Crecimiento Económico: Ventajas y Desventajas
El crecimiento económico permite alcanzar un nivel de vida más elevado y aumenta la productividad. Si se incrementa el ingreso nacional, las autoridades obtienen mayores ingresos sin tener que elevar los tipos impositivos, y las políticas de distribución más igualitarias se pueden llevar a cabo con menor oposición política. Además, aumenta el empleo y la competitividad.
Sin embargo, existen también desventajas, como la elevada contaminación producida por los desechos tóxicos emanados por las industrias y la falta de controles adecuados.
Agentes Económicos Clave
Los agentes económicos son los protagonistas de la actividad económica, tomando decisiones que afectan el funcionamiento del sistema. Se clasifican en:
a) Familias
- Funciones: Consumir bienes y servicios, trabajar en las empresas.
- Objetivos: Satisfacer las necesidades de la mejor manera posible, utilizando de forma racional sus ingresos (renta familiar).
b) Empresas
- Funciones: Producir bienes y servicios.
- Objetivos: Maximizar beneficios. Esto se consigue siendo eficiente, es decir, dedicando la menor cantidad de factores productivos para conseguir un nivel de producción dado.
c) Sector Público
- Funciones: Regular el sistema económico mediante leyes, ofrecer bienes y servicios básicos a la población (ej. sanidad, transporte, educación).
- Objetivos: Conseguir el bienestar en la sociedad y reducir las desigualdades. Al igual que las empresas, deben utilizar sus recursos de forma eficiente.
Sistemas Económicos: Respuestas a Preguntas Fundamentales
Todo sistema económico debe responder a tres preguntas fundamentales:
- ¿Qué bienes producir y en qué cantidad?
- ¿Cómo van a producirse esos bienes?
- ¿Para quién van a producirse esos bienes?
Existen diferentes sistemas para abordar estas cuestiones:
a) Sistema Capitalista o Economía de Mercado
- 1. ¿Qué producir y cuánto?: Lo deciden las empresas y las familias mediante el juego de la oferta y la demanda en el mercado.
- 2. ¿Cómo producir?: Intentando maximizar beneficios, siendo eficiente.
- 3. ¿Para quién producir?: Para quien pueda pagarlos.
Agentes económicos que toman las decisiones: Familias y empresas (agentes privados).
- Ventajas: Eficacia y libertad económica.
- Inconvenientes: Fallo de la competencia, crisis económica, deterioro del medioambiente, desempleo.
Doctrina: Este sistema se basa en las ideas de Adam Smith. En su obra La Riqueza de las Naciones, introduce el concepto de la “mano invisible”, que sugiere que el mercado funciona eficientemente sin necesidad de intervención estatal.
b) Sistema de Planificación Central o Sistema Socialista
- 1. ¿Qué producir y cuánto?: Lo decide el Estado, que funciona como empresa.
- 2. ¿Cómo producir?: De la forma más igualitaria posible.
- 3. ¿Para quién producir?: Para toda la población.
Agente económico que toma las decisiones: El Estado, que funciona también como empresa.
- Ventajas: Alto nivel de empleo, necesidades básicas cubiertas, distribución de la renta igualitaria.
- Inconvenientes: Poca eficiencia, mucha burocracia, falta de iniciativa.
Doctrina: Este sistema se basa en las ideas de Karl Marx. Marx opinaba que el capitalismo dedica recursos a bienes no necesarios y no produce bienes y servicios básicos. Además, sostenía que lo que un trabajador aporta a la empresa es muchísimo mayor a lo que recibe, a lo que denominó “plusvalía”. Por todo esto, defendía que el Estado debe intervenir para garantizar que la población tenga bienes y servicios básicos.
c) Sistema de Economía Mixta
- 1. ¿Qué producir y cuánto?: Lo deciden los agentes privados, pero a veces interviene el sector público (ej. energía).
- 2. ¿Cómo producir?: Maximización de beneficios por el sector privado y consecución del bienestar social por el sector público.
- 3. ¿Para quién producir?: Para quien pueda pagarlos (sector privado) y para todos (sector público).
Agentes económicos que toman las decisiones: Los agentes privados (familias y empresas) y, en ocasiones, el sector público.
- Ventajas: Libertad de acción, el Estado corrige los fallos del mercado.
- Inconvenientes: Desempleo, falta de equidad.
Doctrina: Este sistema se basa en las ideas de John Maynard Keynes, que surgieron tras la Gran Depresión de 1929. Keynes opinó que, cuando las expectativas son negativas y la demanda está cayendo, el Estado debe intervenir aumentando el gasto público para estimular la economía.
La Empresa: Funciones, Funcionamiento y Componentes
Funciones de las Empresas
La empresa es la unidad básica de producción. Sus funciones principales son:
- Coordinar los factores de producción: Las empresas coordinan los factores de producción con el objetivo de producir los bienes y servicios necesarios.
- Crear o aumentar la utilidad de los bienes: Incrementan su capacidad para satisfacer las necesidades humanas.
- Asumir riesgos.
- Generar empleo y aumentar el PIB del país, elevando así el nivel de vida.
El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.
Funcionamiento, Objetivos y Componentes de una Empresa
La empresa obtiene sus ingresos de la venta en el mercado de los bienes que produce. La diferencia entre estos ingresos y los costes de producción es el beneficio de la empresa.
Objetivos de la Empresa
Las empresas buscan:
- Maximizar los beneficios.
- Objetivos de crecimiento y de poder en el mercado para asegurar futuros y mayores beneficios.
- Objetivos de estabilidad y adaptabilidad al medio.
- Objetivos de naturaleza social.
Componentes de la Empresa
- El grupo humano interno.
- El patrimonio.
- La organización.
- El entorno que rodea a la empresa.
Eficiencia en la Producción
La eficiencia es clave en el proceso productivo:
Tecnología
Conjunto de procedimientos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción, así como la forma de combinar medios humanos y materiales en ese proceso.
Eficiencia Técnica
Obtención de la máxima producción con unos recursos dados.
Eficiencia Económica
Obtención de la máxima producción con el mínimo coste posible.
Costes, Ingresos y Beneficios Empresariales
Coste de Producción
Es la suma de todos los costes en los que incurre una empresa para poder producir.
Costes Fijos
Independientes de la cantidad producida (ej. alquiler de local, amortización de la maquinaria, seguros, impuestos, etc.).
Costes Variables
Cambian con la producción y son mayores cuanto mayor sea la cantidad producida (ej. materias primas).
El Umbral de Rentabilidad (Qo)
Es el volumen de ventas que una empresa necesita realizar para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables. A partir de esta cifra de ventas, la empresa comienza a obtener beneficios; por debajo de este nivel, incurrirá en pérdidas.