Conceptos Fundamentales de Psicología Organizacional y Comportamiento Humano

El Contrato Psicológico: Fundamentos y Tipos

El contrato psicológico representa las creencias acerca de las obligaciones recíprocas entre las dos partes (empleado-empleador) comprometidas en una relación de intercambio. Existen dos tipos principales de contrato psicológico:

  • Contrato Psicológico Transaccional

    Son de duración limitada y los términos del contrato, en relación con los requerimientos de rendimiento, son claros y están bien especificados. Los costos laborales son bajos, existe alta rotación del personal y la duración del empleo casi siempre no supera los cinco años.

  • Contrato Psicológico Relacional

    Se caracteriza por ser un contrato de duración indefinida, interesado en la continuidad de los miembros, pero con requerimientos ambiguos. Se caracterizan por el compromiso mutuo y la continuidad, aunque con oportunidades limitadas para los empleados.

La Conducta Humana: Definición y Características

La conducta equivale al comportamiento que el individuo desarrolla según el ambiente al que se enfrenta. Es una conducta que depende de distintos factores, entre ellos el genético y el del entorno. La conducta es, además, el modo en que los sujetos manifiestan su personalidad y sus características externas.

Características Clave de la Conducta

  • Funcional: Tiene una finalidad, la de resolver tensiones.
  • Implica Conflicto: La conducta siempre implica conflicto.
  • Acción Readaptadora: La conducta implica una acción readaptadora.
  • Intercambio: La conducta es un intercambio entre el ser humano y su ambiente.
  • Motivación y Sentido: Tiene motivación, causas y posee un sentido o significado.

La Personalidad: Un Pilar del Comportamiento Individual

La personalidad es la variable individual que constituye a cada persona y la diferencia de otra.

Características de la Personalidad

  • Consistente: Permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en el comportamiento del individuo.
  • Diferenciadora: Se refiere a las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo.
  • Evolutiva: Puede variar a largo plazo por las experiencias vividas por el individuo o, simplemente, a medida que el individuo madura.
  • No Predictiva: La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que dificultan la predicción de la respuesta de los individuos a estímulos específicos.

La Percepción: Interpretando el Entorno

La percepción consiste en una función que posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos. Se define como el proceso a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben; se trata de entender y organizar los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido. De este modo, el individuo enviará una respuesta en consecuencia.

La Satisfacción: Bienestar y Logro

La satisfacción es el valor de sentirse bien en una situación o por una razón específica. El valor de la satisfacción está presente cuando se ha logrado algo o cuando algo positivo ocurre en nuestro entorno.

La Motivación: Impulso hacia la Acción

La motivación es el proceso por el cual una persona es inducida a actuar o responder de cierta forma, por ejemplo: los deseos, intenciones y metas.

Los factores motivadores incluyen: seguridad, buenas condiciones laborales, un buen clima de trabajo, oportunidad de crecimiento, entre otros.

Teoría de las Necesidades: La Pirámide de Maslow

La Pirámide de Maslow es una teoría de motivación que trata de explicar qué impulsa la conducta humana. La pirámide consta de cinco niveles ordenados jerárquicamente según las necesidades humanas que experimentan todas las personas.

Niveles de la Pirámide de Maslow:

  • Necesidades Básicas o Fisiológicas

    Son inherentes a toda persona y básicas para la supervivencia del individuo: respirar, alimentarse, hidratarse, vestirse, sexo, etc.

  • Necesidades de Seguridad

    Se busca crear y mantener una situación de orden y seguridad en la vida: seguridad física (salud), económica (ingresos), necesidad de vivienda, etc.

  • Necesidades Sociales

    Implican el sentimiento de pertenencia a un grupo social: familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc.

  • Necesidades de Estima o Reconocimiento

    Son las necesidades de reconocimiento, como la confianza, la independencia personal, la reputación o las metas financieras.

  • Necesidades de Autorrealización

    Este quinto y más alto nivel solo puede ser satisfecho una vez que todas las demás necesidades han sido suficientemente alcanzadas. Representa la sensación de haber llegado al éxito personal.

Los Valores: Pilares de la Conducta y la Sociedad

Los valores son las propiedades, cualidades o características de una acción, una persona o un objeto consideradas típicamente positivas o de gran importancia. Algunos ejemplos de valores son: el respeto, la tolerancia, la paz, la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el amor.

Existen los valores éticos, que se van adquiriendo durante el desarrollo individual de cada persona, y los valores morales, que son transmitidos por la sociedad.

El Liderazgo: Influencia y Dirección

El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que lidera, inspirando al resto de los participantes a alcanzar una meta común.

Estilos de Liderazgo:

  • Líder Democrático

    Fomenta el debate y la discusión dentro del grupo, analiza y toma una decisión.

  • Líder Autoritario

    Es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus seguidores.

  • Líder Liberal (Laissez-faire)

    Suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo.

El Estrés: Respuesta del Organismo a los Desafíos

El estrés es un proceso natural del cuerpo humano que genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes. Requiere una movilización de recursos físicos, mentales y conductuales para hacerles frente y, a veces, perturba el equilibrio emocional de la persona.

Tipos de Estrés según su Duración:

  • Estrés Agudo

    Es estimulante y excitante, pero muy agotador. No perdura en el tiempo. Ejemplo: una serie de entrevistas de trabajo en un día. Puede aparecer en cualquier momento en la vida de cualquier individuo.

  • Estrés Agudo Episódico

    Se padece cuando el estrés agudo ocurre con mucha frecuencia. Las personas afectadas reaccionan de forma descontrolada, muy emocional, y suelen estar irritables, sintiéndose incapaces de organizar su vida.

  • Estrés Crónico

    Se caracteriza por un estado constante de alarma.

La Comunicación: Intercambio Esencial de Mensajes

La comunicación consiste en el intercambio de mensajes entre individuos. Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías:

  • Comunicación Verbal

    Se refiere a las palabras utilizadas y al tono de voz.

  • Comunicación No Verbal

    Hace referencia al contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos, la postura y la distancia corporal.