Dasonomía: Ciencia Forestal, Estructura del Árbol y Propiedades de la Madera

Origen y Concepto de la Dasonomía

La palabra Dasonomía proviene de las voces latinas: Dasos (Bosque) y Nomos (ley). Por lo tanto, es la ciencia y el arte de formar, manejar, aprovechar y conservar los bosques cultivados y naturales, buscando la máxima rentabilidad del capital forestal invertido y con un rendimiento sostenido a perpetuidad.

En este sentido, la Dasonomía es la ciencia que busca obtener, de forma sostenida, el máximo provecho en valores directos e indirectos de los bosques.

División de la Dasonomía

  • Dendrología o botánica forestal
  • Dasología o estudio de los bosques
  • Dasoecología o ecología forestal
  • Dasocultura o silvicultura
  • Dasometría o mensuración forestal
  • Dasocracia u ordenación forestal
  • Dasotomía o explotación forestal
  • Tecnología forestal

Dendrología: Concepto

La Dendrología es una rama de la Dasonomía que se ocupa del estudio de vegetales leñosos, incluyendo arbustos y lianas. La clasificación taxonómica, actualmente utilizada para la identificación de árboles y otros vegetales leñosos, es una clasificación natural. Es decir, las distintas especies se agrupan en taxones donde sus miembros se hallan emparentados entre sí. Esto supone que, cuanto más semejantes son dos árboles, más estrechamente emparentados se encuentran.

El Árbol: Definición y Características

Un árbol es un vegetal leñoso, de larga vida, provisto de un tronco más o menos grueso que, a veces, se desnuda de sus ramas con la edad. Generalmente, tiene una altura mayor a tres metros, aunque excepcionalmente los árboles pueden alcanzar más de cien metros y un diámetro superior a tres metros.

Partes del Árbol

Raíz (Parte Subterránea)

Es el órgano de las plantas cormofitas que primero se forma en el desarrollo del embrión. Para ello, rompe las envolturas o tegumentos de la semilla y crece hacia el centro de la tierra (geotropismo positivo), atraída por la gravedad. La raíz carece de yemas, hojas, nudos y estomas; en su extremidad, posee un estuche o vaina protectora llamada cofia o pilorriza.

Tronco (Parte Aérea)

La parte leñosa que comprende el tronco, hasta la primera bifurcación o ramas primarias, recibe el nombre de fuste.

Formas de la Sección Transversal del Tronco
  • Sección transversal circular
  • Sección transversal elíptica
  • Sección transversal acanalada

La Madera

Después del primer año, el tronco de los árboles coníferos y latifoliados queda compuesto por dos partes bien definidas: la corteza y la madera. En la madera, la médula desaparece, por lo general, rápidamente y solo es visible en los tallos jóvenes.

Características Físicas de la Madera

Peso Específico

Las maderas, de acuerdo con su peso específico, se clasifican en:

  • Muy livianas: si su peso específico resulta inferior a 0.40-0.50 (ej. balsa, timboy y ceibo).
  • Livianas: cuando su peso está comprendido entre 0.41-0.50 (ej. sauce, pino morocho).
  • Medianamente pesadas: si su peso específico oscila entre 0.51-0.65 (ej. cedro, nogal y laurel).
  • Pesadas: cuando su peso específico se encuentra entre 0.66-0.80 (ej. eucalipto y algarrobo).
  • Muy pesadas: si su peso específico se encuentra entre 0.85-1.0 (ej. kacha kacha, quebracho y algarrobo blanco).
  • Excepcionalmente pesadas: cuando su peso específico es superior a 1.0 (ej. vilica, quina quina y guayacán).

Coloración

El color de las maderas es originado por sustancias colorantes denominadas xilocromas, depositadas en el interior de las células que constituyen los tejidos y que impregnan, al mismo tiempo, las paredes celulares. Entre estas sustancias se pueden citar las resinas, gomorresinas, gomas, taninos y sales minerales.

Las maderas, de acuerdo a su coloración, se clasifican en:

  • Maderas blancas: característica de los árboles coníferos.
  • Maderas coloreadas: propias de los árboles latifoliados. La coloración es más intensa en los árboles de climas tropicales y algo menos coloreada en los climas templados y fríos.

Dureza

Se juzga por la dificultad al corte, la resistencia al desgaste, a dejarse rayar, al choque y a dejarse atravesar por un clavo. Las maderas se clasifican en: blandas y duras.

Textura

Se refiere al tamaño de los elementos que constituyen el leño. Los elementos que más contribuyen a determinar la textura son los tejidos parenquimáticos y vasculares, así como también los correspondientes al tejido fibroso.

Las maderas, de acuerdo con su textura, se clasifican en:

  • Maderas de textura gruesa
  • Maderas de textura mediana
  • Maderas de textura fina

Grano

Se refiere a la dirección o alineamiento que toman, en el plano leñoso, los elementos constitutivos como la hebra y los vasos en las latifoliadas, y las traqueidas en las coníferas.

Las maderas, de acuerdo a su grano, se clasifican:

  • Maderas de grano derecho
  • Maderas de grano oblicuo
  • Maderas de grano entrelazado

Brillo

Es la propiedad que tienen algunas maderas de reflejar la luz en las superficies longitudinales convenientemente pulidas.

Olor

Es producido por sustancias volátiles, especialmente resinas y aceites esenciales.

La Copa del Árbol

La copa incluye ramas, ramitas, hojas, yemas, flores y frutos. La función principal de esta es la producción de carbohidratos. Todas las partes verdes de un árbol son capaces de convertir el CO2 del aire en carbohidratos.

Tipos de Árboles según la Posición de la Copa en el Bosque

Según la posición de la copa del árbol en el bosque, se distinguen los siguientes tipos de árboles:

  • Dominantes: árboles cuyas copas están ampliamente desarrolladas y se extienden por encima del nivel general del dosel forestal.
  • Codominantes: árboles cuyas copas forman el nivel general del dosel forestal y reciben luz solar vertical plena.
  • Intermedios: árboles que se extienden bajo el dosel forestal formado por los codominantes.
  • Oprimidos (también llamados dominados): árboles cuyas copas quedan completamente cubiertas.

Hojas

Son expansiones laterales del tallo, de forma generalmente laminar y de color verde, que se insertan en un nudo del tallo principal o de las ramas, y que llevan en su axila una yema de crecimiento limitado. Además, cumplen las funciones de fotosíntesis, respiración y transpiración.

Flor

Una flor completa consta de:

  • Órganos de fijación: el pedúnculo y el tálamo (receptáculo).
  • Órganos de protección: el cáliz y la corola.
  • Órganos de reproducción: el androceo y el gineceo.

Semilla

Es el óvulo fecundado y maduro, capaz de originar una nueva planta. Las semillas están constituidas por las siguientes partes:

  • Cubierta o tegumento
  • Cotiledones
  • Embrión