Conceptos Fundamentales de Cultura y Civilización
Este compendio presenta definiciones esenciales para comprender la estructura social, las manifestaciones culturales y los diferentes tipos de comunidades históricas.
Definiciones Socioculturales Clave
Civilización
Se refiere a la ciudad como asentamiento humano permanente donde se concentra la actividad económica, política, social y religiosa. Comprende las producciones científicas, técnicas, económicas y jurídicas que sustentan el orden social.
Expansión
La implantación pacífica o la imposición forzosa de una cultura o sistema.
Etnocentrismo (Diferencias Culturales)
Tendencia a juzgar a las demás culturas desde el punto de vista de la propia cultura, a la que se considera como superior a las demás.
Globalización
Proceso tendiente a la construcción de un gran espacio de interacción económica, cultural, religiosa e ideológica, en que cada actor goce de las mismas posibilidades de desarrollo.
Manifestaciones Culturales y Sociales
Símbolos Nacionales
- Bandera
- Escudo
- Himno nacional
- Sello nacional, etc.
Lenguaje
Guaraní, castellano.
Valores
- Amabilidad
- Hospitalidad
- Patriotismo
- Compañerismo, etc.
Normas
- Respeto a los mayores
- Honestidad
- Igualdad
- Justicia, etc.
Tradiciones
Tereré, fiesta de San Juan, fiestas patronales, etc.
Costumbres
Festejo del Día del Folklore, tereré fresco, comidas típicas en época de San Juan.
Tipos de Cultura
Cultura Elitista
Responde a la idea que vulgarmente se tiene acerca del concepto cultura como algo refinado y dirigido a unos pocos entendidos. La cultura así entendida guarda fidelidad al concepto original, pues se refiere al cultivo y refinamiento del intelecto.
Cultura Popular
Abarca una serie de manifestaciones culturales asequibles por el denominado “gran grupo”.
Subcultura
Manifestaciones culturales distintivas de un sector social, pero que mantienen cierta relación con la cultura del resto de la población.
Contracultura
Es un conjunto de manifestaciones culturales contrarias a la cultura y a los valores “oficiales”.
Cultura de Masas
Cultura creada y dirigida por grandes grupos económicos, cuyo objetivo es la “formación” de consumidores de sus productos. Esta cultura reduce al ser humano a la categoría de consumidor de los bienes y servicios que le ofrece la sociedad de consumo.
Clasificación de Comunidades Históricas
Comunidades Silvícolas
Trata de comunidades primitivas, en contacto pleno y directo con la naturaleza, practican la economía depredatoria.
Comunidades Agrícolas
Se dedican a la fertilidad de la tierra y el agua, por lo que sus manifestaciones culturales, como la religión, están ligadas a diosas de la fecundidad.
Comunidades Belicistas
Su oficio más practicado era el de la guerra; ese era su único recurso de supervivencia para ciertos pueblos. Sus dioses eran guerreros.
Comunidades Costeras
Vinculadas con el mar o con los ríos, sus manifestaciones culturales están relacionadas con el agua. Se proveían de líquido y alimento de las aguas.
Comunidades Mercantiles
Popularizaron el uso del dinero, crearon el alfabeto, fabricaron costosos paños, etc. Eran capaces de todo con tal de vender u obtener ganancias. Su cultura sobrevive aún con nosotros en parte.