Dios, Humanismo y Moral: Reflexiones sobre la Existencia y el Sentido de la Vida

El Hombre y su Relación con Dios

  • El ser humano es un ser religioso cuyo corazón anhela a Dios.
  • Sin embargo, hay personas que niegan a Dios (ateos) o consideran que no se puede demostrar su existencia racionalmente (agnósticos). Estos últimos relegan el conocimiento de Dios a la fe.
  • En estos casos, el hombre niega a Dios porque supone que le resta autonomía y libertad. Pero no se puede ocultar el hecho de que acaba sustituyendo al Ser Supremo por el propio yo o por otros ídolos.

Agnosticismo

Postura que niega la posibilidad de conocer la existencia de Dios.

Ateísmo

  • El primer teórico del ateísmo fue Ludwig Feuerbach, quien defendió que Dios es una idea humana.
  • El hombre se considera autosuficiente y espera su salvación de una liberación económica y social.
  • Esta postura tiene éxito en ambientes consumistas, donde el deseo de poseer o el hedonismo adormece la capacidad de buscar la verdad.
  • El ser humano está hecho para Dios y para trascender la brevedad del tiempo presente.
  • El hombre es naturalmente capaz de Dios, pero también puede decidir darle la espalda.
  • Cuando se niega la existencia de Dios, los valores dependen de la voluntad de cada uno.

Consecuencias de Negar a Dios

Sin Dios, todo está permitido

  • Si el Señor es el fundamento de la diferenciación entre el bien y el mal que todos tenemos en nuestra conciencia (la ley natural), al negarlo a Él, se niega también esta distinción.
  • Sin Dios, se puede afirmar que está prohibido matar de manera voluntarista. Se acepta que matar está mal porque uno no quiere ser asesinado, porque todos se han puesto de acuerdo en determinar tal cosa o porque la policía persigue a quien lo hace, pero no porque, de por sí, sea malo. Si no hay un fundamento último, las prohibiciones no se sostienen.
  • Sin Dios, la moral se reduce a buenas intenciones y su contenido básico podrá cambiar según quien ejerza el poder o domine el arte de la retórica.

Sin Dios, la convivencia es un problema

  • A veces, la fe se presenta como un obstáculo para la convivencia, como si creer en Dios y en lo que nos ha revelado impidiera entender o respetar a los seres humanos, lo que a menudo se asocia con el fanatismo. Se piensa: “Lo que es mío es verdad; las personas que no están conmigo viven en el error y no merecen respeto.”
  • El magisterio de la Iglesia confirma que el ser humano ha sido creado a imagen de Dios y, en consecuencia, libre. Por eso, la conciencia del hombre se ha de respetar siempre. El cristianismo propone, no impone.
  • Erradicar lo religioso puede ser un obstáculo para la convivencia.
  • El crucifijo no genera ninguna discriminación; es el signo del dolor humano y representa a todos. Porque antes de Cristo, la igualdad y hermandad de todos los hombres no había sido proclamada de esta forma.

La Demostración de la Existencia de Dios

A Dios se llega por medio de la revelación, pero no es el único camino. Si el conocimiento fuera solo cuestión de fe, no habría posibilidad de dialogar con quienes no creen.

Argumento Deontológico

  • Todo ser humano que puede usar correctamente su razón es capaz de distinguir la ley natural.
  • Del mismo modo que hay una ley física de la gravedad, existe una ley moral natural para el comportamiento humano.
  • Pero los seres humanos no establecemos esta ley: la infidelidad no es mala porque lo digamos o lo pactemos así, sino que lo aceptamos porque sabemos que esa forma de actuar es mala.
  • Cuando el hombre se hace legislador último o fundamento de la ley moral, siempre acaba negando esa misma ley.
  • Si existe una ley que está por encima del ser humano y que todos hemos de respetar, habrá también un legislador inteligente y justo, al que llamamos Dios.

El Humanismo Cristiano

  • Con frecuencia, el ateísmo se presenta como la opción humanista, como si la religión fuera enemiga del hombre.
  • Se parte de la idea de que, al librarse de Dios, el hombre empieza a vivir como un adulto, y que cualquier obediencia es una atadura.
  • Sin embargo, es fácil advertir que una libertad sin límites conduce a la propia destrucción.
  • El conocimiento de Cristo y de lo que nos enseña sobre el significado de ser humano es lo que más nos ayudará a crecer como individuos.
  • Cristo es el modelo pleno de lo que es el ser humano.

El Humanismo Cristiano Propone

El ateísmo se queda sin argumentos ante los problemas del dolor, el origen, el fin y el sentido de la vida. El humanismo cristiano predica:

  • La capacidad cognoscitiva de la razón, que puede ascender hasta la causa última: Dios.
  • La profundidad de la libertad, con el poder de decir sí o no, y su importancia en la relación con Dios.
  • El conocimiento de lo que significa llevar una vida buena, mediante los mandamientos y unas actitudes fundamentales de amor hacia Dios y el prójimo, que nunca son una represión de la felicidad, sino que permiten al sujeto crecer como persona.

Jesús libera al hombre del pecado, de la mentira, del temor y del egoísmo.