Objetivo de la ciencia y métodos de investigación

Objetivo de la ciencia

El objetivo de la ciencia es la adquisición de conocimientos mediante un método adecuado. No todas las ciencias persiguen los mismos objetivos.

Tips de ciencia

Existen ciencias formales, que trabajan con signos y no con hechos u objetos del mundo, como las matemáticas y la lógica. También existen ciencias materiales, que se ocupan de objetos del mundo y utilizan tanto símbolos formales como contenido. Estas últimas se apoyan en las matemáticas de manera instrumental. Sigue leyendo

Crítica a la filosofía occidental y propuesta de Nietzsche

CRÍTICA:

La filosofía de Nietzsche es una crítica a la civilización occidental en su totalidad. No se preocupa tanto de criticar aspectos parciales de los filósofos del pasado como de indicar que toda la cultura europea es un error. En su opinión, lo que está mal es un modo global de pensar. El error de esta forma de pensar no es epistemológico, sino que produce un cierto tipo de conocimiento que es dañino para la vida, porque la desprecia. La esencia de la cultura occidental reside en el Sigue leyendo

La inteligencia y los límites del conocimiento

3. (Concepción inteligible) A la capacidad de conocer mediante la razón la llamamos inteligencia. 3.1 (Formación y desarrollo de la inteligencia) La inteligencia es la facultad que dirige y controla la adaptación del ser humano a situaciones nuevas de forma voluntaria e inventa símbolos abstractos para conocer el ser de las cosas. Según Jean Piaget, las etapas del desarrollo de la inteligencia son cuatro, que se distribuyen en dos periodos transcendentales en la vida de las personas: la infancia Sigue leyendo

¿Qué nos hace humanos? – TEMA 8

TEMA 8: ¿Qué nos hace humanos?

1. Antropología filosófica

– Antropología filosófica es la rama de la filosofía que se interroga sobre el ser humano.

2. Cuerpo y alma

– Animismo: Es la creencia religiosa que atribuye a los seres humanos un alma o un principio vital.

Dualismo antropológico

– Visión platónica sobre el ser humano: Dualismo antropológico afirma la existencia del cuerpo y alma como realidades distintas.

– Platon: El cuerpo es material y pertenece al mundo sensible. Además, es finito Sigue leyendo

Epistemología, Antropología, Ética, Dios y Política en el pensamiento de San Agustín

EPISTEMOLOGÍA

San Agustín considera que es posible alcanzar un conocimiento verdadero, es decir, un conocimiento sobre ideas o conceptos universales. Y a este conocimiento se puede llegar por dos vías: por la vía de la fe y por la de la razón. La fe es un don de Dios y la razón humana es imagen de Dios, por lo tanto, deben complementarse en esa búsqueda. La razón debe colaborar con la fe, debe ayudar al hombre en su camino hacia la fe para hallar la verdad. Pero la fe no sustituye a la razón Sigue leyendo

Sensibilidad y entendimiento Kant

Estética transcendental: todo proceso de conocimiento comienza por la experiencia. Las impresiones sensibles, que es el conocimiento de la variedad, informan de datos que provienen del exterior. Esa es la materia del conocimiento por ser física y ser el contenido. Pero a esa materia se accede de un modo neutro o inocente. Nosotros imponemos una forma, estructura, condiciones de posibilidad a priori. Son las condiciones sensibles de nuestro conocimiento y por eso es trascendental
… Esta es la Sigue leyendo

filoso

El origen del hombre:teorías evolucionistas del Siglo XIX


La generación espontanea d las formas mas sencillas d vida.La generación espontánea es una hipótesis obsoleta sobre el origen d la vida q sosténía q ciertas formas d vida (animal y vegetal) surgían d manera espontánea a partir d materia orgánica, inorgánica o d una combinación d estas.2.El uso y desuso d los órganos hace q estos se transformen.3.La herencia d los caracteres adquiridos,afirmaba q los órganos se adquieren o Sigue leyendo

El pedagogo frente al concepto de educación

Justicia:virtud consistente en la disposición jerárquica, ordenada y armoniosa de las 3 partes del alma en el ser humano y de los 3 tipos de ciudadanos de la polis. Esta es la virtud de un conjunto estructurado y consiste en la armónía  que se alcanza cuando cada una de sus partes hace adecuadamente lo que le corresponde.

Mundo inteligible, esencia,ser e idea:
Realidad subsistente, indepeniente de las cosas sensibles, inmaterial, inmutables y eternas, que se capta con la inteligencia. Idea designa Sigue leyendo

n

El Vitalismo y el Problema de la Vida

El término vitalismo consta por un lado de la doctrina filosófica que postularía que los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que la diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas.1 Tradicionalmente se describe como una fuerza inmaterial específica, distinta de la energía estudiada por la física y otro tipo de ciencias que, actuando sobre la materia organizada, daría como resultado la vida y sin la que sería Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

marxismo:el ser humano, ser natural- pertenece a la naturaleza material, es monista, el ser humano se tiene q buscar la vida, trabajan para conseguir lo q necesitan, el trabajo desarrolla al ser humano y transforma la naturaleza. Pero siempre =, los humanos se relacionan entre si de un modo concreto,piensan,org su vida en sociedad.
Dependiendo de como se relacionen el trabajo puede servir para que vivan para si mismos,se relacionen fratenalmente entre ellos, vivan en armonía con la naturaleza o Sigue leyendo