Funciones Esenciales del Aparato Reproductor Femenino
El aparato reproductor femenino cumple las siguientes funciones vitales:
- Producir óvulos fértiles.
- Producir hormonas que determinan los caracteres sexuales secundarios.
- Producir hormonas que regulan el ciclo menstrual.
- Permitir la cópula y la entrada de espermatozoides.
- Permitir la fecundación.
- Producir hormonas que intervienen en el desarrollo del embrión.
- Permitir la implantación del embrión.
- Desarrollar la placenta.
- Dar lugar al parto en el momento adecuado.
Anatomía del Sistema Reproductor Femenino
1. Ovarios
Función: Órganos productores de óvulos y hormonas sexuales femeninas.
Los óvulos son los gametos femeninos. Se tienen todos al nacer en los ovarios, rodeados de células acompañantes que los nutren, formando los folículos primarios del ovario.
El ovario tiene una zona interna en la que predominan vasos sanguíneos y nervios, y una periférica donde se sitúan los folículos en diversos estados de maduración. Los folículos están constituidos por óvulos rodeados de células que los protegen y nutren. Cada folículo contiene un solo óvulo. Cada 28 días, aproximadamente, madura un folículo en uno de los ovarios. La maduración del folículo se conoce como ciclo ovárico.
2. Trompas de Falopio
Función: Sirven para llevar el óvulo hasta el útero.
- Recoger el óvulo expulsado por el ovario y transportarlo al útero.
- En ellas suele producirse la fecundación.
- Alimentar al óvulo fecundado.
3. Útero
Órgano hueco y musculoso situado delante del recto y detrás de la vejiga urinaria.
Función: Recibir al óvulo fecundado, implantarlo en la mucosa, alimentarlo y expulsarlo en el momento del parto.
4. Vagina
Canal que comunica el útero con el exterior.
Funciones:
- Permitir la salida del flujo menstrual.
- Alojar al pene durante el coito.
- Permitir el paso de los espermatozoides al útero.
- Dar salida al feto y la placenta durante el parto.
5. Órganos Externos (Vulva)
Se conocen como la vulva. Sus principales elementos son:
- Clítoris
- Labios (Mayores y Menores)
- Meato de la uretra
- Orificio vaginal
Fecundación y Desarrollo Embrionario Inicial
La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide que da lugar a una nueva célula: el zigoto, con una nueva combinación genética. Este zigoto se divide para dar lugar a un embrión.
La fecundación se suele producir en las trompas de Falopio, en su parte próxima al ovario. Para ello, han de coincidir óvulos y espermatozoides.
Ventana de Éxito de la Fecundación
La fecundación tendrá éxito entre los días 2 a 4 días del ciclo menstrual femenino (Nota: Esta afirmación debe entenderse en el contexto de la supervivencia de los gametos y la necesidad de señalización hormonal temprana).
- Si los espermatozoides se liberan en los primeros días del ciclo, mueren antes de que se produzca la ovulación.
- Si los espermatozoides se liberan demasiado tarde, no da tiempo para que el embrión mande señales que impidan la menstruación.
Definición de Coito
Coito: Parte de la relación sexual que implica la participación de los órganos genitales externos o internos. En nomenclatura zoológica, se denomina acoplamiento.
Etapas del Desarrollo Fetal Mes a Mes
Mes 1
Al bebé en desarrollo se le llama embrión. Aparecen las extremidades para formar los brazos y las piernas. El corazón y los pulmones se empiezan a formar. Para el día 25, el corazón empieza a latir. El tubo neural, que se convierte en el cerebro y la médula espinal, se empieza a formar.
Mes 2
Se forman todos los sistemas y órganos principales del cuerpo, pero no se desarrollan completamente. Se forman las orejas, los tobillos y las muñecas. También se forman y crecen los párpados, pero aún permanecen sellados. Se forman los dedos de las manos y de los pies.
Mes 3
Al bebé ahora se le llama feto. Los dedos de las manos y de los pies ahora tienen uñas suaves. La boca tiene los dientes de leche. Comienza a latir el corazón.
Mes 4
El feto se mueve, patea, traga y puede oír. El cordón umbilical continúa creciendo y ampliándose para llevar suficiente alimento de la madre al feto. La placenta está completamente formada.
Mes 5
El feto se mueve de lado a lado y, a veces, se voltea totalmente. Las uñas de los dedos le han crecido. El feto duerme y se despierta a intervalos regulares.
Mes 6
La piel del futuro bebé ahora es roja y arrugada y está cubierta de un vello fino y suave. Los párpados se empiezan a despegar y los ojos se abren. Se pueden ver las líneas de los dedos de las manos y de los pies. En esta etapa, el feto es por lo general demasiado pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir fuera de su madre.
Mes 7
El feto puede abrir y cerrar los ojos. Hace ejercicio pateando y estirándose. Responde a la luz y al sonido. Si naciera ahora, el feto tendría una buena probabilidad de sobrevivir.
Mes 8
Hay un crecimiento rápido del cerebro. Se puede notar a través de la pared del abdomen de la madre la forma de un codo o de un talón. Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles.
Mes 9
El bebé está listo para nacer. Los pulmones del bebé han madurado y están listos para funcionar por su cuenta. El bebé usualmente se baja, colocándose cabeza abajo y descansando en la parte baja del abdomen de la madre.