Características del Modelo Turístico Español
El modelo turístico consolidado en España se caracteriza por la procedencia internacional de sus visitantes. Además de los principales países emisores ya mencionados, es crucial destacar, por su significativo gasto más que por su volumen, a los turistas de Estados Unidos, Japón y algunos países del Este (como Rusia y Polonia).
El turismo predominante, el de Sol y Playa, está condicionado por la temporada de baños y las fechas de las vacaciones laborales y escolares, que coinciden con el verano. Estas circunstancias son responsables de la marcada estacionalidad del turismo, que se manifiesta en la saturación de los sectores de transporte y hostelería durante los meses de julio y agosto.
- Poco a poco, el turismo nacional se ha incorporado a este modelo, logrando que muchas playas registren una concurrencia equilibrada entre visitantes extranjeros y españoles.
- Asimismo, el turismo de jubilados, tanto nacionales como extranjeros, está en aumento. Estos aprovechan su disponibilidad de tiempo para acceder a mejores ofertas, contribuyendo así a la ocupación hotelera en temporada baja, lo cual es muy beneficioso para la actividad del sector y la estabilidad del empleo.
Tipos de Turismo en España
Turismo de Sol y Playa
Es el más importante y está asociado a un turismo de masas. Las principales regiones con mayor densidad turística son el litoral mediterráneo y los archipiélagos, destacando la Costa Brava (Girona), Costa Dorada (Tarragona), Costa Blanca (Alicante), Costa del Sol (Málaga), Canarias y Baleares.
Turismo Deportivo y de Aventura
- Turismo de Nieve
- Turismo Marítimo
- Turismo de Golf
- Turismo Cinegético y de Pesca
- Turismo Deportivo de Aventura (general)
Turismo Artístico-Cultural
Centrado en la visita de ciudades con monumentos histórico-artísticos, museos, exposiciones, conciertos y espectáculos. Destacan ciudades como Madrid, Barcelona, Toledo, Córdoba, Granada o Sevilla.
Turismo de Naturaleza o Ecoturismo
Se centra en el conocimiento de la naturaleza y en el valor ecológico y paisajístico de los espacios naturales protegidos. Ejemplos: Parque Nacional de Doñana, Picos de Europa, Pirineos, entre otros.
Turismo Rural
Consiste en visitas a lugares de interés paisajístico y natural (Parques Naturales, rutas de pueblos, etc.).
Turismo Científico o de Congresos
La celebración de congresos, cursos y eventos de ámbito regional, nacional o internacional concentra esta oferta turística en ciudades con buenas comunicaciones e instalaciones adecuadas. Ejemplos: Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla y Marbella, que realizan este tipo de actividades en Palacios de Congresos y Exposiciones o en hoteles con salas específicas.
Turismo Residencial
Suele asociarse a personas de alto nivel adquisitivo o a jubilados, generalmente extranjeros, que adquieren o alquilan por largas temporadas una segunda residencia. Buscan, además del ocio, una cierta calidad de vida que identifican con el lugar elegido.
Turismo de Parques Temáticos
- Isla Mágica
- PortAventura
- Warner Bros. Park
Turismo de Salud
Asociado a balnearios de aguas minero-medicinales y clínicas con tratamientos alternativos. Ejemplos: Lanjarón, San Sebastián, Santander.
Turismo Gastronómico
Dedicado a potenciar la riqueza gastronómica de una región, como La Rioja o la Ribera del Duero con el vino (enoturismo), San Sebastián o Segovia.
Zonas Turísticas de Alta Densidad en España
Las zonas turísticas de alta densidad son el litoral mediterráneo (peninsular y balear), Canarias y Madrid.
El Litoral Mediterráneo
Modelo turístico de Sol y Playa. Incluye la Costa Brava, Costa Dorada, Islas Baleares, Costa Blanca y la Costa del Sol. Las condiciones atmosféricas del Mediterráneo y sus playas explican la localización de algunas de las principales zonas turísticas españolas y una buena parte de los centros turísticos costeros, como Lloret de Mar, Salou, Benidorm, Torremolinos y Marbella.
Canarias
Su clima subtropical (escasa amplitud térmica y precipitaciones junto a temperaturas cálidas) ha permitido un aumento espectacular del turismo en las últimas décadas. Los flujos turísticos se concentran en Gran Canaria y Tenerife; las infraestructuras hoteleras son especialmente numerosas en Las Palmas y en el Puerto de la Cruz.
Madrid
La capital tiene una gran oferta hotelera y hostelera destinada al turismo artístico-cultural (monumentos, teatros, museos, etc.) y de negocios. Alrededor de la capital hay una corona de ciudades turísticas entre las que destacan Alcalá de Henares y Aranjuez.
Áreas Turísticas de Media y Baja Densidad
Las áreas turísticas de media y baja densidad, así como los puntos turísticos, se relacionan con la difusión del turismo de Sol y Playa hacia espacios litorales o prelitorales cercanos, y con el desarrollo de otras modalidades turísticas diferentes a las de Sol y Playa. Destacan:
- Ciertos tramos del litoral y prelitoral mediterráneo y suratlántico menos saturados (Costa de la Luz, Manga del Mar Menor, Costa del Azahar, Costa Tropical).
- El litoral gallego y cantábrico. Durante el siglo XIX, Santander y San Sebastián fueron los destinos preferidos de la aristocracia española. Hoy aglutina una pequeña parte de los alojamientos turísticos, concentrados especialmente en Santander, Gijón, Laredo y Castro Urdiales.
- Puntos turísticos aislados como las estaciones de esquí, los centros de turismo rural y las ciudades históricas y artísticas. Es el caso de León, Burgos, Valladolid, Segovia y Salamanca en Castilla y León; Zaragoza en Aragón; Toledo en Castilla-La Mancha; Cáceres, Mérida y Trujillo en Extremadura; y Sevilla, Córdoba y Granada en Andalucía.
Contexto Actual del Turismo Español
En años recientes, España ha batido récords de visitantes, superando los 82 millones y consolidándose como una de las principales potencias turísticas del mundo. El modelo turístico español se caracteriza, fundamentalmente, por la procedencia internacional de sus visitantes.
Los principales países emisores de turistas a España son los integrantes de la Unión Europea, destacando Reino Unido, Francia y Alemania.
Significado Económico del Turismo
El turismo ocupa al 9% de la población activa y supone el 12,1% del PIB. Su importancia económica tiene también una clara dimensión social, ya que es la principal fuente de ocupación y empleo en muchas regiones y comarcas españolas.
Infraestructura Turística
La infraestructura turística española es extraordinaria y constituye su principal fortaleza frente a posibles competidores. Esto se materializa en la existencia de multitud de hoteles, hostales, plazas de camping, apartamentos y otros establecimientos.
Impacto Social y Territorial
Las elevadas cifras de turistas y la concentración de la demanda en los litorales han exigido la dotación de infraestructuras, lo que ha culminado en la urbanización de amplísimos espacios costeros, desarrollando ciudades y conurbaciones.
Problemas Actuales del Turismo en España
Actualmente, el turismo español empieza a acusar los problemas derivados de un modelo desfasado de Sol y Playa, que genera masificación, estacionalidad y una excesiva concentración en los espacios litorales.
Desde la perspectiva de la oferta, es necesaria la renovación de infraestructuras y el mantenimiento de una buena relación calidad-precio, así como una menor dependencia de los turoperadores internacionales, quienes controlan gran parte del turismo y obtienen los mayores beneficios.
Impactos del Turismo
Impactos Demográficos
- Rejuvenecimiento y crecimiento de la población en zonas costeras.
- Freno a la emigración y despoblación en núcleos rurales y algunas ciudades históricas interiores.
Impactos en el Poblamiento y Urbanismo
- Aumento de la urbanización y formación de conurbaciones en áreas litorales.
- Alta densidad de construcción y especulación del suelo.
- En zonas de montaña y rurales, permite la rehabilitación y protección de edificaciones.
Impactos Económicos
- Efecto multiplicador sobre otras actividades económicas, estimulando su demanda.
- El turismo puede impulsar los precios y generar inflación.
Impactos Territoriales
- Cambios en los hinterlands cercanos: creación de zonas de recreo (parques, campos de golf, complejos deportivos) y zonas de abastecimiento.
Impactos Políticos, Culturales y Sociológicos
- Fomenta el acercamiento de culturas y pueblos.
Impactos Medioambientales
- Desarrollo de rehabilitaciones de cascos históricos y aumento de la valoración del patrimonio, junto con la búsqueda de un turismo sostenible.
- Alteración del paisaje.
- Contaminación del agua del mar.
- Contaminación acústica.
- Contaminación visual.
- Problemas cada vez más extendidos de corrupción urbanística.