La Banda Sonora en el Cine
La Banda Sonora es el conjunto de sonidos, música, voz y sonidos ambientales que acompañan una película desde el principio hasta el fin.
La Función Expresiva del Sonido
El sonido comunica sensaciones, universos espaciales y crea perspectivas, comunicando la continuidad de la historia. Matiza, intensificando o suavizando, el efecto narrativo de la imagen.
Concepto y Variables del Sonido
El sonido es una sensación que se produce por variaciones de presión generadas por vibraciones que se transmiten a través de un medio elástico (gaseoso, líquido, sólido).
Para producir sonido se necesita:
- Un cuerpo capaz de vibrar.
- Un medio elástico para desplazar las vibraciones.
- Un receptor.
Variables del Sonido:
- Intensidad: Es la energía que contiene el sonido, determinada por la amplitud de la onda. Viene a ser el volumen con que la escuchamos. Se mide en decibelios (dB).
- Tono: Es la frecuencia de la onda. Distinguimos sonidos graves (frecuencias bajas) y agudos (frecuencias altas). Se mide en hercios (Hz).
- Timbre: Son las frecuencias secundarias (armónicos) que definen la cualidad única de un sonido.
Conceptos Fundamentales del Movimiento Ondulatorio
- Velocidad: Espacio que avanza la onda por unidad de tiempo.
- Período: Tiempo que tarda una partícula en efectuar una oscilación completa.
- Frecuencia: Número de oscilaciones completas que realiza una partícula por unidad de tiempo.
- Concordancia de Fase: Cuando dos puntos de un medio elástico por el que se propaga una onda están ocupando posiciones idénticas y se mueven del mismo modo.
- Longitud de Onda: Distancia entre dos puntos consecutivos que se encuentran en concordancia de fase.
- Amplitud: Separación máxima que alcanza cada punto del medio respecto al eje de la onda.
Equipamiento Clave
El Micrófono
El micrófono es un objeto que transforma la energía mecánica (acústica) en energía eléctrica.
Tipos de Micrófonos según su Uso:
- De Corbata (o «Lavalier»): Pequeño, se sujeta a la ropa.
- De Cañón: Para captar sonidos a distancia.
- Parabólico: Para sonidos muy lejanos.
- Inalámbrico: Incorpora un transmisor; la señal es recogida por un receptor a distancia.
- Micro-auriculares: Conjunto de micrófono y auriculares que mantiene el micro cerca de la boca, permitiendo manos libres.
- Estereofónicos («Coincidencia»): Dos micrófonos en la misma carcasa para tomar sonido en estéreo.
La Mesa de Mezclas
La mesa de mezclas es un dispositivo esencial con diversas funciones:
- Adaptar niveles de entrada (línea, micros de diversas sensibilidades, etc.) e impedancias.
- Ajustar el nivel de entrada (fader) o salida (master fader) del 0 al 100%.
- Hacer correcciones en frecuencia, ecualizaciones, controles de graves y agudos, presencia, etc.
- Monitorado de una señal de entrada, varias simultáneamente o a la salida. El monitorado puede ser visual (vúmetros o leds) y acústico (salida especializada del monitor sin alterar la salida de la mesa).
- Proporcionar “alimentación fantasma” a los micrófonos de condensador.
- Ubicación de cada señal en la posición adecuada dentro del “encuadre sonoro” de la mezcla estereofónica (control panorámico).
Efectos Narrativos del Sonido
El sonido y la imagen colaboran en el plano narrativo de diversas maneras:
- Por Contraste: Cuando vemos y oímos cosas que se contraponen.
- Por Superposición: El referente visual coincide con lo que escuchamos (“vemos lo que oímos”).
- De Manera Pasiva: El sonido es anodino o no tiene nada que ver directamente con la imagen, sirviendo como fondo o ambiente.
La Música en el Cine
En la época del cine mudo, todas las salas disponían de una agrupación instrumental o un pianista para acompañar musicalmente las películas. Hoy día, la música tiene muchas funciones dentro del desarrollo de la acción.
El análisis de la música como elemento expresivo puede realizarse desde tres puntos de vista:
- Música Objetiva (o Diegética): Es aquella que adquiere el protagonismo esencial de la historia o de la acción. Oímos lo que vemos; la fuente de la música está presente en la escena y juega dramáticamente.
- Música Subjetiva: Es la que crea un ambiente emocional en el espectador, apoyando el desarrollo de la acción y potenciando la intención de la narración. Su fuente no está visible en la escena.
- Música Descriptiva: Es la que hace evocar una situación real concreta: el viento, el fuego, la batalla, el agua que corre, un lugar o una época determinados.
Funciones (Usos) de la Música:
- Ambientar.
- Definir los personajes.
- Destacar situaciones.
- Modificar el ritmo de la acción de una escena.
- Presentir situaciones.
- Embellecer una escena.
Tipos de Banda Sonora
La Banda Sonora es el conjunto de lo que contiene la banda de sonido de una película: Voz, ruidos, silencio, efectos y música.
- Música Adaptada (Pop): Música conocida que se incorpora a la película, contribuyendo a que el cine fuera fácilmente aceptado por el público.
- Banda Sonora Original (Original Sound Track – OST): Es la música compuesta expresamente para la película.