Este documento proporciona una visión general de las patologías oculares más frecuentes, abarcando desde afecciones de la órbita y los párpados hasta la esclera y la conjuntiva. Se detallan sus características clínicas, mecanismos y, en algunos casos, enfoques de tratamiento, facilitando un diagnóstico diferencial preciso.
Órbita
La órbita contiene el globo ocular y estructuras neurovasculares vitales. Las inflamaciones en esta área pueden ser graves.
Celulitis Orbitaria y Preseptal
- Celulitis Preseptal/Palpebral: Inflamación del párpado anterior al septum orbitario, sin compromiso ocular profundo. El ojo se ve normal, solo el párpado está inflamado.
- Celulitis Orbitaria: Inflamación posterior al septum orbitario, con compromiso ocular profundo. Se considera una EMERGENCIA médica. El ojo está “comprometido” con síntomas como proptosis, dolor con los movimientos oculares, disminución de la visión y oftalmoplejía.
Síndrome PROPH
Mnemotécnico para identificar signos de compromiso orbitario:
- P: Proptosis (ojo salido o exoftalmos).
- R: Reducción de movimientos oculares.
- O: Oftalmoplejía (parálisis o dolor al mover el ojo).
- P: Pérdida de visión (debido a compresión del nervio óptico).
- H: Hipoestesia infraorbitaria (disminución de la sensibilidad).
Oftalmopatía Tiroidea
Enfermedad autoinmune asociada al hipertiroidismo (enfermedad de Graves). La producción de autoanticuerpos provoca inflamación y edema en los músculos extraoculares y el tejido orbitario, manifestándose con:
- Proptosis
- Retracción palpebral
- Restricción de los movimientos oculares
- Neuropatía óptica en casos graves
Párpados y Sistema Lagrimal
Los párpados ofrecen protección mecánica y distribuyen uniformemente la película lagrimal.
Patologías Palpebrales Comunes
- Blefaritis: Inflamación crónica del borde palpebral, que puede presentar costras, prurito e irritación.
- Orzuelo: Infección aguda y dolorosa de las glándulas de Zeiss o Moll, manifestándose como un nódulo rojo y doloroso.
- Chalazión: Obstrucción crónica de la glándula de Meibomio, resultando en un nódulo indoloro.
- Ectropión: Eversión del párpado, causando lagrimeo y exposición conjuntival.
- Entropión: Inversión del párpado, donde las pestañas rozan la córnea, provocando irritación.
- Obstrucción Nasolagrimal Congénita: Se presenta con epífora (lagrimeo excesivo), conjuntivitis y secreción mucopurulenta. Resuelve espontáneamente en el 95% de los casos antes del primer año de vida.
Sistema Lagrimal
Compuesto por la glándula lagrimal principal (lóbulos orbitario y palpebral) y glándulas accesorias.
Drenaje Lagrimal:
- Punto lagrimal
- Canalículos
- Saco nasolagrimal
- Conducto nasolagrimal
- Meato nasal inferior
Película Lagrimal
Es una estructura trilaminar esencial para la salud ocular:
- Capa Lipídica: Producida por las glándulas de Meibomio, Zeiss y Moll. Evita la evaporación de la capa acuosa.
- Capa Acuosa: Producida por la glándula lagrimal principal y accesorias. Nutre y oxigena la córnea y la conjuntiva.
- Capa Mucosa: Producida por las células caliciformes. Permite la adhesión de la película lagrimal a la superficie ocular.
Ojo Seco (Síndrome de Disfunción Lagrimal)
Condición multifactorial caracterizada por una alteración de la superficie ocular.
Mecanismos
Inestabilidad de la película lagrimal, hiperosmolaridad, inflamación y lesión de la superficie ocular.
Clasificación
- Deficiencia Acuosa: Asociada a Síndrome de Sjögren o no Sjögren.
- Evaporativo: Causado por disfunción de las glándulas de Meibomio, uso de lentes de contacto o ciertos fármacos.
Tratamiento (por niveles de severidad)
- Educación del paciente y uso de lágrimas artificiales.
- Antiinflamatorios tópicos y tapones lagrimales temporales.
- Suero autólogo y lentes de contacto terapéuticas.
- Antiinflamatorios sistémicos y cirugía.
Síndrome de Sjögren
Enfermedad autoinmune caracterizada por la triada de ojo seco, boca seca y agrandamiento de las glándulas parótidas.
Esclera
La esclera es una capa resistente, no transparente, que proporciona soporte estructural al ojo.
Capas de la Esclera
- Epiesclera
- Estroma escleral
- Lámina fusca
Patologías Esclerales
- Epiescleritis: Inflamación sectorial del ojo, con dolor leve o molestia. Generalmente autolimitada y benigna, aunque puede asociarse a enfermedades sistémicas.
- Epiescleritis Nodular: Presenta un nódulo vascular rojo y dolor más notorio, con tendencia a la recidiva.
- Escleritis: Inflamación profunda y grave de la esclera. Causa dolor ocular intenso y profundo, disminución de la visión, enrojecimiento violáceo, fotofobia y lagrimeo. Frecuentemente asociada a enfermedades autoinmunes.
- Escleromalacia Perforante: Adelgazamiento escleral crónico, indoloro, asociado principalmente a Artritis Reumatoide (AR).
- Escleritis Posterior: Dolor variable, puede causar desprendimiento de retina exudativo. Su diagnóstico puede ser tardío.
Conjuntiva
La conjuntiva cumple funciones de protección, producción de mucina, reservorio lagrimal y facilita el movimiento de los párpados.
Tipos de Conjuntivitis
- Conjuntivitis Bacteriana: Enrojecimiento, secreción mucopurulenta, y párpados pegados al despertar. Frecuentemente bilateral.
- Conjuntivitis Vírica (Adenovirus): Muy contagiosa, con presencia de folículos y queratitis frecuente. Secreción acuosa.
- Conjuntivitis Alérgica: Prurito intenso, lagrimeo y edema palpebral.
- Conjuntivitis por Clamidia: Folículos grandes, secreción acuosa o mucopurulenta. Transmisión sexual.
- Conjuntivitis Neonatal: Se diferencia según el microorganismo causante y el tiempo de aparición (química, bacteriana, gonocócica, por VHS, por clamidia).
Degeneraciones Conjuntivales
- Pinguécula: Lesión amarillenta en la conjuntiva nasal, que no invade la córnea.
- Pterigión: Lesión fibrovascular triangular que crece sobre la córnea, asociada a factores como la exposición UV y la sequedad.
Hemorragia Subconjuntival
Mancha roja indolora en la conjuntiva, resultado de la rotura de pequeños vasos sanguíneos. Es un hallazgo benigno.
Otras Patologías Conjuntivales
- Queratoconjuntivitis Vernal / Atópica: Alergia crónica severa, con papilas gigantes y queratopatía.
- Síndrome de Stevens-Johnson: Conjuntivitis severa, formación de membranas, cicatrización y alteraciones palpebrales posteriores.
Patrones de Ojo Rojo y Diagnóstico Diferencial
Reglas de Oro para el Diagnóstico
- Dolor severo + disminución de la visión + color violáceo: Sugiere escleritis, uveítis o afección corneal (no conjuntivitis).
- Ojo rojo + secreción: Muy frecuente en conjuntivitis.
- Mancha roja sin dolor: Hemorragia subconjuntival.
- Prurito intenso: Conjuntivitis alérgica.
- Ojo salido (proptosis): Indica patología orbitaria (tiroides, tumores, celulitis).
- Nódulo doloroso agudo palpebral: Orzuelo.
- Nódulo indoloro crónico palpebral: Chalazión.
- Lesión triangular sobre córnea: Pterigión.
- Mancha amarilla nasal en conjuntiva: Pinguécula.
Tabla Comparativa de Patologías Oculares Comunes
Patología | Dolor | Secreción | Visión | Características Clave |
---|---|---|---|---|
Conjuntivitis Bacteriana | Molestia leve | Mucopurulenta | Normal | Párpados pegados al despertar, bilateral frecuente. |
Conjuntivitis Vírica | Molestia leve | Acuosa | Normal | Altamente contagiosa, folículos, queratitis. |
Conjuntivitis Alérgica | Prurito intenso | Lagrimeo | Normal | Edema palpebral, papilas gigantes (en casos crónicos). |
Epiescleritis | Leve o molestia | No | Normal | Ojo rojo sectorial, autolimitada, benigna. |
Escleritis | Intenso, profundo | No | Disminuida | Enrojecimiento violáceo, fotofobia, asociada a autoinmunes. |
Hemorragia Subconjuntival | No | No | Normal | Mancha roja brillante, indolora, benigna. |
Orzuelo | Dolor agudo | No | Normal | Nódulo rojo y doloroso en el borde palpebral. |
Chalazión | Indoloro | No | Normal | Nódulo indoloro crónico en el párpado. |
Ojo Seco | Sensación de arenilla, ardor | Variable | Borrosa intermitente | Multifactorial, inestabilidad de la película lagrimal. |
Puntos Clave para el Examen
- Dolor + ↓ visión + color violáceo: Escleritis.
- Ojo rojo + secreción: Conjuntivitis.
- Mancha roja indolora: Hemorragia subconjuntival.
- Prurito: Conjuntivitis Alérgica.
- Nódulo doloroso agudo palpebral: Orzuelo.
- Nódulo indoloro crónico palpebral: Chalazión.
- Triángulo sobre córnea: Pterigión.
- Mancha amarilla nasal: Pinguécula.
- Ojo seco: Múltiples causas, 4 niveles de tratamiento.