Las técnicas de recogida de información son los medios que se emplean para la obtención de los datos necesarios que permiten llevar a cabo la evaluación en el ámbito educativo.
Instrumentos Clave para la Recogida de Información
Los principales instrumentos utilizados en la evaluación son:
La observación.
Las técnicas interrogativas.
La aplicación de índices o escalas.
La Observación como Técnica Fundamental de Evaluación
La observación consiste en mirar, escuchar y percibir los elementos importantes de un suceso o comportamiento en el contexto educativo.
Tipos de Observación en el Aula
Observación No Estructurada
Consiste en la recogida de los hechos observados en la realidad inmediata, de forma asistemática y sin ningún tipo de categorización definida. El diario de clase y los anecdotarios son instrumentos esenciales para este tipo de observación.
El Diario de Clase
Es un documento muy abierto y subjetivo en el que la educadora o el educador recoge las observaciones que considera relevantes a lo largo de la jornada, incluyendo sus sensaciones, valoraciones y juicios personales.
El Anecdotario
Es un soporte en el que las educadoras y los educadores anotan observaciones sobre hechos o comportamientos concretos y significativos.
Observación Estructurada
En ella se establecen anticipadamente y con precisión los fenómenos o comportamientos que son objeto de observación. Instrumentos para recoger este tipo de información son las listas de control, las escalas de estimación y las escalas de ordenación.
Las Listas de Control
Son tablas de observación de respuesta dicotómica (sí/no) para detectar la presencia o ausencia de fenómenos o conductas específicas.
Las Escalas de Estimación
Son registros de observación que concretan determinados fenómenos o comportamientos preestablecidos en varias categorías.
Tipos de Escalas de Estimación
Según el formato de las categorías de registro, las escalas pueden ser:
Escalas de estimación de frecuencias: Registran el número de veces que se presenta la conducta o hecho observable.
Escalas de estimación de grado: Recogen la calidad de la conducta o hecho observable tomando una gradación numérica como referencia.
Escalas de estimación descriptivas: Consignan la observación de una serie de conductas detalladamente descritas.
La Escala de Ordenación
Sirve para ordenar o agrupar a las personas en función del grado en que poseen una característica determinada.
Técnicas Interrogativas en la Evaluación
Estas técnicas permiten obtener información directamente de los sujetos a través de preguntas:
La conversación.
La entrevista.
El cuestionario.
Índices o Escalas Estandarizadas
Los índices o escalas son instrumentos estandarizados que miden y valoran la normalidad, desde el punto de vista estadístico, de ciertos aspectos del desarrollo o aprendizaje.
Requisitos Clave para una Evaluación Educativa Efectiva
Para que una evaluación sea realmente útil y significativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Que sea sistemática, utilizando una metodología planificada con la intención de obtener información relevante y estructurada.
Que sea integral, pues debe contemplar la globalidad de aspectos del desarrollo y aprendizaje del alumnado.
Que sea continua, en el sentido de que debe estar integrada en todos los momentos del proceso educativo, no solo al final.
Que esté contextualizada en la dinámica habitual del aula y del centro.
Que ejerza una función autorreguladora de la niña o el niño, fomentando su autoconocimiento y mejora.
Que sea positiva, con la idea de que tome como referencia las capacidades de las niñas y los niños y no únicamente sus limitaciones.
Elaboración de Instrumentos de Observación
El proceso para crear un instrumento de observación eficaz incluye:
Elección del instrumento: Seleccionar el tipo de instrumento más adecuado para el objetivo de la observación.
Redacción de los indicadores:
A partir de los criterios de evaluación establecidos.
De acuerdo con la conducta o realidad observable de forma clara y precisa.
Más o menos numerosos según el grado de precisión deseado.
Selección de las variables de consecución de la conducta o capacidad:
Numéricas.
De grado.
Dicotómicas.
Descriptivas.
Las Rúbricas en la Evaluación del Progreso
Las rúbricas son instrumentos de puntuación empleados en la evaluación del progreso de las niñas y los niños que definen el grado de logro alcanzado entre varios niveles, proporcionando criterios claros y descriptivos.
Aplicación de la Evaluación según el Objeto de Estudio
Evaluación de la Conducta
Se puede realizar mediante listas de control o escalas de estimación.
Evaluación de los Procesos de Desarrollo
Se utilizan los métodos de observación y las escalas de estimación.
También puede emplearse una lista de control.
Evaluación del Grupo
Instrumentos como el diario de aula y las escalas de ordenación son útiles para evaluar dinámicas grupales.
El Informe a la Familia: Comunicación de Progresos
El informe a la familia es un documento esencial que se entrega a los progenitores en el que se indican los progresos de la niña o el niño en los diferentes ámbitos de desarrollo y los aprendizajes adquiridos. Se elabora trimestralmente y lo redacta el tutor o tutora.
Evaluación de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
El proceso para identificar y atender las NEAE de un alumno o alumna implica varios pasos:
Realizar una evaluación psicopedagógica con el objetivo de identificar las necesidades específicas de apoyo educativo que presenta el niño o la niña.
Elaborar un informe psicopedagógico que recoja las conclusiones de la evaluación psicopedagógica y proponga orientaciones para la propuesta curricular.
Elaborar un dictamen de escolarización con la indicación de la modalidad de escolarización más apropiada para el alumno o alumna.