Estructura de la Ilíada

LA LITERATURA GRECOLATINA: LOS MITOS CLÁSICOS: EL CICLO TROYANO:
Tras el rapto de Helena (reina de Esparta y esposa de Menelao) por París (hermano de Héctor e hijo de Príamo, rey de Troya), los caudillos aqueos (Ulises, Aquiles, Áyax…) forman una coalición encabezada por Agamenón, hermano de Menelao, para conquistar Troya. Después de un largo sitio, la ciudad es destruida.
Tras múltiples aventuras, Ulises regresa a su reino de Ítaca, donde se reencuentra con su esposa Penélope y con su hijo Telémaco. Agamenón, de vuelta a Micenas, es asesinado por su esposa Clitemnestra, que, en su ausencia, había sido seducida por Egisto. Orestes, hijo de Agamenón, vengará el crimen, matando a su madre y a su amante. El troyano Eneas parte al exilio, donde fundará la estirpe romana.
LA LITERATURA GRECOLATINA: LOS MITOS CLÁSICOS:EL CICLO TEBANO: Al nacer Edipo, hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas, un oráculo predice que asesinara a su padre y se casará con su madre. Para evitarlo, Layo lo manda matar. Su verdugo, sin embargo, lo abandona en un monte, donde es encontrado y entregado a Pólibo, rey de Corinto. Años después, Edipo, que ignora sus orígenes, da muerte a Layo y, tras liberar Tebas de la Esfinge,se casa con Yocasta y es nombrado rey. Al descubrir quién es, se arranca los ojos y marcha al destierro.
Sus hijos, Eteocles y Polinices, se enzarzan en una guerra por el trono de Tebas en la que mueren ambos. Creonte,el nuevo rey, prohíbe sepultar el cadáver de Polinices. Antígona—hija también de Edipo— lo desobedece y es condenada a muerte.
LA LITERATURA GRECOLATINA: LOS MITOS CLÁSICOS: OTROS HÉROES:
Entre los héroes griegos destacan otras figuras como Heracles (hijo de Zeus y Alcmena, que, para purgar el asesinato de sus propios hijos provocado por Hera, iniciará sus doce trabajos), Jasón (que dirigirá la expedición de los argonautas en busca del vellocino de oro) o Teseo (quien, con ayuda de Ariadna, derrotará al minotauro en Creta).
 
 
LA ÉPICA EN Grecia Y Roma:  Homero: LA Ilíada Y LA ODISEA:
Figura incógnita, de quien apenas existen datos fidedigno, Homero compuso a finales del siglo viii a.C. Las primeras epopeyas occidentales: la Ilíada y la Odisea.
En estas dos obras sefijan por vez primera las carácterísticas del género épico:
La narración de las hazañas de un héroe:Aquiles, caracterizado por su destreza y valor en el combate, así como por la aceptación de su destino, en la Ilíada; y Ulises (Odiseo), cuyo rasgo fundamental es la astucia, en la Odisea.
La existencia de un vagotrasfondo histórico, que, en el caso del ciclo troyano, puede fecharse en torno al Siglo XIII a.C.
El uso del verso y de fórmulas o epítetos para referirse a objetos o personajes: (Aquiles, «el de los pies ligeros»; Ulises, «el rico en ingenios»...). Estos rasgos se deben a la difusión oral de estas obras, recitadas por aedos o rapsodas.
En la Ilíada y la Odisea aparecen algunos motivos que tendrán un amplio desarrollo en la épica posterior:
La venganza por la muerte del amigo. En la Ilíada, Aquiles, enojado con Agamenón, se retira del combate. Tras la muerte de su compañero Patroclo a manos del troyano Héctor, desafía a este y le da muerte en un duelo singular.
El viaje como símbolo de maduración personal. En la Odisea, Ulises, tras tomar Troya, inicia un accidentadoperiplo en el que se topa con personajes diversos —las sirenas, el cíclope Polifemo, la maga Circe...— que retardan su regreso a Ítaca.
Homero: LA Ilíada Y LA ODISEA: ESTRUCTURA NARRATIVA:
En la Ilíada, organizada en veinticuatro cantos, la acción es lineal, y se concentra en el tiempo (unos cincuenta días) y en el espacio (el cerco de Troya), elevando el breve episodio de la cólera de Aquiles a símbolo de toda la guerra de Troya.
La Odisea presenta, sin embargo, mayor complejidad narrativa. Se estructura en tres partes en las que se desarrollan dos acciones paralelas que confluyen.
- Primera parte:(cantos I-IV): Partida de Telémaco desde Ítaca en busca de su padre.
- Segunda parte:  (cantos V-XIII):  Expedición de Ulises desde Troya hasta su hogar en Ítaca.
- Tercera parte: (cantos XIV-XXIV): Presencia de Ulises y Telémaco en Ítaca. El primero da muerte a los      pretendientes de Penélope —su esposa, que le daba por muerto— y es reconocido por ella.
En la segunda parte, Ulises, en una extensa analepsis, cuenta su peripecia al rey de los feacios. Se produce, por tanto, una ruptura de la unidad espacio-temporal. Aunque la acción transcurre en cuarenta días, los hechos narrados, repartidos por una geografía múltiple, abarcan unos diez años.
LA ÉPICA EN Grecia Y Roma:  VIRGILIO: LA ENEIDA:
El poeta romano Virgilio (70-19 a.C.) es el autor de la obra más importante de la épica latina: la Eneida. La primera partede esta epopeya toma como modelo la Odisea. El héroe troyano Eneas cuenta su viaje desde Troya hasta el Lacio ante su anfitriona y amada Dido, reina de Cartago, a la que más tarde abandona.
La segunda parte,influida por la Ilíada, narra los combates de los troyanos en la península itálica, en lo que constituye un relato de fundación de la nacíón romana.
 
EL TEATRO EN Grecia Y Roma:
En todas las culturas, el teatro nace en el marco de celebraciones rituales desarrolladas en espacios sagrados, vinculado a otros códigos como la música o la danza. En concreto, el teatro griego se relaciona con el culto aDionisos (el Baco romano), Dios del vino asociado a la fecundidad.
En Grecia, la representación se desarrollaba en una colina, en cuya ladera se ubicaba el graderío o theatron («lugar para ver»), orientado hacia el proscenio y la orquesta. En un principio, el coro y los actores —que usaban máscaras y coturnos— se colocaban en la orquesta, aunque con el tiempo se replegaron hacia el proscenio.
EL TEATRO EN Grecia Y Roma: LA TRAGEDIA:
El género trágico se configura en la antigua Grecia definido por los siguientes rasgos:
Los personajes, habitualmente elevados (héroes, reyes...), sufren un cambio de fortuna(metabolè) y sucumben fatalmente a un destinofunesto. En general, la perdición se desencadena por la soberbia o la obstinación del protagonista (hybris), o bien por una opinión o acción equivocada (hamartía).
La finalidad última de la tragedia es despertar en el espectador compasión por el sufrimiento de los personajes y temor a que le ocurra algo semejante. Esto produce en el público un desahogo purificador que recibe el nombre de catarsis.
El diálogo entre los personajes aparece siempre acompañado por el coro.
La tragedia griega toma sus argumentos del depósito inagotable de la mitología.
 
EL TEATRO EN Grecia Y Roma: LA TRAGEDIA: TRAGEDIÓGRAFOS GRIEGOS:
Esquilo (525-456 a. C.):Es el dramaturgo más antiguo del que se conservan textos. Se le atribuyen más de ochenta obras, de las que nos han llegado siete, entre ellas la trilogía La Orestiada.
Sófocles (496-406 a. C.):  De sus siete tragedias conservadas destacan Edipo rey y Antígona, que recrean personajes y conflictos del ciclo tebano.
Eurípides (480-406 a. C.):Entre sus diecisiete tragedias conservadas, sobresalen Medea y Las troyanas. En ellas, la presencia de los dioses se atenúa en favor de la humanización de los personajes.
En el teatro latino, destaca la figura del filósofo, político y dramaturgo hispanorromano Lucio Anneo Séneca (4-65 d.C.), autor de tragedias como Fedra o Agamenón, que no llegó a ver representadas.
EL TEATRO EN Grecia Y Roma: LA COMEDIA:
La principal diferencia entre la tragedia y la comedia reside en el tonosatírico y jocoso de la segunda. Como consecuencia, el coro pierde protagonismo y cambia sus funciones, limitándose a interpretar algunas canciones a lo largo de la obra. Además, aumenta la importancia del gesto o el mimo como mecanismo de comicidad.
Tanto los primitivos autores griegos (Aristófanes, 444-380 a. C.: Las nubes, Lisístrata) como sus continuadores romanos (Plauto, 254-189 a. C.: Anfitrión, Los gemelos, Aulularia) desarrollan técnicas presentes desde entonces en la comedia occidental:
El quid pro quo, que se produce cuando un personaje se dirige a su interlocutor tomándolo por otro.
La incorporación de una galería tipificada de personajes: el soldado fanfarrón o miles gloriosus, el criado o servus, el avaro, el viejo engañado, la alcahueta..., mediante los cuales el autor se burla de instituciones, oficios y costumbres de la sociedad de su tiempo.