Relativas Semiliberes
Funcionan como SN con el núcleo tácito.
Estructura: EL/LA/LO/LOS/LAS + QUE.
Función relativa: CN del núcleo tácito.
La (chica) que me acompaña es mi hermana.
Regla importante: No se separan por comas → entre el sujeto y el verbo no puede haber coma.
Relativas Libres
Se introducen con pronombres o adverbios relativos.
- Antecedente: es tácito.
- Función de la relativa: es CN.
Pron relativo: QUIEN/QUIENES (R-N/SN-CN-): (XXX) Quienes vinieron lo vieron todo. | Adv relativo:
|
Antecedente Tácito:
- QUIEN: la persona (quien)
- (Las personas) Quienes vinieron los vieron todo. “Quienes” no es el sujeto de la oración, solamente de la relativa.
- (La persona) Quien mal anda, mal acaba.
- CUANDO: (en) el momento (cuando)
- Ven (en el momento) cuando quieras.
- DONDE: (en/de) el lugar (donde)
- Quedamos (en el lugar) donde siempre quedamos.
- COMO: (de) la manera (como)
- Hazlo (de la manera) como gustes.
- CUANTO: todo (cuanto)
- Compra (todo) cuanto quieras.
Subordinadas Adverbiales
Sub ADV de Modo
Nexos: Adv modo: así, bien, mal…
- Conjunciones → SEGÚN(R), CONFORME(R)
- Locuciones verbales → COMO SI, COMO PARA, SEGÚN QUE, SEGÚN COMO, TAL COMO, TAL Y COMO.
- Construcciones de gerundio (ADV-V): Ese hombre habla (MIRÁNDOte fijamente a los ojos).
Funciones sintácticas:
- C.C.M: Ella trabaja (TAL Y COMO a ti te gusta).
- C.Oracional: (SEGÚN figura en mi contrato), soy autónomo. (con comas)
Sub ADV Tiempo
TIEMPO: Entonces, después, ahora…
Nexos:
- Conjunciones: MIENTRAS (QUE), APENAS. (al + infinitivo)
- Locuciones conjuntivas: EN TANTO QUE, LUEGO QUE, AHORA QUE, TAN PRONTO COMO, UNA VEZ QUE.
Formas no personales: Pueden contener un infinitivo (ar, er, ir), un gerundio (yendo a casa, te vi en el parque), o un participio (llegado a casa, recibí la noticia).
Construcciones absolutas: cuando participio, gerundio o infinitivo tienen sujeto explícito, poseen carácter adverbial de tiempo: – Estando nosotros en la playa, empezó a llover.
Funciones sintácticas:
- CC. tiempo: Compró el billete (en cuanto renunció el dinero).
- C.Oracional: (Mientras él vivía), todo era mejor.
Sub ADV Causa
Motivo/Causa:
Nexos: PUESTO QUE, YA QUE, PUES, COMO (+ indicativo), DADO QUE, VISTO QUE…
Formas no personales:
- Gerundio: (Habiendo estudiado tan poco), es normal que te hayan suspendido.
- Participio: (Desbordado por los acontecimientos) tuvo que presentar la dimisión.
- ATENCIÓN: Infinitivos: no se forman adverbiales, sino SUSTANTIVAS que conmutan por pronombre. Serán término de prep y el Sprep funcionará como CCCausa.
Funciones sintácticas:
- CCCausa: Los chicos bostezan (pues se aburrían).
- C.Oracional: (Como la situación se había complicado), pasaron a otro asunto.
COMO + INDICATIVO (acciones reales y objetivas) → CAUSA
COMO + SUBJUNTIVO (acciones hipotéticas) → CONDICIONAL
ILATIVAS: Expresan consecuencia (SIEMPRE CON COMAS)
Nexos:
- Conjunciones: LUEGO, CONQUE
- Locuciones conjuntivas: ASÍ QUE, DE FORMA QUE, DE MODO QUE, DE MANERA QUE, DE AHÍ QUE… – Ya lo sabía, así que actuó en consecuencia.
Función sintáctica: Complemento oracional: siempre separado por comas (Habría traído por fin su raqueta, así que ya podíamos jugar.)
Ilativas del enunciado o de la enunciación:
- Ilativas del enunciado: consecuencia lógica de lo que se afirma en la oración principal.
- Estoy cansado, así que no iré.
- Ilativas de la enunciación: deducción del hablante a partir de lo afirmado en la oración principal, se puede suponer o deducir por lo que pasa en la acción.
- No fue, así que estaría cansado. Verbo “estaría” → suposición.
Sub ADV Condicional
Expresa condición, hipótesis o premisa.
Nexos:
- Conjunciones: SI, COMO (+ subjuntivo) (Como no acabemos el trabajo a tiempo, no nos lo aceptarán.)
- Locuciones conjuntivas: SIEMPRE QUE (+ subjuntivo), SIEMPRE Y CUANDO, A NO SER QUE, A MENOS QUE…
Ejemplo: Siempre que no llueva, saldremos.
Formas no personales:
- De + infinitivo → De haberlo sabido, no habría salido.
- Gerundio → Trabajando duro, llegaréis lejos.
- Participio → Empleadas correctamente, las palabras son instrumentos útiles.
Función sintáctica:
- Complemento oracional.
Condicionales del enunciado y de la enunciación:
- Condicionales del enunciado: requisito que debe cumplirse (si se acaba el invierno, las flores florecen).
- Condicionales de la enunciación: no hay relación causal (si florecen, es que se acaba el invierno).
Sub ADV Concesivas
Expresan dificultad que no es suficiente para impedir el cumplimiento de la acción principal.
Nexos:
- Conjunciones: AUNQUE, ASÍ (así lo maten).
- Locuciones conjuntivas: AUN CUANDO, AÚN ASÍ, ASÍ Y TODO, SI BIEN.
Formas no personales:
- Gerundio: (SINTIÉNDOLO mucho), debo irme a casa.
- (INCLUSO SABIENDO QUE era uno de los días más fríos del año, no se puso el abrigo).
- Participio: (AUN DERROTADO).
Función sintáctica: Complemento oracional (con o sin comas).
INCLUSO/AUN → + GERUNDIO/PARTICIPIO
CON + INFINITIVO