El Entorno de la Empresa
La empresa es un sistema que forma parte de un entorno que podemos diferenciar en:
- Entorno General: Afecta a todas las empresas. Hay muchos aspectos que influyen en él, como los culturales, tecnológicos, políticos, etc.
- Entorno Específico: Afecta de una manera concreta a la empresa, por lo que varía según el tipo de empresa.
Factores del Entorno General
Hay diversos factores que lo componen:
- Factores Económicos: Tienen un carácter más temporal, junto con otros factores que condicionan la empresa.
- Factores Sociológicos: Encontramos el nivel educativo, los estilos de vida, etc.
- Factores Político-Legales: Es un elemento importante en el gobierno de una nación.
- Entorno Tecnológico: Conjunto de infraestructuras en las que opera la empresa.
- Entorno Ecológico: El objetivo es alcanzar el desarrollo sostenible.
Factores del Entorno Específico
- Proveedores: Aportan las materias primas y los recursos necesarios para elaborar el producto a cambio de un precio.
- Intermediarios o Distribuidores: Se encargan de llevar el producto a los minoristas.
- Clientes o Consumidores: Adquieren los productos y servicios de la empresa.
- Competidores: Ofrecen productos o servicios similares en el mercado y se dirigen a los mismos segmentos de clientes.
- Intermediarios Financieros: Prestan dinero a las empresas para llevar a cabo sus operaciones.
Análisis Estratégico del Entorno: El Método DAFO
El análisis DAFO es un método que examina los factores que pueden condicionar a la empresa. Por un lado, tenemos las fortalezas y las debilidades, que surgen de la evaluación interna de la empresa; y por otro lado, las oportunidades y amenazas, que surgen del análisis externo.
Componentes del Análisis DAFO
- Análisis Interno: Se basa en analizar la organización de la empresa comparándola con la competencia, refiriéndonos a los recursos humanos, el capital, etc.
- Análisis Externo: Estudiamos el entorno general y el específico para identificar las amenazas y oportunidades que se presentan en relación con la competencia.
Las Fuerzas Competitivas de Porter
Las empresas realizan un análisis externo de las fuerzas competitivas que se encuentran en el entorno de su negocio. El Modelo de las Cinco Fuerzas Competitivas de Porter describe la situación competitiva de la empresa:
- Amenazas de Productos Sustitutos: Las empresas tienen que competir con empresas de otros sectores. Los factores que pueden minimizar esta amenaza son:
- Dificultad de los clientes para sustituir el producto o costes elevados para hacerlo.
- Un nivel elevado de diferenciación del producto.
- Amenazas de Nuevos Competidores: Esta amenaza será más limitada en función de la existencia de barreras de entrada y salida para los nuevos competidores.
- Poder de Negociación de los Clientes: Hace referencia a la capacidad de los clientes para influir en las condiciones de compra, como el precio de los productos.
- Poder de Negociación de los Proveedores: Es la capacidad que tienen los proveedores para imponer o determinar las características de las operaciones de compraventa.
- Grado de Rivalidad de los Competidores: Si hay mucha competencia en los mercados, esto determinará el éxito del negocio y sus expectativas de futuro. El grado de rivalidad interna depende de:
- La estructura de la competencia: La rivalidad será más intensa si existen muchos competidores.
- Los costes fijos elevados: Hacen que los competidores sean más agresivos con los precios.
Responsabilidad Social Empresarial
El coste social es aquel que generan las empresas cuando su actividad perjudica a otras personas que no forman parte de ellas. A través de los costes sociales, la sociedad soporta los perjuicios que ocasionan las empresas. Esto representa un problema para la sociedad, y las soluciones propuestas son:
- Intentar no provocar estos costes sociales.
- Que los costes sociales sean sufragados por los organismos públicos, lo que implica que indirectamente los ciudadanos pagarían esos costes.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Se define como la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y ambientales en sus operaciones comerciales y en sus relaciones con los interlocutores: trabajadores, consumidores, comunidad, etc.
La RSC se puede llevar a cabo de diversas formas:
- Elaborando códigos de conducta internos.
- Estableciendo medidas para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los trabajadores.
- Formando a los trabajadores sobre los aspectos medioambientales relacionados con la fabricación de los productos de la empresa.
El Balance Social
El balance social es un documento voluntario en el que se recogen de forma esquemática las actividades realizadas por una empresa desde la perspectiva social. Es la herramienta de la que dispone la empresa para aportar información sobre su situación social y económica, incluyendo las condiciones de trabajo.
La Ética en los Negocios
Si la empresa actúa aplicando los principios éticos en sus negocios, esto le generará beneficios, como por ejemplo:
- El aumento de su prestigio, aceptación y preferencia frente a los competidores.
- La fidelización de sus clientes y proveedores.
- La motivación y mejora del desempeño de su personal.
- La posibilidad de recibir mayor respaldo financiero.
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES)
Las características básicas de las PYMES son:
Poca Formación Empresarial
El empresario tiene pocos conocimientos técnicos, los cuales ha adquirido en la gestión de la empresa.
Poca Capacidad Financiera
Les cuesta acceder a los mercados financieros y esto hace que les sea difícil generar autofinanciación para poder crecer.
Cualificación y Formación Técnica del Personal y Obsolescencia Tecnológica
Esto se debe a la falta de medios económicos, lo que a menudo significa que las empresas quedan al margen de los avances tecnológicos del mercado.
Organización Flexible
Facilidad de comunicación entre el personal, debido a que el número de trabajadores es reducido, lo que además favorece la toma de decisiones.
Integración del Personal
El personal está integrado en la empresa, lo que supone una mayor motivación en su trabajo.
Desarrollo en Mercados Intersticiales
Es decir, aprovechamiento de los espacios que dejan vacíos las empresas grandes en el mercado.
Creadoras de Empleo
Las PYMES son un grupo de empresas más intensivas en mano de obra que en capital. Son generadoras de más empleo en términos proporcionales.
El Proceso Productivo
El proceso productivo es la secuencia de actividades necesarias para elaborar un producto.
INPUTS/ENTRADA → PROCESO PRODUCTIVO → OUTPUTS/SALIDA
El proceso productivo se clasifica según una serie de criterios:
Según la Intensidad de la Mano de Obra
- Producción Manual: Se realiza con el esfuerzo humano.
- Producción Mecanizada: Combina proporciones de mano de obra y maquinaria.
- Producción Automatizada: Se realiza principalmente trabajo de supervisión y vigilancia de la maquinaria.
Según su Extensión Temporal
- Producción Continua: Flujo continuo y sin interrupciones.
- Producción Intermitente: Producción de bienes muy específicos que no requieren continuidad.
Según la Diferenciación del Producto
- Producción Simple: Se obtiene un producto de características homogéneas.
- Producción Múltiple: Se obtienen varios productos diferenciados o subproductos.
Según la Configuración del Proceso
- Producción por Proceso: El bien se desplaza de una estación de trabajo a otra.
- Producción en Posición Fija: El bien objeto no se desplaza durante el proceso de fabricación; en su lugar, los operarios se dirigen hacia él para realizar las operaciones necesarias.
Según la Forma de Satisfacer la Demanda
- Producción para Almacén: Las empresas deciden qué productos fabricar, con qué calidad y en qué cantidad.
- Producción Bajo Pedido: La producción se realiza según la cantidad solicitada por el cliente.
Tecnología e Innovación Tecnológica (I+D+i)
La tecnología es el conjunto de conocimientos y procedimientos que contribuyen a alcanzar un resultado.
La innovación tecnológica es el cambio técnico en la empresa, que puede ser tanto de producto como de proceso.
Fases del Proceso de Innovación Tecnológica
Proceso de Innovación Actual:
- Necesidades del Mercado
- Desarrollo
- Investigación
- Producción
- Ventas