Fundamentos de la Gestión de Tesorería y Control de Liquidez Empresarial

Gestión de Tesorería: Conceptos y Funciones

La Tesorería es el conjunto de disponibilidades líquidas que pueden estar en la propia empresa o en cuentas bancarias. Se ocupa de los flujos monetarios originados por la gestión de cobros y pagos.

Funciones Principales de la Tesorería

  • Garantizar que la empresa pueda hacer frente al pago de sus deudas mediante la previsión de la liquidez.
  • Negociar las condiciones de crédito con proveedores y clientes.
  • Obtener la máxima rentabilidad de los excedentes de tesorería, decidiendo las inversiones a realizar.

Dentro de la empresa, el departamento de Tesorería pertenece al departamento financiero y se relaciona con los servicios de contabilidad, ventas, compras y recursos humanos. Externamente, se relaciona con entidades bancarias y la Administración Pública.

Instrumentos de Control de Flujos Monetarios

H3>Control de Caja y Bancos

El Libro Auxiliar de Caja registra los cobros (entradas de dinero efectivo) y los pagos realizados a través de la caja de la empresa.

El Arqueo de Caja consiste en comprobar al final del día que el dinero que hay en caja coincide con el registro del libro auxiliar de caja.

El Libro Auxiliar de Bancos recoge los cargos, los abonos y el saldo de cada una de las cuentas bancarias de las que la empresa sea titular.

Conciliación Bancaria

La Conciliación Bancaria consiste en cotejar las anotaciones que aparecen en el libro de bancos con las que figuran en el extracto que emite el banco y que envía periódicamente a la empresa.

Causas de Discrepancias en la Conciliación

Puede suceder que los datos cotejados no coincidan debido a:

  • Cheques emitidos por la empresa y que no hayan sido presentados al cobro por el beneficiario.
  • Cheques presentados por la empresa y que aún no hayan sido abonados.
  • Errores u omisiones.
  • Recibos domiciliados cargados en cuenta por el banco y cuya notificación aún no ha llegado a la empresa.

Si existen diferencias, habrá que elaborar el Estado de Conciliación.

Gestión de Efectos Comerciales

La Gestión de Efectos se trata de controlar y registrar los efectos comerciales (letras y pagarés) en los que figure la empresa como librado o como tenedor.

Efectos a Cobrar

Los Efectos a Cobrar son los que la empresa gira a sus clientes y deudores, o bien efectos que hayan sido endosados. Los efectos a favor pueden encontrarse en tres situaciones:

  1. Efectos en Cartera.
  2. Efectos Descontados.
  3. Efectos en Gestión de Cobro.

El Libro de Registro de Efectos a Pagar sirve para controlar los importes y las fechas de vencimiento de los efectos a cargo de la empresa, girados por los proveedores y acreedores, para que puedan ser atendidos en el momento de su vencimiento.

Operativa Bancaria y Cuentas Corrientes

Cuentas Corrientes

Mediante el contrato de la Cuenta Corriente, la entidad financiera recibe fondos a nombre del titular, los custodia y se compromete a efectuar los pagos que este le ordene hasta el límite del saldo disponible.

Gestión de la Cuenta Corriente

La gestión eficiente de la cuenta corriente implica:

  • Emitir preferentemente los cheques.
  • Controlar los cheques emitidos y anotarlos en el libro auxiliar de bancos.
  • Registrar en el libro de bancos todas las operaciones realizadas en la cuenta corriente que nos informe el banco a través de los extractos.
  • Controlar constantemente el saldo bancario.
  • Realizar conciliaciones de forma periódica.

Liquidación de Cuentas

La Liquidación de una cuenta bancaria consiste en calcular los intereses producidos por la cuenta, teniendo presentes los cargos y abonos producidos durante el periodo de liquidación.

  • Fecha Valor: Fecha que se considera para el cálculo de intereses.
  • Días de Valor del Saldo: Número de días que un saldo se mantiene inalterado.

Gestiones Digitales y Seguridad

Las Gestiones a través de Internet permiten realizar diversas operaciones:

  • Operaciones bancarias.
  • Obligaciones de carácter fiscal.
  • Gestiones con otras administraciones públicas.
  • Operaciones comerciales, como facturas electrónicas.

El Certificado Electrónico permite realizar operaciones en línea. Su utilización garantiza:

  • La identificación del emisor.
  • La integridad de la transmisión.
  • La confidencialidad del envío.

La Firma Electrónica es el conjunto de datos electrónicos de una persona que pueden ser utilizados como identificación del firmante y que tienen el mismo valor que la firma manuscrita. Permite firmar documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita en el documento impreso.

El DNI Electrónico permite la realización de operaciones de forma segura sin necesidad de certificado digital adicional.

Los Bancos permiten realizar operaciones en línea como: contratación de productos financieros, realización de transferencias, consulta de movimientos y extractos, gestión de tarjetas, gestión de recibos y planes de pensiones.

Planificación y Presupuesto de Tesorería

Para conseguir una adecuada Gestión de los Fondos de Tesorería, la empresa debe realizar periódicamente previsiones de tesorería. La sincronización de cobros y pagos es fundamental para disponer de la liquidez necesaria para afrontar los compromisos de pago.

La Planificación de Tesorería debe recoger ordenadamente los cobros, los pagos y el saldo estimado para cada momento.

Flujos Financieros

A partir de los Flujos Reales obtenemos el beneficio, y a partir de los Flujos Monetarios obtenemos el Flujo de Caja (Cash Flow).

El Presupuesto de Tesorería es el documento que contiene la previsión de cobros y pagos de un periodo en función de su origen o procedencia. Sirve para realizar las previsiones de tesorería a corto plazo. Está compuesto por las entradas de tesorería y las salidas de tesorería.

Equilibrio Presupuestario

Si los cobros de un periodo coinciden con los pagos, hay Equilibrio Presupuestario.

En la práctica, es habitual que se produzcan los Desequilibrios Presupuestarios:

  • Déficit Presupuestario: Cuando los cobros son insuficientes para cubrir todos los pagos.
  • Superávit Presupuestario: Cuando los cobros del periodo superan los pagos previstos.

Financiación y Excedentes

Las Fuentes de Financiación podrán ser de distintos tipos: crédito comercial, descuento de efectos comerciales, factoring y préstamos y créditos bancarios.

Para rentabilizar los Excedentes Temporales de Tesorería, la empresa tiene dos opciones: negociar el pago anticipado de deudas o contratar instrumentos de inversión.

Nota sobre Impago de Cheques

Impago de cheque: El banco declara a los efectos del artículo 146 de la Ley 19/1985, que el cheque presentado al cobro en el día ha resultado impagado por el importe de [cantidad].

En tal [lugar y fecha], firma y sello de la entidad.