Ideas de Investigación
Representan el primer acercamiento a la realidad que se investiga, a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.
Dimensiones de la Realidad
- Realidad objetiva
- Realidad subjetiva
- Realidad intersubjetiva
Fuentes para Generar Ideas
- Experiencias individuales
- Material escrito (libros, revistas, periódicos)
- Material audiovisual
- Internet
Criterios para Generar Ideas de Investigación
- La idea debe ser atractiva para el investigador.
- No son necesariamente nuevas, pero sí novedosas.
- Permiten la elaboración de teorías.
- Fomentan interrogantes y cuestionamientos.
Recomendaciones Adicionales
- Examinar temas acotados, que no sean generales.
- Compartir la idea con otros.
- Escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea.
Diseño de Estudio
El investigador debe ser capaz de definir y visualizar qué se medirá: conceptos, variables y componentes. La recolección de datos busca medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o variables a los que se refieren, sin establecer relaciones causales en esta fase inicial.
Temporalidad
- Perspectiva
- Retraso efectivo
Medición
- Transversal: Una sola medición.
- Longitudinal: Más de una medición.
Tipos de Estudios
Estudios Descriptivos
Buscan especificar propiedades y características importantes de cualquier fenómeno que se analice, describiendo tendencias de un grupo o población.
Estudios Correlacionales
Asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Su valor explicativo reside en la relación entre dos variables. Cuanto mayor sea el número de variables asociadas en el estudio y mayor sea la fuerza de las relaciones, más completa será la explicación.
Se analiza la relación entre dos o más variables. Primero se mide cada variable y luego se cuantifica, analiza y se establece una relación.
Estudios Explicativos
Pretenden establecer las causas de los sucesos que se estudian. Son estructurales y su propósito es ir más allá de la exploración, descripción y correlación, explicando por qué ocurre un fenómeno, en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.
Estudios Exploratorios
Se emplean cuando el objeto de estudio consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso.
Universo y Muestra de Estudio
Universo de Estudio
Es el conjunto desde el cual se estructura la información y hacia el que se generalizan las conclusiones.
- Universo Cronológico: Duración de la investigación.
- Universo Geográfico: Lugar de la investigación.
- Universo de Trabajo: Sujetos de estudio de la investigación.
Muestra
Es un subgrupo del universo o población del cual se recolectan los datos y que debe ser representativo de esta.
Criterios de Selección
Son las condiciones que deben cumplir los participantes para ser incluidos o excluidos del estudio.
- Criterios de Inclusión: Todas las características que un sujeto u objeto de estudio debe tener para ser parte de la investigación.
- Criterios de Exclusión: Condiciones que presentan los participantes y que pueden alterar los resultados.
- Criterios de Eliminación: Características que pueden presentarse durante el desarrollo de la investigación y que justifican la salida de un participante.
Aspectos Metodológicos y Éticos
Procedimiento
Explica de manera coherente el procedimiento que se realizará durante todo el proceso de investigación.
Instrumentos de Recolección de Datos
Descripción breve del instrumento de evaluación o recolección de datos.
Aspectos Éticos
Son todos los aspectos éticos que rigen la investigación, incluyendo normas y códigos de conducta.
Cronograma
Herramienta esencial para elaborar calendarios de trabajo y planificar las fases de la investigación.
Técnicas de Investigación
Técnica
Conjunto de instrumentos y métodos a través de los cuales se efectúa el método de investigación.
Técnica de Investigación
Acciones específicas para recolectar, procesar y analizar información a través de las fuentes de información.
Fuentes de Información
- Fuentes Primarias: Proporcionan datos nuevos y directos que no remiten a otra fuente.
- Fuentes Secundarias: Remiten a documentos primarios y son interpretaciones de otros anteriores.
Dato e Información
- Dato: Es una representación sin sentido que puede ser cualitativa o cuantitativa.
- Información: Conjunto de datos procesados que tiene sentido y significado.
Técnicas Específicas
Técnica Documental
Consiste en la investigación y análisis de información documental.
Fichaje
Técnica auxiliar de todas las demás técnicas, que consiste en registrar los datos obtenidos en instrumentos llamados fichas.
Técnica de Campo
Permite la observación y recabar información mediante el contacto directo con el objeto de estudio, así como el acopio de testimonios que permiten confrontar la teoría con la práctica.
Observación
Es la habilidad para reconocer y obtener datos del objeto de estudio.
Clasificación de la Observación:
- No estructurada
- Estructurada
- No participante
- Participante
- De campo
- De laboratorio
Entrevista
El investigador se reúne con el informante, quien debe contar con información y experiencia sobre el tema de estudio.
Cuestionario
Instrumento en el que se elaboran preguntas abiertas, cerradas y mixtas.
Test
Técnica derivada de la entrevista o la encuesta, cuyo objetivo es recopilar información sobre rasgos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características.