El Sistema Inmune y sus Componentes
El sistema inmune es un complejo de sistemas integrados por distintas células y moléculas del organismo que interaccionan entre sí.
Objetivo Principal
Su objetivo es defender al organismo frente a patógenos externos.
Funcionamiento de la Respuesta Inmune
La respuesta inmune frente a un agente infeccioso ocurre entre dos sistemas interconectados que producen una respuesta:
- Sistema Inmune Innato: Es el primero en actuar. No tiene memoria inmunológica y no reconoce los virus de manera específica. Libera anticuerpos.
- Sistema Inmune Adaptativo: Es el segundo en la defensa y requiere mayor energía, liberando proteínas de complemento para atacar. Posee memoria inmunológica (solo presente en mamíferos).
Células Clave de la Respuesta Inmune
- Linfocitos B: Gastan energía en exceso y secretan inmunoglobulinas o anticuerpos, especialmente cuando el sistema innato no es suficiente.
- Células T: Informan a los linfocitos B sobre las anomalías para que las células T se encarguen de la respuesta específica.
Respuesta Inmune y Virología Básica
Fases de la Respuesta Inmune Antiviral
- Reconocimiento: Una célula del sistema innato reconoce al virus mediante receptores específicos.
- Eliminación y Comunicación: Las células reconocen y secretan sustancias. Se utilizan quimiocinas para el ataque y citocinas para la comunicación intercelular.
Conceptos Fundamentales de Virología
- Virus: Son parásitos genéticos intracelulares obligados.
- Intracelulares: Significa que actúan dentro de la célula.
- Obligados: No pueden replicarse fuera de la célula huésped, ya que fuera no son viables.
- Cápside (Proteínas): Estructura que ataca de manera específica y no contiene células.
- Fómites: Objetos o superficies inanimadas fuera de la célula que pueden albergar virus.
- Organismos (Partículas): Son seres vivos (tienen vida).
Mecanismos de Transmisión Viral
Los virus pueden transmitirse a través de diversos mecanismos:
- Respiratorio o Inhalatorio: Es frecuente y produce gripe, resfríos, sarampión, rubéola, paperas y varicela.
- Digestivo o Vía Fecal-Oral: Incluye virus de la hepatitis A y E, el agente etiológico de la herpangina y de la enfermedad mano-pie-boca.
- Piel (Contacto Directo): Poxvirus (virus de la viruela, molusco contagioso), herpes tipo I y II, y el virus del papiloma humano (VPH).
- Transcutánea (Vectores): Picaduras de insectos (dengue, fiebre amarilla) y rabia.
- Transplacentaria: Virus que atraviesan la placenta, causando malformaciones en el feto (ej. rubéola, Citomegalovirus – CMV).
- Genital (Sexual): Virus del herpes tipo I y II, papiloma humano, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), hepatitis B y D.
- Parenteral: Ingreso del virus por vías distintas a la digestiva (ej. transfusiones, agujas). Incluye VIH, Hepatitis B, C y D.
Replicación del ADN y Conceptos Genéticos
Definiciones Genéticas Clave
- Replicación del ADN: Proceso por el cual una molécula de ADN hace copias de sí misma y, por lo tanto, del cromosoma.
- Ácido Desoxirribonucleico (ADN): Componente principal del material genético. Está formado por nucleótidos (A, T, G, C), una molécula de azúcar, fosfato y una base nitrogenada.
- Proteínas Histonas: Proteínas muy conservadas en muchos organismos que se encargan de desenrollar y comprimir el material genético (ADN = cromatina). Existen cuatro tipos principales de histonas.
- Transcripción: Proceso donde la información almacenada en las moléculas de ADN se utiliza para fabricar todas las proteínas.
- Código Genético: Es universal.
Pasos de la Replicación del ADN
- Desenrrollamiento: Se rompen los enlaces entre las bases y las cadenas de nucleótidos se separan. La enzima Helicasa desenrolla la doble hélice del ADN.
- Síntesis de la Nueva Cadena: La mitad de la molécula original sirve de molde para el nuevo ADN. Se agregan las bases que unen los nucleótidos.
- Control de Calidad: Se forman los enlaces entre fosfatos y azúcares de los nucleótidos, y se revisan los errores (control de calidad).
- Liberación: Los nuevos moldes se enroscan y forman una doble hélice. La enzima Ligasa realiza la restauración y liberación.
Tipos de Infección Viral y Estrategias
Clasificación de Infecciones
- Infección Productiva: Ciclo de replicación que resulta en la producción de progenie viral.
- Infección Abortiva: El virus infecta una célula susceptible, pero no completa su ciclo de replicación debido a la carencia de algún gen viral (la infección no se completa).
- Infección Localizada: Ataca solo un órgano. La progenie viral se libera infectando las células adyacentes desde el sitio primario de replicación.
- Infección Diseminada (Sistémica): Va más allá del sitio primario de replicación, atacando varios órganos.
Metabolismo y Estrategias Virales
- Catabolismo: Reacciones donde se obtiene energía.
- Anabolismo: Reacciones donde se gasta energía para construir.
- Estrategias de los Virus: Multiplicación, mutación, diversidad genética, presión de selección (drogas, alcohol) y selección del más apto (fitness).
- Hepatitis en México: Se mencionan los genotipos H. 1B, H. C1 y H. C2.
- Virus Gigantes: Se roban la polimerasa y la hacen suya.
Daño y Cinética Inmune
El daño puede ser:
- Daño Indirecto: Causado por la respuesta del sistema inmune o por el sistema innato.
- Daño Directo: Causado por la infección viral.
Cinética de la Respuesta Inmune Antiviral: (Respuesta de nuestro cuerpo) Involucra Células Dendríticas, Células NK, Células T y Células B (productoras de anticuerpos).
Preguntas de Repaso y Ejemplos de Virus
Conceptos de Examen
- Sistema Inmune en Vertebrados encargado de producir anticuerpos: Sistema Adaptativo.
- Nombre de virus gigantes: Girus.
- Función de la Helicasa: Permitir el avance de las horquillas de replicación “desenrollando” el ADN. Es la primera enzima de la replicación que actúa en el origen de replicación.
- Proceso biológico (Relacionar columnas): Transcripción.
- Verdadero o Falso: Los virus de ARN/ Falso (Nota: Se mantiene la referencia de la fuente original).
Características de Virus Específicos
| Virus | Transmisión | Clasificación | Células Víctima | Manifestación Oral | Tratamiento |
|---|---|---|---|---|---|
| Herpes Virus | Saliva o contacto directo con la piel. | Clasificación 1 | Células endoteliales, inflamatorias y mucosa oral. | Úlceras (llagas) alrededor de la boca. | Medicamento para desinflamar. |
| Dengue | Picadura (Transcutánea). | Clasificación 4 | Monocitos, macrófagos, células dendríticas y linfocitos. | No se ve en la boca. | Analgésicos. |
| Zika | Picadura (Transcutánea). | Clasificación 4 | Células de la piel. | No se presenta en la boca. | No hay tratamiento específico. |
| Influenza | Aérea (Respiratoria). | Clasificación 5 | Células epiteliales del tracto respiratorio. | Boca seca. | No hay tratamiento específico. |
| Sarampión | Aérea (Respiratoria). | Clasificación 5 | Linfocitos T. | Aparecen manchas en la boca. | No hay tratamiento específico. |
| Coxsackie | Oral, Fecal-Oral. | Clasificación 4 | Tejido linfoide y submucosa. | Vesículas en la boca. | Medicamento para desinflamar. |