Fundamentos del Emprendimiento, Modelos de Negocio e Innovación Estratégica

El Emprendedor y sus Características Clave

El emprendedor es una persona que, a través de una idea innovadora, identifica una oportunidad y comienza su propio negocio.

Características del Emprendedor

  • Creatividad, ingenio, visión e innovación: Para emprender se necesita una idea mejor o inexistente.
  • Responsabilidad: Es fundamental tomarse el proyecto seriamente y asumir las consecuencias (positivas o negativas).
  • Pasión y motivación: Deben creer en su negocio y dedicarse plenamente.
  • Liderazgo y confianza en sí mismo: Al gestionar un equipo, deben transmitir confianza.
  • Perseverancia y tolerancia al fracaso: Deben saber que no siempre se tendrá éxito.
  • Por necesidad o vocación: El impulso puede venir de una necesidad o de una vocación genuina.

Tipos de Emprendedor

  1. Innovador: Impulsado por la innovación y la creación de algo nuevo; puede identificar oportunidades de mercado.
  2. Visionario: Posee una visión clara para el futuro de su empresa e inspira a otros a seguirla.
  3. Accidental: Persona que, de forma inesperada, se convierte en emprendedor o empresario.
  4. Social: Busca generar un impacto positivo en la sociedad.
  5. De estilo de vida: Negocio diseñado para adaptarse a su estilo de vida personal.
  6. De alto crecimiento: Identifica oportunidades en el mercado y desarrolla planes de negocio ambiciosos.
  7. De franquicia: Compra los derechos de una marca y un modelo existente para iniciar su negocio.

Dificultades Comunes en el Emprendimiento

El emprendedor debe hacer frente a la obtención de recursos esenciales, que a menudo son difíciles de conseguir:

  • Autonomía
  • Financiación
  • Información
  • Formación

Mujer y Emprendimiento: Barreras Invisibles

El emprendimiento femenino ha ganado importancia en las últimas décadas. La teoría del Techo de Cristal (Glass Ceiling) describe las barreras invisibles que impiden el desarrollo profesional de las mujeres.

Principales Desafíos

  1. Brecha salarial: Desigualdades salariales entre hombres y mujeres en la sociedad actual.
  2. Falta de referentes: Aunque existen figuras importantes como Elinor Ostrom (2009) y Esther Duflo (2019), la visibilidad es limitada.
  3. Estereotipos de género: El papel histórico asignado a las mujeres influye negativamente en su avance profesional. Es necesario cambiar esta percepción.
  4. Conciliación de la vida profesional y familiar: Dificultad para equilibrar el proyecto profesional con la vida personal.
  5. Discriminación de género: Problemas en algunos negocios donde no se acepta a una mujer como superior.
  6. Acceso a financiación: Algunas entidades financieras invierten menos en proyectos liderados por mujeres.

El Empresario: Definición, Evolución y Funciones

El empresario es la persona física o jurídica que toma decisiones estratégicas sobre la actividad empresarial para conseguir los objetivos establecidos. También coordina y organiza la actividad desde el inicio hasta el final.

Evolución Histórica del Concepto de Empresario

  • Richard Cantillon (Siglos XVII-XVIII): Definió al empresario como la persona que compra medios de producción y los revende.
  • Adam Smith (Siglos XVIII-XIX): Concibe al empresario como un individuo.
  • Alfred Marshall (Siglo XIX): Establece que el empresario dirige el negocio, separando la figura del propietario de la empresa.
  • J.A. Schumpeter (Siglo XX): El empresario es fundamentalmente un innovador.
  • F.H. Knight (Siglo XX): El empresario es un tecnócrata que asume riesgos.
  • W.G. Bennis (Siglo XX): El empresario debe tener un carácter innovador y de liderazgo.

Funciones Esenciales del Empresario

  1. Planificar: Diseñar un plan de acción tras analizar y diagnosticar la situación económica actual.
  2. Organizar: Coordinar los elementos de la empresa para maximizar la eficacia.
  3. Gestionar (Dirigir): Liderar los elementos que forman la empresa para conseguir el objetivo, asegurando que cada miembro cumpla sus responsabilidades.
  4. Controlar: Supervisar el cumplimiento de los objetivos y resultados marcados.

Idea y Modelo de Negocio

La Idea de Negocio

La idea es una descripción concreta de una oportunidad empresarial que se desea iniciar. Estas ideas pueden tener orígenes diversos:

  1. Mejorar productos o servicios ya existentes.
  2. Añadir nuevas características y satisfacer necesidades.
  3. Identificar necesidades no cubiertas que generan nuevas demandas.
  4. Explorar nichos de mercado (reducción de fricción).
  5. Aplicar tecnologías existentes de nuevas formas.
  6. Nuevos hábitos sociales o estilos de vida.

El Modelo de Negocio

El modelo de negocio recoge los elementos básicos de la gestión empresarial y describe cómo funciona una empresa, y cómo esta crea, entrega y captura valor.

Elementos Básicos del Modelo de Negocio

  • ¿Qué valor se va a ofrecer?
  • ¿A quién se va a vender?
  • ¿Cómo se va a vender?
  • ¿Qué recursos se necesitan?
  • ¿Qué beneficio se espera?

Patrones y Tipologías de Modelos de Negocio

Conceptos Fundamentales

  • Modelo de Negocio Estable: Da respuesta a todo tipo de clientes, manteniendo una estructura constante.
  • Modelo de Negocio Escalable: Es un negocio que puede aumentar significativamente su cantidad de clientes sin requerir un aumento proporcional de la inversión.

Los patrones de negocio se dividen generalmente en Tradicionales y Nuevos.

Modelos de Negocio Específicos

Venta al por Menor o Comercio Minorista
Venta de pequeñas cantidades de muchos productos directamente al público.
Fabricante
Una empresa compra materias primas y las transforma en productos listos para la venta (ya sea como producto final o incorporados a otros productos o servicios).
Distribuidor
Se dedica a comprar productos directamente al fabricante para luego distribuirlos. Gana dinero por el volumen de venta (Ej.: Grupo Inditex).
Franquicia
El propietario de un negocio (franquiciador) vende los derechos para explotar su marca y modelo de negocio a otra persona (franquiciado), a cambio de un canon inicial y una regalía (royalties). Incluye condiciones estrictas sobre copias, aspecto físico, forma de trabajar, proveedores y normas.
Cebo y Anzuelo (Bait and Hook)
Consiste en ofrecer un producto inicial muy barato (el cebo), ya que el verdadero negocio reside en la venta posterior de los recambios o consumibles, que son caros (el anzuelo).
Freemium
Se ofrece un producto o servicio básico de manera gratuita para darse a conocer. Posteriormente, se ofrece una versión de pago (premium) más completa que soluciona las carencias de la versión gratuita. Los ingresos provienen de los clientes “premium” y, a veces, de la publicidad.
Long Tail (Larga Cola)
Mientras los modelos tradicionales se centran en vender el 20% de los productos más demandados, este modelo busca vender el 80% de los productos menos demandados, pero que, en conjunto, generan un volumen significativo de ingresos.
Negocio Multiplataforma o Plataforma Multilateral
Pone en contacto a usuarios con necesidades interdependientes (unos satisfacen las necesidades de otros). La empresa se lleva una comisión por la intermediación.
Aplicaciones Riches (Apps)
El usuario paga por utilizarlas o están unidas a un producto o servicio. Existen muchísimas variantes para ocio y trabajo.
Modelo de Suscripción
Se adquiere acceso a un producto o servicio de forma periódica (mensual, anual). Puede ser de uso ilimitado o por un número concreto de usos o periodos.
Modelo de Afiliación
Un vendedor (empresa) paga a otros (los afiliados) por remitirles clientes o pedidos.
Eyeballs (Modelo Basado en la Atención)
Se trata de atraer visitas de usuarios a redes sociales y webs con contenido relevante. Se gana dinero principalmente a través de la publicidad (Ej.: Google, Facebook o Instagram).
Productos Virtuales
Vender archivos digitales sin existencia física (Ej.: videojuegos, cursos online).
Artesano
Generar valor por medio de creaciones únicas (Ej.: joyería o bisutería hecha a mano).
Multicanal
Vender el mismo producto en diferentes lugares, con distintos precios y presentaciones (Ej.: refrescos vendidos en supermercados, bares, máquinas expendedoras).

Creatividad, Innovación y Prototipado

El Pensamiento Creativo

La creatividad es una herramienta esencial, a menudo utilizada en métodos ágiles. El pensamiento creativo se emplea para analizar, comprender mejor los problemas, generar ideas y encontrar nuevas soluciones.

El Modelo del Doble Diamante

El Doble Diamante es un modelo de proceso de diseño que combina procesos:

  • Divergentes: Generación de múltiples opciones (pensamiento creativo).
  • Convergentes: Selección y enfoque en la mejor solución (habilidad de dar la respuesta correcta).

Fases del Doble Diamante

  1. Descubrir: Búsqueda de información para entender el problema.
  2. Definir: Reformular el problema a resolver (establecer el punto de vista).
  3. Desarrollar: Búsqueda y generación de ideas creativas.
  4. Implementar: Puesta en marcha de la solución.

Epicentros de Innovación

La innovación puede originarse en diferentes áreas de la empresa:

  1. Recursos: Se origina a través de la infraestructura o capacidades internas.
  2. Oferta: Creación de nuevas propuestas de valor o de nuevos productos.
  3. Clientes: Basada en la satisfacción de las necesidades del cliente.
  4. Finanzas: Origen en la optimización de ingresos o gastos.

Fases para la Creación de un Prototipo

  1. Boceto: Plasmar la visión del diseño, estableciendo los requisitos mínimos.
  2. Fabricación: Expresión del prototipo final.
  3. Evaluación: Comprobación de su función y cumplimiento de requisitos.
  4. Fase de Pruebas: Interacción con personas reales para obtener retroalimentación.

El Knowmad: El Nómada del Conocimiento

Los Knowmads (Knowledge Nomads) son personas altamente cualificadas (generalmente entre 25 y 35 años) que poseen conocimientos especializados y habilidades de gestión. Tienen una gran capacidad para moverse y trabajar en entornos digitales y tecnológicos, y suelen ejercer un fuerte liderazgo.

Características del Knowmad

  1. Adaptables: Se ajustan rápidamente a los cambios del entorno.
  2. Independientes: No requieren compromisos totales y valoran la autonomía.
  3. Creativos: Generan ideas, tienen capacidad de creación y trabajan en desarrollo de proyectos.
  4. Digitales: Poseen gran habilidad para usar tecnologías que maximizan la cobertura de necesidades.
  5. Autodidactas: Tienen una necesidad constante de descubrir y adquirir conocimiento.
  6. Resilientes: Capaces de avanzar y recuperarse ante cualquier situación adversa.