Fundamentos del Patrimonio Empresarial y Estrategias de Inversión

El Patrimonio de una Empresa: Conceptos Fundamentales

Cualquier empresa, para poder desarrollar su actividad, necesita un conjunto de medios y recursos que constituyen su patrimonio. El patrimonio de una empresa está formado por bienes, derechos y obligaciones (o deudas).

Ejemplos de bienes son un local o dinero en metálico.

Estructura Económica y Financiera de una Empresa

El conjunto de los bienes y derechos de una empresa recibe el nombre de estructura económica o activo. El activo representa el conjunto de inversiones que la empresa posee.

La forma en que se financian estas inversiones se denomina pasivo o estructura financiera. El pasivo o estructura financiera suele dividirse en dos grupos principales: el pasivo exigible y el patrimonio neto.

  • Pasivo Exigible: Formado por obligaciones contraídas con terceros, lo que representa las fuentes de financiación ajena.
  • Patrimonio Neto: Está formado por los recursos aportados por los propietarios (fuentes de financiación propia) y los beneficios no distribuidos.

Clasificación de los Elementos Patrimoniales

Activos No Corrientes

Son aquellos que permanecen en la empresa por un largo periodo de tiempo (más de un ejercicio económico). Se suelen dividir en las siguientes categorías:

  • Inmovilizado material
  • Inmovilizado intangible
  • Inversiones inmobiliarias
  • Inmovilizado financiero

Activos Corrientes

Normalmente permanecen en la empresa menos de un ejercicio económico. Las principales categorías son:

  • Existencias
  • Derechos de cobro a corto plazo
  • Inversiones financieras a corto plazo
  • Tesorería

Pasivo No Corriente

Incluye las deudas contraídas por la empresa cuyo vencimiento supera el año. Por tanto, forman parte de esta categoría los préstamos obtenidos de entidades financieras a largo plazo.

Pasivo Corriente

Está formado por las deudas con un vencimiento inferior a un año. Podemos incluir en esta categoría cualquier deuda a corto plazo con un proveedor, así como otras deudas a corto plazo.

Patrimonio Neto

Este está formado por las aportaciones realizadas por los propietarios y los beneficios obtenidos que no han sido repartidos (beneficios retenidos). El patrimonio neto puede desglosarse en:

  • Capital social
  • Reservas
  • Resultado del ejercicio

Decisiones de Inversión Empresarial

Cuando la empresa se plantea realizar una inversión, antes de acometerla, analiza si obtendrá la rentabilidad esperada en el plazo previsto.

Criterios de Evaluación de Inversiones

Aplicación del Criterio del VAN (Valor Actual Neto)

  • VAN > 0: La inversión genera valor a la empresa, por lo que puede ser interesante acometerla.
  • VAN < 0: La inversión no solo no genera valor a la empresa, sino que lo destruirá.
  • VAN = 0: La inversión no genera valor adicional a la empresa.

Aplicación del Criterio del TIR (Tasa Interna de Rentabilidad)

  • TIR > 0: El proyecto de inversión se acepta, pues produce una rentabilidad superior a la rentabilidad segura (coste de capital).
  • TIR < 0: El proyecto no se aceptará, ya que no se alcanza la rentabilidad deseada.
  • TIR = 0: La empresa debe estudiar si obtiene otro tipo de beneficios (no monetarios o estratégicos) que aconsejen acometer la inversión.

Adquisición de Activos: Compra vs. Arrendamiento

Las empresas necesitan renovar cada cierto tiempo los elementos de inmovilizado que les permitan desarrollar su actividad. Cuando la empresa se plantea esta decisión, se enfrenta a la tarea de elegir entre la compra o el arrendamiento.

La Decisión de Compra

Si la empresa opta por la compra, debe contar con recursos financieros que le permitan adquirir el activo. Estos recursos financieros pueden proceder de distintas fuentes:

  • Aportaciones de socios (capital propio)
  • Endeudamiento externo (ej. préstamo bancario)
  • Recursos propios generados por la empresa (beneficios retenidos)

La Decisión de Alquiler o Arrendamiento

Si la empresa opta por el alquiler o arrendamiento, adquirirá el derecho de uso del bien a cambio del pago de una renta periódica.

Factores Clave a Considerar

  • Uso del Activo: Es un factor clave que permite decidir entre la compra o el arrendamiento.
  • Precio de Compra: A pesar de que el bien se vaya a utilizar de forma continuada, puede ocurrir que no resulte conveniente su compra.
  • Capacidad de Endeudamiento: Las empresas no se pueden permitir que el endeudamiento sobrepase ciertos límites. Ante esta situación, aunque el bien vaya a utilizarse, es recomendable optar por el arrendamiento.

Gestión de la Obsolescencia de los Activos

Los elementos de inmovilizado pierden valor, bien por el uso o porque surgen innovaciones tecnológicas. Esto implica que la empresa debe valorar el riesgo de obsolescencia. A la hora de analizar la conveniencia de una inversión, la empresa debe tener en cuenta los siguientes elementos:

Vida Útil:
Tiempo durante el cual la empresa estima que un bien proporcionará ingresos o beneficios económicos.
Valor Residual:
Importe que la empresa espera recuperar al término de la vida útil de un activo, ya sea por su venta o por su valor de desecho.
Valor de Reposición:
Valor de un activo similar nuevo al término de la vida útil del activo actual.

Formalización de Operaciones: Contratos

Una vez tomada la decisión de comprar o alquilar, la operación debe formalizarse mediante un respectivo contrato de compraventa o de arrendamiento.

Contrato de Compraventa

Es un acuerdo mediante el cual una de las partes (vendedor) se obliga a entregar a un comprador un bien o un derecho a cambio de una suma de dinero.

Contenido del Contrato de Compraventa

  • Identificación y capacidad legal de las partes
  • Descripción del bien o servicio
  • Precio

Contrato de Arrendamiento

Es un acuerdo mediante el cual una de las partes (arrendador) se obliga a ceder el uso de un bien (o vivienda, si es el caso específico) a la otra parte (arrendatario), a cambio del pago de una suma de dinero denominada renta.

Gestión de Proveedores y Política de Compras

Para desarrollar su actividad, las empresas, además de los elementos de inmovilizado, precisan adquirir ciertos bienes y servicios. Estos bienes y servicios los proporcionan los proveedores. Antes de lanzarse a la búsqueda de proveedores, las empresas deben definir su política de compras.