Fundamentos Esenciales de Contabilidad y Auditoría: Estados Financieros y Definiciones Clave

Presentación de los Estados Financieros

La presentación de los estados financieros se rige por los siguientes principios:

  1. Clasificación de la información de forma estructurada: Se presentan las partidas similares juntas y las diferentes de forma separada, lo que incrementa su relevancia y comprensibilidad. La clasificación de partidas diferentes juntas, generalmente, no da lugar a información más útil. La compensación de partidas clasifica partidas diferentes juntas por un importe neto, por lo que no suele ser apropiada.

  2. Agregación de la información: Incrementa su utilidad al permitir que la misma no se vea enmascarada por detalles innecesarios. Sin embargo, es crucial buscar un equilibrio adecuado entre no enmascarar información relevante con detalles insignificantes y una agregación excesiva que pueda ocultar detalles importantes.

  3. Utilización de objetivos de presentación e información a suministrar: En lugar de reglas que podrían conducir a un cumplimiento puramente mecánico, la utilización de dichos objetivos permite que la entidad identifique información relevante y la comunique de la forma más eficiente.

Auditoría de las Cuentas Anuales: Obligaciones

Están obligadas a auditar sus cuentas anuales las entidades que cumplan alguna de las siguientes condiciones:

  • Que emitan valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales de valores o sistemas multilaterales de negociación.
  • Que emitan obligaciones de oferta pública.
  • Que se dediquen de forma habitual a la intermediación financiera y, en todo caso, las entidades de crédito, las empresas de servicios de inversión, las sociedades rectoras de los mercados secundarios oficiales y las entidades rectoras de los sistemas multilaterales.
  • Que tengan por objeto cualquier actividad sujeta al texto refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
  • Que reciban subvenciones, ayudas o realicen obras, prestaciones de servicios o suministren bienes al Estado y demás organismos públicos, dentro de los límites que reglamentariamente fije el Gobierno mediante real decreto.
  • Las que superen los límites que establezca el Gobierno.

Nombramiento del Auditor de Cuentas

El auditor de cuentas es nombrado por la junta general antes de que finalice el ejercicio a auditar, por un periodo de tiempo inicial que no podrá ser inferior a tres años ni superior a nueve, a contar desde la fecha en que se inicie el primer ejercicio a auditar. Una vez finalizado el periodo inicial, el auditor podrá ser contratado por periodos máximos sucesivos de hasta tres años.

Documentos a Depositar en el Registro Mercantil

Los siguientes documentos deben ser depositados:

  1. Certificación de los acuerdos del órgano social competente que contenga el acuerdo de aprobación de las cuentas anuales y de la aplicación del resultado.
  2. Un ejemplar de cada una de las cuentas anuales, debidamente identificado en la certificación a que se refiere el número anterior.
  3. Un ejemplar del informe de gestión, si fuera obligatorio.
  4. Un ejemplar del informe de los auditores de cuentas, cuando la sociedad esté obligada a auditoría por una disposición legal o esta se hubiera acordado a petición de la minoría o de forma voluntaria y se hubiese inscrito el nombramiento de auditor en el Registro Mercantil.
  5. Un ejemplar del documento relativo a la negociación sobre acciones propias cuando la sociedad esté obligada a formularlo.
  6. Certificación acreditativa de que las cuentas depositadas se corresponden con las auditadas.

Documentos para Cuentas Consolidadas

Se deberán presentar en el Registro Mercantil las cuentas consolidadas, incluyendo los siguientes documentos:

  1. Certificación del acuerdo de la junta general de socios de la sociedad dominante de que las cuentas consolidadas han sido aprobadas.
  2. Un ejemplar de cada una de las cuentas consolidadas.
  3. Un ejemplar del informe de gestión consolidado.
  4. Un ejemplar del informe de los auditores de cuentas del grupo.

Definiciones Contables Clave

Activos

Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la empresa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

Pasivos

Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan producir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.

Activos y Pasivos Financieros

Un activo o pasivo es financiero cuando se trate de dinero en efectivo o de un derecho o una obligación de origen contractual, que tenga que ser liquidado mediante la recepción o entrega de efectivo u otro instrumento financiero o mediante el intercambio de instrumentos financieros (activos y pasivos).

Activos y Pasivos Monetarios

Son aquellos que se tratan de dinero en efectivo o de un derecho a recibir o una obligación de entregar una cantidad fija o determinable de efectivo.

Al estar expresados en unidades monetarias nominales, están expuestos a los efectos de la inflación, debido a que su valor nominal no cambia ante la pérdida de poder adquisitivo del dinero.

Activos y Pasivos No Monetarios

Son aquellos que no tienen las características anteriores y no están expuestos a los efectos de la inflación, debido a que su valor aumenta ante la pérdida de poder adquisitivo del dinero.

Activos y Pasivos Corrientes

Son los vinculados al ciclo normal de explotación que se espera realizar o liquidar en el transcurso del mismo, y los no vinculados a dicho ciclo que se espera realizar o liquidar en el corto plazo (plazo máximo de un año).

Activos y Pasivos No Corrientes

Son los no vinculados al ciclo normal de explotación que se espera realizar o liquidar en el largo plazo (plazo superior a un año), y los créditos y deudas vinculados al ciclo normal de explotación con plazo de vencimiento superior a dicho ciclo.

Activos y Pasivos Operativos

Son los vinculados al objeto de la empresa (actividad normal generadora de ingresos y gastos primarios).

Activos y Pasivos No Operativos

Son los no vinculados al objeto de la empresa.