Auditoría Interna: Concepto y Relevancia
La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a la organización con el cumplimiento de sus objetivos, aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.
La auditoría interna surge a medida que las empresas aumentan en volumen, extensión geográfica y complejidad, haciendo imposible el control directo de las operaciones por parte de la gerencia y la directiva. Es, además, una herramienta fundamental para la dirección y la alta gerencia, apoyándolas en el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades al proporcionar evaluaciones objetivas e independientes, identificación de riesgos y aseguramiento del buen funcionamiento del sistema de control interno, tanto financiero como operativo. Pueden detectarse errores o situaciones de fraude, lo que puede requerir procesos de auditoría forense.
Definiciones Fundamentales en Auditoría
Auditoría Forense
Proceso que tiene como objetivo la detección de fraudes, especialmente en actos conscientes y voluntarios que evaden las normas legales, basándose en conocimientos criminalísticos, financieros, contables y administrativos.
Auditoría Financiera
Se examinan los Estados Financieros (EF), cuyo resultado final es emitir un informe con la opinión del auditor acerca de si estos están presentados razonablemente.
Código de Ética del Auditor Interno
El Código de Ética proporciona orientación a los auditores internos para servir a los demás. No solo rige para los profesionales asociados al instituto y a los que han obtenido alguna certificación del IIA, sino también para todos aquellos que proporcionan servicios de auditoría interna.
Comprende reglas de conducta que describen normas de comportamiento que se espera sean observadas por los auditores internos, y su intención es guiar su actuación profesional.
Principios Fundamentales
- Integridad: Establece confianza y, consecuentemente, proporciona la base para confiar en su juicio.
- Objetividad: Implica una evaluación equilibrada de todas las circunstancias relevantes, formando sus juicios sin dejarse influir indebidamente por sus propios intereses o por otras personas. Los auditores demuestran el nivel más alto de objetividad al reunir, evaluar y comunicar información sobre la actividad o proceso examinado.
- Confidencialidad: Respetan el valor y la propiedad de la información que reciben y no la divulgan sin autorización, a menos que exista una obligación legal o profesional para hacerlo.
- Competencia: Aplican el conocimiento, habilidades y experiencia necesarias para desempeñar sus actividades de manera efectiva.
Reglas de Conducta
- Integridad:
- Desempeñan su trabajo con honestidad, diligencia y responsabilidad.
- Respetarán las leyes y divulgarán lo que corresponda de acuerdo con la ley.
- No participarán en actos ilegales.
- Respetarán y contribuirán a los objetivos legítimos y éticos de la organización.
- Objetividad:
- No participarán en ninguna actividad que pueda perjudicar su evaluación imparcial (incluyendo actividades que puedan estar en conflicto con los intereses de la organización).
- No aceptarán nada que pueda comprometer o perjudicar su juicio profesional.
- Divulgarán todos los hechos materiales relevantes y aquellos que, de no ser revelados, podrían distorsionar el informe de las actividades revisadas.
- Confidencialidad:
- Serán prudentes en el uso y protección de la información adquirida en el curso de sus deberes.
- No utilizarán información para beneficio personal o de terceros, ni de manera que sea contraria a la ley o perjudicial para los objetivos legítimos y éticos de la organización.
- Competencia:
- Participarán en servicios para los cuales posean los conocimientos, habilidades y experiencia suficientes.
- Realizarán su trabajo con base en el Marco Internacional para la Práctica Profesional de Auditoría Interna (MIPPAI).
- Mejorarán continuamente sus conocimientos, habilidades y otras competencias para la efectividad y calidad de sus servicios.
Estructura de un Departamento de Auditoría Interna
Factores Clave para su Configuración
- El objetivo y la estrategia de la empresa.
- El tipo y tamaño de la empresa.
- La experiencia y las habilidades del equipo de auditoría.
- La existencia de un marco legal o regulatorio particular para la empresa.
- La necesidad de un equipo de auditores con perfiles complementarios.
- La ventaja de contar con profesionales de múltiples disciplinas para prestar diversos tipos de servicios.
- La definición de las fortalezas principales y secundarias requeridas en el equipo.
- La posibilidad de apoyo de auditores externos cuando sea necesario.
Control Interno: Definiciones y Componentes
Definiciones Relevantes
- Según el COSO: Un proceso efectuado por la junta directiva de una entidad, la gerencia y otro personal, diseñado para proporcionar una seguridad razonable respecto al logro de los objetivos relacionados con:
- Efectividad y eficiencia de las operaciones.
- Confiabilidad de la información financiera.
- Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
- Según el Instituto de Auditores Internos (IIA): Cualquier medida tomada por la dirección para aumentar la probabilidad de que los objetivos y metas sean alcanzados.
- Según las Normas Internacionales para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna (NIPPAI): Cualquier medida que tome la dirección, el consejo y otros, para mejorar la gestión de riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas establecidas.
Importancia del Control Interno
En esencia, el control interno es el proceso continuo de asegurar que los planes y estrategias logren los objetivos y metas deseadas de la organización.