Historia y Fundamentos del Baloncesto
Encontramos documentos históricos que relatan que 700 años a. de C., los mayas y los aztecas ya practicaban un juego que, guardando las distancias, era de estructura parecida al baloncesto.
Pero los orígenes del baloncesto actual los encontramos en Springfield, en 1891. El Dr. James Naismith creó las bases del baloncesto moderno.
El baloncesto es un deporte de competición de origen americano en el cual dos equipos de cinco jugadores cada uno intentan introducir el balón con la mano en el cesto contrario. Este cesto consiste en una red suspendida de un aro metálico que se encuentra a 3.05 metros del suelo.
Aspectos Reglamentarios del Baloncesto
- Dimensiones del terreno de juego: 28 metros de largo por 15 de ancho.
- Número de jugadores: Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los cuales 5 participan simultáneamente en el juego.
- Duración del partido: El partido se compone de cuatro periodos de 10 minutos de juego cronometrado.
Infracciones Comunes en Baloncesto
Las infracciones son incumplimientos del reglamento que conllevan la pérdida de la posesión del balón para el equipo infractor.
Pasos
Se cometen pasos cuando un jugador da más de dos pasos sin botar el balón, o levanta el pie de pivote una vez establecido.
Dobles
Se produce cuando un jugador, después de botar el balón y cogerlo con las dos manos, vuelve a botar. También se considera dobles botar el balón con ambas manos simultáneamente, o dar dos toques seguidos al balón sin que este haya botado en el suelo.
Regla de los 8 Segundos
El equipo en posesión de la pelota debe pasar al campo contrario en menos de 8 segundos.
Campo Atrás
El equipo en posesión del balón no puede retroceder con el mismo a su propio campo una vez que ha cruzado la línea de medio campo.
Regla de los 24 Segundos
El tiempo máximo para intentar el tiro a canasta es de veinticuatro segundos. Si transcurrido ese tiempo, el equipo atacante no intenta el enceste, el balón pasa al equipo contrario.
Falta Personal
Una falta personal ocurre cuando un jugador realiza un contacto físico ilegal con un adversario. Esto incluye sujetar, empujar, cargar, zancadillear o impedir el avance de un contrario extendiendo los brazos, hombros, caderas o rodillas, o adoptando cualquier posición distinta de la normal. Tampoco se permite el uso de violencias de ningún género.
Número de Faltas por Jugador
Cada jugador puede cometer un máximo de 5 faltas personales. Al alcanzar este número, debe ser sustituido por otro jugador.
Penalización por Faltas de Equipo
Cada equipo, en cada periodo de 10 minutos, puede cometer hasta 4 faltas personales sin ser penalizado con tiros libres. A partir de la quinta falta personal cometida en ese periodo, cada falta subsiguiente será penalizada con dos tiros libres para el equipo contrario.
Regla de los 5 Segundos (Presión Defensiva y Saque)
Si un atacante tiene el balón en sus manos y está defendido de cerca (a menos de un metro), dispone solo de 5 segundos para jugar el balón (tirar, botar o pasar). En el caso de un saque de banda o de fondo, el jugador también dispone de 5 segundos para efectuar el saque.
Balón Fuera de Juego
El balón está fuera del terreno de juego cuando bota fuera de las líneas que lo delimitan, o cuando el jugador que está en posesión del balón pisa dichas líneas o el área exterior a ellas. El balón puede (en el aire) sobrepasar los límites del campo, pero no se considera fuera hasta que no toca el suelo o un objeto/persona fuera de los límites.
Aspectos Técnicos del Baloncesto
2.1. El Pivote
- Pivotar es la posibilidad que tiene el jugador de desplazar un pie en varias direcciones, manteniendo el otro, llamado pie de pivote, en contacto con el suelo.
- Este pie de pivote, una vez establecido, no se puede cambiar mientras se tiene la posesión del balón.
- Una vez que se ha elegido un pie de pivote, no se puede levantar del suelo mientras se está en posesión del balón, de lo contrario se cometerían pasos.
2.2. Paradas (Uno y Dos Tiempos)
Las paradas son las detenciones que se efectúan por las necesidades propias del juego. Estas paradas se pueden realizar cuando se va botando el balón o bien después de efectuar una recepción del balón.
Parada en un Tiempo
- Es la que se realiza tomando contacto con el suelo con los dos pies a la vez.
- Hay que frenar bruscamente para contrarrestar la inercia.
- Nos da mayor posibilidad de movimiento, ya que podemos elegir el pie de pivote.
Parada en Dos Tiempos
- En este caso, primero se toma contacto con el suelo con un pie y luego con el otro.
- El mayor peso de la parada recae sobre la primera pierna de apoyo, para luego equilibrarse sobre la segunda.
- Con esta parada se puede conseguir una mayor posición de equilibrio, ideal para realizar un tiro a canasta, ya sea después de botar o después de una recepción.
- En este tipo de parada, el pie de pivote es el primero que se apoya.
2.3. El Bote (Dribling)
Driblar o botar es la acción de lanzar el balón con una mano contra el suelo para que rebote, sin perder el control del mismo. El bote es el único método permitido para avanzar con el balón mientras se tiene su posesión.
Características Generales del Bote
- El movimiento se realiza mediante la flexión y extensión del brazo, acompañada de la flexo-extensión de la muñeca y los dedos.
- No se debe mirar el balón. Mientras se bota, es fundamental mantener la vista en la situación de juego (ubicación de compañeros, defensores, etc.).
- El bote debe ser fuerte y rápido para dificultar que el defensor lo arrebate.
- La mano no golpea el balón, sino que lo acompaña, por lo tanto, el bote se realiza con los dedos y no con la palma.
- Mientras se bota, el balón no debe subir más allá de la cintura del jugador (excepto en el bote de velocidad).
- Se bota con la mano más alejada del defensor para proteger el balón.
Tipos de Bote
Bote de Protección
- Piernas semiflexionadas.
- Pie contrario a la mano que bota, ligeramente adelantado.
- El brazo contrario levantado y flexionado para protegernos del defensor.
Bote de Velocidad
- El balón toca el suelo por delante y a un lado del jugador.
- El balón puede subir por encima de la cintura, ya que no hay defensores cercanos.
2.4. Los Pases
Pasar es la acción de lanzar el balón a un compañero con rapidez y seguridad, de manera que el receptor pueda iniciar un nuevo movimiento. Es la forma más rápida de avanzar el balón entre dos jugadores.
Características de un Buen Pase
- Fuertes y rápidos (pero no violentos).
- Debe ir generalmente entre la cintura y el pecho del receptor.
- Debe ir al lado más alejado del defensor.
Tipos de Pases
Pase de Pecho con Dos Manos
Se utiliza para distancias cortas y medias. Es el pase que más se realiza. Desde la posición de agarre a la altura del pecho, se lanza el balón con extensión de brazos y muñecas.
Pase de Pecho Picado
Similar al pase de pecho, pero en este caso los brazos quedan orientados hacia el suelo, haciendo que el balón rebote antes de llegar al compañero.
Pase con una Mano (Normal)
Desde la posición de triple amenaza, se extiende el brazo retrasado en dirección al receptor.
Pase con una Mano Picado
El balón llega al compañero mediante un bote en el suelo. Es útil cuando se tiene poco ángulo de pase.
Pase de Béisbol
Se utiliza para distancias largas. El pie contrario se encuentra ligeramente adelantado, con una ligera torsión del tronco. La mano que realiza el pase se posiciona detrás para la impulsión. Al realizar el lanzamiento, se puede adelantar el pie retrasado para imprimir más fuerza al pase.
Pase con Dos Manos por Encima de la Cabeza
Extensión de los brazos orientados hacia el compañero, con un golpe de muñeca y dedos al final del movimiento.