Conceptos Fundamentales del Estado y la Sociedad
Soberanía
Soberanía: Poder público supremo que corresponde a un Estado independiente.
Art. 5: Reside en el pueblo, quien lo ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el poder público.
Seguridad y Defensa Nacional
Seguridad Nacional: Noción relativa de la estabilidad, calma o predictibilidad que se supone beneficiosa para el desarrollo de un país.
Características de la Seguridad Nacional:
- Se manifiesta como proceso continuo.
- Tiene una dinámica propia.
- Nace con la organización del Estado.
- Está vinculado con el desarrollo del país.
Defensa Nacional: Actividades políticas y militares que desarrollan los Estados modernos para evitar o rechazar los ataques militares.
Desarrollo Integral
Desarrollo Integral: Ejecución de planes, programas y procesos continuos de actividades y labores con la finalidad de satisfacer las necesidades de la población.
Sistema Electoral y Participación Ciudadana
El Voto y las Elecciones
El Voto: Es un derecho y una función pública; su ejercicio y condiciones serán obligatorios dentro de los límites y condiciones que establezca la ley.
Art. 63: El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas.
Elecciones: Actividad en la cual la población ejerce su derecho al voto.
Organización Electoral
Registro Electoral: Órgano encargado de la formación del registro electoral y ejercerá sus competencias bajo dirección y supervisión del CNE.
CNE (Consejo Nacional Electoral): Órgano superior de la administración electoral, tiene carácter permanente. Su sede está en la capital de la República y tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.
Sistema Electoral: Conjunto de principios, normas, reglas y procedimientos técnicos enlazados entre ellos.
Estructura del Estado y Educación
Centralismo y Descentralización
Centralismo: Sistema político o administrativo en el que las decisiones políticas se toman desde el gobierno central.
Descentralización: Dispersión de la autoridad.
Formas de Descentralización:
- Por Servicios: Se da cuando el Estado le atribuye determinadas funciones a realizar, lo que constituye un servicio público.
- Territorial: Cuando el Estado crea órganos con su propia personalidad jurídica.
Educación
Educación: Mediante el proceso educativo se transmiten los valores fundamentales y la preservación de la identidad cultural y ciudadana.
Art. 6: Deberá alcanzarse a través de los planes y programas de estudio, y otros recursos destinados a contribuir al desarrollo integral.
Medios de Comunicación y su Influencia
Definición y Función
Medios de Comunicación: Proceso por el cual el hombre, empleando diversos instrumentos, transmite a los demás hombres sus experiencias.
Función de los Medios de Comunicación: Comunicar, difundir e informar a un público determinado.
Tipos de Medios en Venezuela
Radio
El medio radiofónico tiene ya en Venezuela una importante tradición. La primera emisora se llamó AYRE y se fundó el 29 de abril de 1926.
Prensa
Primero de los medios modernos. El primer periódico fue La Gaceta de Caracas y su primera edición se publicó el 24 de octubre de 1808.
Televisión
La primera transmisión fue el 22 de noviembre de 1952 en el Canal 5. Desde sus inicios, la industria televisiva en Venezuela ha tenido éxito.
Internet
En la actualidad es una enorme red que conecta redes, computadoras y muchos aparatos distribuidos por todo el mundo.
Influencia Social de los Medios
Influencia de los Medios de Comunicación Social: Como es de suponer, el niño y el adolescente reciben con mayor fuerza la influencia de los medios, puesto que su personalidad básica está en formación.
Organismos de Seguridad y Defensa
Estructura y Funciones
CODENA (Consejo de Defensa de la Nación): Máximo órgano para la planificación y asesoramiento del poder público.
Art. 323: Máximo órgano para la planificación y asesoramiento del poder público.
IAEDEN (Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional): Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional.
Comités Sectoriales:
- Político
- Económico
- Social
- Militar
Amenazas a la Seguridad y Defensa
Factores que Atentan contra la Seguridad y Defensa:
Subversión: Acciones de tipo económico, político, social, militar y paramilitar llevadas a cabo contra un gobierno legalmente constituido con el fin de tomar el poder.
Combate de Guerrilla: Acciones militares o paramilitares llevadas a cabo por fuerzas irregulares en un territorio.
Fuerzas Paramilitares: Fuerzas o grupos que son ajenos a la FAN (Fuerza Armada Nacional), pero que se asemejan a estos en su organización.
Movilización
Movilización: Conjunto de previsiones y acciones preparativas y ejecutivas destinadas a organizar el potencial existente y convertirlo en poder nacional.
Marco Legal y Protección Civil
Constitución y Orden Público
Fecha de la Constitución Civil en Venezuela: 3 de noviembre de 2001 (referencia 1557).
Art. 332: El Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger a los ciudadanos, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías.
Protección Civil
Cómo Actúa la Protección Civil:
En tiempo de paz: Se dedica a prever, planificar y dirigir todas las acciones tendentes.
En tiempo de guerra: Además de todas las posibilidades antes mencionadas, se añaden los efectos de sabotajes y ataques del enemigo.
Rol de la Educación en Emergencias
Rol de la Educación en Caso de Emergencia Sísmica:
- Después de cesar el movimiento, verifique si hay heridos.
- El grupo de alumnos debe ser dirigido a un espacio abierto.
- Estar preparados para temblores secundarios.
Organizaciones Internacionales
Integración Regional y Global
Mercosur (Mercado Común del Sur): Es una unión aduanera integrada por varios países (fundado el 26 de marzo de 1991).
ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América): Tratado de Comercio de los Pueblos, es una plataforma de integración enfocada para los países de América Latina.
SUCRE (Sistema Único de Compensación Regional): Sistema Unificado de Compensación de Pagos Recíprocos. Tiene el propósito de sustituir una moneda de EE. UU. en el intercambio comercial entre los países miembros.
OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo): Organización de Países Exportadores de Petróleo. Tiene sede en Viena.
CAN (Comunidad Andina de Naciones): Es una organización subregional con personalidad jurídica internacional.