1. La Preimpresión: Preparación del Material Gráfico
La Resolución de una Imagen
La resolución es la densidad de puntos o píxeles de una imagen y se mide en puntos por pulgada (p/p). Una trama es la transformación de la imagen de continua a discontinua, lo que permite, mediante la impresión por cualquier procedimiento, conseguir la gradación de las diversas tonalidades.
La resolución óptima de las imágenes para su posterior impresión es de 300 p/p. La lineatura es la densidad de la trama de semitonos y el trapping indica el grado de aceptación de una tinta sobre otra impresa anteriormente y todavía húmeda, en la impresión multicolor simultánea.
El Escáner
Los escáneres funcionan utilizando el principio básico de la transferencia de la luz. La imagen a digitalizar se coloca en la superficie de cristal del escáner, enfrentada al bloque lector. El cabezal lector, compuesto por el CCD, el sistema de iluminación y un conjunto de lentes, se desplaza barriendo la imagen.
Existen diferentes tipos de escáneres:
- Escáneres planos o de sobremesa
- Escáneres domésticos
- Escáneres semiprofesionales
- Escáneres profesionales
- Escáneres de transparencia
- Escáneres de mano
- Escáner de tambor
Filmación y Fotolitos
Las pruebas de color son simulaciones de impresión que se obtienen a partir de los fotolitos ya filmados en cuatricromía (a cuatro colores). Esta clase de prueba cuenta con gran precisión y fiabilidad.
La filmación es un proceso que consiste en imprimir un documento en un fotolito a través de una filmadora y un proceso fotográfico. El sistema CTP (Computer to Plate) se está convirtiendo rápidamente en la tecnología estándar en las artes gráficas. Con el CTP ya no son necesarias las películas ni los fotolitos, y todo el proceso resulta más simple.
Métodos de Filmación para Impresión en Color
- Tintas planas: Solo se utiliza una plancha para cada uno de los colores planos que se desean obtener.
- Cuatricromía: Obtiene las impresiones a partir de cuatro planchas, una por cada uno de los cuatro colores básicos.
Definimos el fotolito como una película positiva que sirve para iniciar el proceso de la impresión offset, haciendo de sustituto del cliché. La fotomecánica se define como el proceso de separación de los cuatro colores básicos.
Tipos de Tintas
Para la elección de las tintas y los colores adecuados para cada tipo de trabajo, debemos conocer las características de cada tinta y cuál es la más adecuada para cada clase de impresión. Actualmente, para la impresión de trabajos profesionales se emplean tonos PANTONE. De esta forma, si se quiere imprimir desde otro lugar, los colores serán exactamente iguales, ya que hablamos de colores fijos y estandarizados.
2. Técnicas de Impresión
El proceso de impresión se basa en la obtención de las páginas o pliegos impresos, según la maqueta. Para reproducir el número de copias que deseamos, utilizaremos uno de los siguientes sistemas de impresión:
Sistemas Tradicionales
- Litografía: Sistema de impresión con plancha de piedra (hoy día industrializada).
- Xilografía: Sistema de impresión con plancha de madera (relieve).
- Serigrafía: Es una técnica muy empleada en impresión de publicidad. Puede ser de dos formas según su superficie a imprimir: plana o cilíndrica.
- Grabado: Incluye técnicas como el grabado en cobre, al buril, punta seca, aguatinta y aguafuerte.
Sistemas Actuales
- Sistema de Impresión Offset: Es un sistema de impresión planográfico que se realiza mediante unas planchas tratadas, situadas sobre unos cilindros, dos por cada color, dando lugar a una impresión a dos caras.
- Huecografía (Huecograbado): Sistema de impresión en el que la imagen a reproducir se graba en bajorrelieve en un cilindro.
- Flexografía: Deriva de la tipografía y utiliza planchas flexibles y tintas fluidas que secan por evaporación.
- Impresión Digital: Ha crecido de forma asombrosa en los últimos años por la calidad y la eficacia en el servicio. Sus ventajas son:
- Es económica para tiradas cortas.
- Permite la personalización de datos.
- No hay costes de películas o planchas.
- Posibilita la impresión de grandes formatos.
- Termografía.
- Estampado en relieve y grabado en cobre.
- Tipografía: Es un proceso de impresión en relieve. La superficie donde se encuentra la imagen imprimible se eleva sobre el fondo sin dibujo. Esta superficie elevada se entinta a través de unos rodillos y se presiona finalmente sobre el papel para lograr la impresión.
3. Postimpresión: Acabados y Encuadernación
La Encuadernación
La encuadernación es el término genérico que hace referencia a la gama de procesos que se utilizan para mantener unidas las páginas o capítulos de una publicación, conformando un libro, una revista, etc. Si se utiliza con creatividad, la encuadernación puede ser una manera muy simple de diferenciar una publicación y darle un toque especial.
Tipos comunes:
- En caballete
- En wiro o canadiense
- Americana (para revistas)
- Otras encuadernaciones alternativas
Los Acabados
Los acabados de impresión abarcan una amplia gama de procesos que dan el toque final a un diseño una vez que el soporte está impreso. Las técnicas de acabado también pueden proporcionar una funcionalidad añadida a un diseño e incluso ser una parte integrante del formato de una publicación:
- El troquelado
- El relieve y grabado en seco
- La impresión por calor o termograbado
- Barnizado o barniz de transparencia
- El encarte encolado
- El contracolado