Magmatismo: Procesos, Tipos y Emplazamientos de Rocas Ígneas
El magmatismo es un conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, dando lugar a las rocas magmáticas.
El magma es una roca fundida compuesta principalmente por silicatos, aunque puede contener otros minerales.
Tipos de Magma
- Magma Basáltico o Básico: Es el más abundante y fluido, con un punto de fusión elevado (950-1200ºC). Posee la mayor densidad y está compuesto principalmente por silicatos de hierro (Fe), magnesio (Mg) y calcio (Ca).
- Magma Granítico o Ácido: Es el más viscoso y se funde a menor temperatura (700-800ºC). Se origina por la fusión de la corteza continental y está compuesto por silicatos de aluminio (Al), sodio (Na), calcio (Ca), potasio (K) y hierro (Fe).
- Magma Andesítico o Intermedio: Es el menos abundante y se produce por la fusión parcial de la corteza oceánica.
Factores que Condicionan la Génesis del Magma
- El aumento de la temperatura.
- La disminución de la presión.
- El aumento de la cantidad de agua, capaz de romper los enlaces de silicato.
Evolución Magmática
- Diferenciación Gravitatoria: Durante la consolidación magmática, coexisten una fase sólida (más densa) y otra líquida (más ligera). Los minerales más densos pueden hundirse en la cámara magmática.
- Asimilación Magmática: El magma, debido a su alta temperatura, funde y asimila parte de las rocas encajantes.
- Mezcla de Magmas: Se produce cuando magmas de diferente composición entran en contacto.
Emplazamientos de las Rocas Magmáticas
Debido a la dinámica del magma, su cristalización puede ocurrir en distintos lugares, lo que origina diferentes estructuras o emplazamientos magmáticos:
- Batolito: Gran masa de rocas plutónicas, en forma de cúpula y discordante, que ocupa la mayor parte del magma solidificado.
- Sill: Masas de rocas magmáticas de forma tabular y concordantes con la estratificación de las rocas encajantes.
- Dique o Filón: Masas tabulares de rocas magmáticas, verticales o próximas a la verticalidad, que cortan las estructuras preexistentes.
- Pipa o Chimenea Volcánica: Masas de forma tubular de rocas magmáticas. Es el conducto de salida del magma en los volcanes.
- Coladas de Lava: Formas típicas de las rocas volcánicas, consistentes en mantos de lava solidificados.
Un contacto entre rocas ígneas y rocas encajantes es concordante si es paralelo a la estructura de la roca encajante, y discordante si corta dicha estructura.
Magmatismo y Tectónica de Placas
- Magmatismo en Bordes Constructivos o Dorsales: Representa aproximadamente el 80% del magmatismo terrestre. Se debe a la disminución de presión en estas zonas, generada por esfuerzos de tensión.
- Magmatismo en Bordes Destructivos o Zonas de Subducción: Constituye el 12% de los magmas. Se forma debido a un aumento de temperatura provocado por el rozamiento entre placas.
- Magmatismo en el Interior de las Placas: Corresponde a una pequeña parte del magmatismo terrestre, generando vulcanismo de intraplaca. Esto se debe a la existencia de puntos calientes, explicados por la mayor temperatura bajo la corteza oceánica y su menor espesor. También existe magmatismo intraplaca asociado a grandes fallas con fases distintivas.
Metamorfismo: Transformación de Rocas y sus Factores
El metamorfismo son los cambios fisicoquímicos que sufren las rocas sin perder el estado sólido.
Factores del Metamorfismo
- Temperatura: El aumento de temperatura que sufren las rocas durante el proceso metamórfico se debe al gradiente geotérmico. Este aumento favorece los cambios químicos, es decir, las reacciones entre los minerales de las rocas. El intervalo de temperatura típico es de 200ºC a 800ºC.
- Presión: El aumento de presión que soportan las rocas se debe al peso de los materiales suprayacentes (presión litostática), a la presión de los fluidos o a la presión tectónica. Los valores típicos oscilan entre 2 kbar y 15 kbar.
- Presencia de Fluidos o Volátiles: Durante el metamorfismo, aumenta la presencia de fluidos en las rocas, especialmente H₂O y CO₂, debido a los procesos de hidratación y descarbonatación de muchos minerales.
Tipos de Metamorfismo
- Metamorfismo de Contacto o Térmico: Se produce por un aumento significativo de la temperatura, sin un incremento proporcional de la presión. Ocurre cuando las rocas entran en contacto con masas magmáticas calientes, formando una aureola de contacto alrededor de estas.
- Metamorfismo Regional: Es el tipo más importante, ya que afecta a extensas zonas de la corteza continental. Se produce por un aumento paralelo de la presión y la temperatura, desde grados muy bajos hasta grados altos. Sucede principalmente en zonas de subducción.
Deformación de las Rocas: Tipos y Mecanismos Geológicos
Tipos de Deformación
- Deformación Elástica: Se produce mientras se mantiene el esfuerzo. La roca vuelve a su estado primitivo al desaparecer este. Si se supera el límite elástico, puede dar origen a terremotos.
- Deformación Plástica: Se produce si se supera el límite de elasticidad, lo que provoca que las rocas se doblen.
- Deformación por Rotura: Se produce después de superar el límite de plasticidad, lo que resulta en la fractura de la roca.
Factores que Influyen en la Deformación
- Temperatura: Las rocas aumentan su campo de plasticidad con el aumento de temperatura.
- Contenido de Agua: La presencia de agua hace que las rocas sean más plásticas.
Riesgos Geológicos Derivados de la Dinámica Interna de la Tierra
Se denomina riesgo geológico a toda circunstancia, proceso o suceso geológico que, debido a su localización, severidad y frecuencia, suponga una amenaza potencial para la salud, seguridad o bienestar de un grupo de ciudadanos, o para el buen funcionamiento de una comunidad económica.
Riesgo Sísmico
Un terremoto ocurre cuando se libera la tensión acumulada en una falla, y la energía liberada se propaga desde el hipocentro en forma de ondas sísmicas P y S por el interior de la Tierra. Ejemplos de zonas de alto riesgo sísmico incluyen Alaska.
Medidas Preventivas (Riesgo Sísmico)
Las medidas preventivas están encaminadas a disminuir la exposición y vulnerabilidad de las zonas con un alto historial sísmico.
Riesgo Volcánico
La mayoría de las erupciones volcánicas coinciden con las zonas de subducción y con los bordes divergentes en las dorsales oceánicas. Un ejemplo de país con alto riesgo volcánico es Chile.
Conceptos Clave en Riesgo Geológico
- Tiempo de Retorno: Periodicidad con la que se repite un determinado suceso que implica riesgo.
- Probabilidad: Posibilidad de que ocurra un determinado riesgo con una intensidad y magnitud definidas.
- Exposición: Número de personas, animales o bienes susceptibles de ser afectados por un determinado riesgo.
- Vulnerabilidad: Relación entre el porcentaje de víctimas o daños esperados respecto a la población o bienes totales expuestos.