Diversidad de Actividades Rurales
La diferencia entre espacio agrario y espacio rural radica en que en el espacio agrario se llevan a cabo actividades de producción agraria, ganadera y forestal, mientras que en el espacio rural se desarrollan otras actividades como la industria, la residencia, el turismo, entre otras. La agricultura en España es muy importante debido a su volumen de exportación, a que es una base para muchas industrias agroalimentarias, y además, supone una gran parte del territorio español.
Factores Físicos y Humanos del Espacio Agrario
Encontramos dos tipos de condicionantes: los naturales o físicos y los humanos.
Condicionantes Naturales
- El Relieve: Depende de la topografía, la altitud sobre el nivel del mar, la pendiente y los desniveles.
- El Clima: Lo condicionan las temperaturas, precipitaciones, viento, etc. El clima más marcado es el mediterráneo, el cual es muy seco y destaca la trilogía de cereales, vid y olivo.
- Los Suelos: Condicionan la agricultura por su composición, naturaleza, etc.
- La Vegetación: Su presencia se modifica según su aprovechamiento para las actividades agrarias.
Condicionantes Humanos
Distinguimos entre propiedad, explotación y régimen de tenencia:
- La Propiedad: Encontramos fincas grandes o pequeñas según su ubicación por circunstancias históricas. Diferenciamos entre propiedades particulares, colectivas y estamentales.
- La Explotación: Hallamos 3 tipos:
- Minifundio: (<1 ha), que es la más extendida en España.
- Mesofundio: (1 ha – 10 ha).
- Latifundio: (>10 ha).
- El Régimen de Tenencia: Distinguimos entre explotación directa e indirecta. En la directa, el propietario de la tierra es el titular de la explotación, mientras que en la indirecta no son la misma persona y se divide en dos modelos:
- El Arrendamiento: Un alquiler fijo de la tierra.
- La Aparcería: Un alquiler variable según los beneficios obtenidos.
Usos y Aprovechamientos Agrarios
La superficie agraria española se divide en:
- Superficie de Cultivo: Se localiza en el interior de la Meseta, depresiones y el litoral mediterráneo.
- Prados y Pastizales: Ocupan 7.000.000 hectáreas y dependen del clima.
- Terrenos Forestales: Son aquellas tierras donde no se puede practicar la agricultura, como en montañas.
La Ganadería
Durante muchos años ha sido un elemento básico, pero hoy en día existe una disminución de pastores debido al éxodo rural. Los sistemas ganaderos actuales son:
- Ganado Bovino: Ha crecido.
- Ganado Ovino: Retrocede por falta de pastores.
- Ganado Caprino: Se recupera gracias a subvenciones.
- Ganado Porcino: Es el más numeroso.
- Granjas de Pollos, Conejos y Abejas: Prosperan.
- Cabaña Equina: Retrocede.
Los Aprovechamientos Forestales
Son diferentes según la región. En Galicia y País Vasco son los que más valor tienen. Sus características son:
- Superficie de Monte: Se corresponde con montañas.
- Giran en torno a especies arbóreas, especialmente coníferas y frondosas.
- Aprovechamiento del bosque con explotaciones de colmenas, caza, etc., todo ello con desarrollo sostenible.
Otros Usos del Medio Rural
- Actividades industriales agroalimentarias.
- Actividades turístico-recreativas.
- Actividades cinegéticas.
- Construcciones de segundas residencias.
La Pesca
La pesca es una actividad económica que aporta el 1% del PIB y genera casi 500.000 puestos directos e indirectos.
Factores Naturales de la Pesca
Uno de los factores naturales es el agotamiento de los caladeros, a los que se les han impuesto controles. Están condicionados por corrientes marítimas, el clima y las temperaturas, ya que estos limitan la existencia de peces.
Zonas de Pesca en España
En España existen distintas zonas de pesca con diferentes tipos de pescado:
- Región del Norte: Con puertos en Vigo, A Coruña, San Sebastián, Gijón y Santoña. Allí encontramos merluzas, atunes, mejillones, bacalaos, etc.
- Región Suratlántica: Con puertos en Algeciras, Huelva, Cádiz, etc. Podemos encontrar todo tipo de crustáceos.
- Regiones Mediterráneas: Con puertos desde Almería hasta Tarragona. Se pescan sardinas, anchoas, pulpos, etc.
- Región Balear: Su puerto principal está en Mallorca.
Problemas en la Actividad Pesquera
Existen varios problemas en la actividad pesquera:
Caladeros
Muestran problemas de agotamiento:
- Nacionales: La explotación es muy fuerte, la flota es artesanal y no puede alejarse de la costa.
- Comunitarios: Se han establecido cuotas para la sostenibilidad de su pesca.
- Internacionales: Se establecieron límites en 1974. Nuestra flota, a pesar de poder lograr grandes capturas, está limitada, por lo que no es necesaria una gran flota pesquera.
Problemas Estructurales de la Pesca
Disminuye a causa del agotamiento de los caladeros, contribuido por el enorme tamaño de la flota debido a su demanda, la mecanización del trabajo, la crisis artesanal y la reducción de licencias.
Problemas Medioambientales
Causados por la sobreexplotación de recursos y la contaminación de aguas.
Políticas Pesqueras (PPC)
Para solucionar los problemas anteriores, se propone una serie de políticas pesqueras (PPC) que cuentan con la Organización Común de Mercados (OCM), la cual regula y fija los precios, además de una liberalización en los intercambios entre países de la UE, y por último, una adaptación de las medidas para hacer frente a los problemas.
Reconversión y Ajuste Estructural de la Flota
La UE obliga a España a una reconversión y un ajuste estructural de la flota con la finalidad de modernizarla. Esta medida pretende una reducción del tamaño de las embarcaciones.
Una técnica en uso es la acuicultura, que consiste en fomentar la reproducción de peces y moluscos.
Medidas contra los Problemas Medioambientales
Se recogen una serie de medidas:
- Fijación de cuotas para la reducción de la sobreexplotación.
- Incremento de la vigilancia.
- Lucha contra la contaminación.
- Recuperación de caladeros.
Agricultura Ecológica
Consiste en la práctica de la agricultura de manera que respete el medio ambiente, utilizando los recursos de forma optimizada y natural para que los productos sean de máxima calidad. Estos productos deben llevar el sello de la UE de agricultura ecológica.
Agricultura a Tiempo Parcial
Consiste en que el titular dedica parte de su tiempo a la explotación de su tierra, de manera que esta no es su profesión principal y es tan solo un complemento.
Estructura de la Propiedad de la Tierra
Se trata de una diferenciación de las fincas según la parte de España en donde se encuentre. Se puede diferenciar entre:
- Minifundio
- Mesofundio
- Latifundio