Fundamentos de la Geografía Humana: Espacio, Tiempo y Etnicidad
Espacio y Tiempo
La realidad está en constante cambio.
- Contemporáneo: Menonitas, wixárikas.
- Histórico: Ejemplos egipcios, griegos.
Grupos Étnicos
- Referencia a la variedad de pueblos con rasgos culturales distintivos.
- Instituciones sociales, concepciones del mundo, formas lingüísticas.
- Organizaciones políticas específicas.
Etnicidad
- Identificación o sentido de pertenencia a un grupo dentro de un país.
- Fuerza en su identidad colectiva.
La Representación Histórica de la Población
Carta Etnográfica de García Cubas (1885)
Divide a la población en tres grupos étnicos: español, americano e indígena (mezclados).
Indica el territorio que ocupaban los grupos indígenas en 14 familias. Ejemplos: mexicana, otomí, zapoteca, maya, tlaxcalteca, coata, primasonoense, zoque y chontal.
Divide a la población en “tres razas” (1929): blanca, indígena y mestiza.
Cartografía Temática: Tipos de Representación Geográfica
- Topográfica o Físico-Política: Representa el relieve, asentamientos humanos, vías de comunicación, divisiones político-administrativas y vegetación.
- De Puntos: Representación con figuras geométricas que asocian lugares. Representan el tamaño de las ciudades, distribución de la población y concentración.
- De Flujos Dinámicos: Representan movimientos lineales como migraciones, transmisión de enfermedades, transporte de productos, importaciones y exportaciones.
- Isoplético: Se construyen a partir de líneas que unen puntos de igual valor. Útiles para representar la presión atmosférica, cohesión, temperatura o precipitación.
- Coroplético: Unidades territoriales definidas (estados, regiones, municipios). Útiles para representar la densidad de población o número.
Patrimonio Mundial y la UNESCO
UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura.
- Promueve el cuidado del patrimonio.
- Desde 1972 reconoce el concepto de Patrimonio de la Humanidad.
- Objetivo: Que los países se responsabilicen de la protección de bienes valiosos.
Tipos de Patrimonio
- Material:
- Expresiones físicas de la cultura.
- Monumentos, obras de arte, arquitectura.
- Inmaterial:
- Formas de cultura tradicional, popular o folclórica.
- Se basan en la tradición oral y narrativa.
- Ejemplos: Conocimientos tradicionales sobre cocina, ciclos agrícolas, herbolaria y oficios artesanales.
Patrimonio Cultural y Natural
- Cultural y natural.
- 7 manifestaciones en México.
Fases del Proceso (Conceptualización)
- Pensar qué viene a la mente al escuchar el concepto.
- Representar en dibujo.
- Integrarlo.
- Escribir la definición en tu ilustración.
Geografía Cultural y Pueblos Originarios
Nahuas y Aztecas
- Aztecas: Pueblo indígena formado por grupos étnicos.
- Mexicanos
- Tepanecas
- Tlahuicas
- Cholcas
- Colhuas
- Xochimilcas
- Tlaxcaltecas
- Náhuatl: Lengua que más ha influido al español (tomate, atole, esquite, comal, cuate, wey).
Otomíes
- Ubicación: Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Estado de México.
- Etimología: Viene del náhuatl: Quien camina con flechas o Flechador de pájaros.
Demografía y Estructura Poblacional
Tipos de Histogramas/Gráficas de Población
- Progresiva:
- Base ancha, cima estrecha.
- Alta natalidad y mortalidad.
- Edad avanzada (se refiere a una población con baja esperanza de vida).
- Regresiva:
- Forma de bulbo invertido.
- Baja natalidad y mortalidad.
- Desarrollo económico, esperanza de vida mayor.
- Estancada:
- Forma de campana.
- Natalidad y mortalidad equilibradas.
Políticas de Población
- Objetivos: Económicos, políticos, sociales.
- Buscan: Impulsar o reducir/aumentar la población.
- Tipos:
- Pronatalistas: Aumentar la natalidad (Finlandia, Francia, Polonia, España).
- Antinatalistas: Disminuir la natalidad (Japón, Corea, China, Vietnam).
Conceptos Demográficos Clave
Demografía
- Estructura Demográfica: Representación gráfica de la población.
- Indicadores:
- Sexo
- Edad
- Actividad Económica
- Clasificación (Variables de estudio):
- Edad
- Sexo
- Religión
- Idioma
Estudios Poblacionales
- Poblaciones Vulnerables: Niños y ancianos.
- Estudio Poblacional: Considerar la economía.
- Histogramas/Gráficos: Proporciones de la población.
- Pirámide Poblacional: Distribución por edad.
Terminología Lingüística
- Lengua: Sistema gramatical para formar palabras con esencia cultural.
- Lenguaje: Incluye signos y códigos para comunicar.
- Idioma: Lengua propia de un pueblo/nación.
- Dialecto: Variedad regional de una lengua.
Dinámicas Históricas y Socioeconómicas
Cambios del Siglo XVIII
Socioeconómicos
- Revolución Agrícola:
- Delimitar campos y nuevas herramientas.
- Cultivo de maíz, papa, cereales y ganadería.
- Revolución Industrial:
- Desarrollo de fábricas.
- Consecuencias:
- Aumento de la producción y el comercio.
- Crecimiento de la población y ciudades.
- Mejora en la calidad de vida (salud, esperanza de vida).
- Cambios demográficos (envejecimiento).
El Censo de Población: Medición y Antecedentes
Definición de Censo: Un censo es un conteo de la población y recopilación de datos demográficos y socioeconómicos en un territorio específico.
Antecedentes Históricos en México
- 1791: Primer censo de población en la Nueva España por el segundo Conde de Revillagigedo.
- Dirección General de Estadística: Institución encargada de los censos.
- Censo Piloto en CDMX: Conocido como Censo Peñafiel.
- Datos Adicionales: Se añaden datos de la vivienda en la boleta censal.
- Cartas Geográficas: Se utilizan para dividir territorios.
Censos Recientes
- Censos en 2020:
- 14 censos
- 2 conteos
- 1 encuesta intercensal
Conceptos de Distribución Poblacional
- Densidad Demográfica: Distribución de la población en un territorio.
- Concentración de la Población: Determinada por factores como:
- Disponibilidad de recursos
- Infraestructura
- Oferta de empleo
Unidad de Medida: Población por kilómetro cuadrado (km²).
Cultura, Identidad y Globalización
Diversidad y Patrimonio Cultural: Cultura versus homogeneización.
Herencia
Cultura: Conjunto de rasgos distintivos (espirituales, materiales, intelectuales, emocionales) que caracterizan a una sociedad o grupo social. Incluye:
- Modos de vida
- Valores
- Tradiciones
- Arte
- Letras
- Costumbres
- Identificación al interior de sociedades
- Identidad Cultural: Variedad de rasgos entre personas en relación con antecedentes históricos y costumbres. Contribuye al entendimiento del mundo. Incluye:
- Etnias
- Creencias religiosas
- Manejo de la tierra
- Origen
- Vestimenta
- Valores éticos y morales
- Globalización cultural: Intensificación de relaciones en un mundo heterogéneo.
- Patrimonio Cultural: Para entender el mundo y comunicar la relación con el contexto histórico.
- Patrimonio: Bienes culturales/nacionales valiosos.