Glosario de Términos Arquitectónicos
Arquitectura Totalitaria
La arquitectura totalitaria se refiere a un estilo arquitectónico asociado con regímenes totalitarios y autoritarios del siglo XX. Caracterizada por la imponencia, la monumentalidad y la simetría, esta arquitectura busca transmitir un sentido de poder y control sobre la sociedad.
Art Déco
Un estilo arquitectónico y de diseño popular en las décadas de 1920 y 1930, caracterizado por líneas elegantes, formas geométricas, ornamentos exuberantes y colores vibrantes. Combina elementos modernos con influencias del cubismo, el futurismo y el simbolismo.
Art Nouveau
Un estilo arquitectónico y artístico desarrollado a finales del siglo XIX y principios del XX, conocido por su enfoque en las formas orgánicas y sinuosas inspiradas en la naturaleza. Se caracteriza por el uso de materiales como hierro forjado, vidrio curvado y decoración floral detallada.
Brutalismo
Un estilo arquitectónico que emergió en la década de 1950, caracterizado por la exposición de materiales brutos y sin adornos, como hormigón armado. Se enfoca en la funcionalidad y la expresión honesta de la estructura, a menudo creando edificios de aspecto sólido y masivo.
Catenaria
La forma curva que adopta una cadena o un cable colgante bajo su propio peso, utilizada en arquitectura para crear estructuras estables, como los arcos y bóvedas.
Cercha
Una estructura arquitectónica compuesta por vigas triangulares que se unen en las juntas, formando una forma de celosía. Las cerchas se utilizan comúnmente para soportar techos, puentes y otras estructuras, proporcionando resistencia y estabilidad.
Chinería
Estilo artístico europeo que recoge la influencia de China y se caracteriza por el uso de diseños propios de China, la asimetría, cambios caprichosos de tamaño, el uso de materiales lacados y abundante decoración.
Colonial
Un estilo arquitectónico que se desarrolló durante el período de colonización europea en diferentes partes del mundo. Suele combinar influencias europeas y locales, con características como techos inclinados, fachadas simétricas y elementos decorativos ornamentados.
Cúpula Bulbosa
Se refiere a una cúpula arquitectónica que tiene una forma abombada o redondeada similar a un bulbo. Este estilo de cúpula a menudo se utiliza en la arquitectura de inspiración oriental, como la arquitectura islámica o la arquitectura mogol.
Deconstructivismo
Un estilo arquitectónico que se caracteriza por romper las convenciones tradicionales de diseño y desafiar las formas y geometrías establecidas. Busca crear estructuras que parezcan fragmentadas, asimétricas y en constante cambio.
Eclecticismo
Una corriente arquitectónica que combina elementos y estilos de diferentes épocas y culturas en una sola obra. Busca la diversidad y la mezcla de estilos arquitectónicos para crear un efecto visual único.
Ensanche
Expansión o ampliación planificada de una ciudad. Suele implicar la apertura de nuevas calles, la creación de espacios verdes y la planificación de nuevos barrios o sectores urbanos.
Ergonomía
Un concepto que se aplica en la arquitectura y el diseño para crear espacios y objetos que se adapten de manera óptima a las necesidades y características físicas y psicológicas de las personas. Se centra en la comodidad, la eficiencia y la seguridad.
Exposición Universal
Un evento a gran escala que muestra los avances y logros en diversos campos, como la arquitectura, la ciencia, la tecnología y la cultura. Se lleva a cabo en un país anfitrión y atrae a participantes y visitantes de todo el mundo.
Exotismo
Un enfoque arquitectónico que se inspira en elementos y estilos de culturas y lugares lejanos y distintos al contexto local. Busca crear un ambiente o una estética que evoca sensaciones de lo desconocido y lo lejano.
Forja
El proceso de dar forma al metal calentándolo y golpeándolo, utilizado en la arquitectura para crear elementos decorativos, como rejas, barandas y detalles ornamentales.
Funcionalismo
Un enfoque arquitectónico que prioriza la funcionalidad y la utilidad de los espacios y las estructuras. Busca crear diseños eficientes y prácticos que respondan a las necesidades y actividades de las personas que los utilizan.
High Tech
Un estilo arquitectónico que se basa en la utilización de tecnología avanzada y materiales modernos en el diseño y la construcción. Se caracteriza por la exposición de las estructuras y los elementos técnicos, como acero, vidrio y sistemas de ventilación y servicios expuestos.
Hormigón Armado
Bloque de hormigón reforzado interiormente por una armadura de barras de hierro o acero para, una vez fraguado, absorber los esfuerzos de tracción a los que queda sometido.
Modernismo
Un estilo arquitectónico y artístico que floreció a fines del siglo XIX y principios del XX, caracterizado por el uso de líneas curvas, ornamentación floral y la incorporación de tecnología y materiales modernos.
Movimiento Moderno
Un movimiento arquitectónico del siglo XX que buscaba romper con los estilos tradicionales y adoptar un enfoque racionalista y funcional, utilizando nuevos materiales y técnicas de construcción.
Muro Cortina
Es un sistema de fachada autoportante, generalmente ligera y acristalada, independiente de la estructura resistente del edificio, que se construye de forma continua por delante de ella.
Neoplasticismo
Un movimiento artístico y arquitectónico de principios del siglo XX, liderado por Piet Mondrian, que buscaba crear obras basadas en formas geométricas simples y colores primarios.
Organicismo
Un enfoque arquitectónico que busca armonizar los edificios con su entorno natural, utilizando formas orgánicas, materiales naturales y una integración fluida con el paisaje.
Pilote
Un elemento estructural alargado, generalmente de concreto o acero, que se utiliza para soportar o cimentar un edificio en suelos blandos o inestables.
Planta Libre
Un concepto arquitectónico que elimina las paredes y divisiones estructurales internas, creando espacios abiertos y flexibles que permiten una distribución más libre y adaptable de los ambientes.
Posmoderno
El posmodernismo en arquitectura es un movimiento que surgió en la década de 1960 y rechaza los principios modernistas de simplicidad y funcionalidad. En su lugar, el posmodernismo abraza la diversidad, la ornamentación y la referencia histórica en el diseño arquitectónico. Los edificios posmodernos a menudo combinan elementos de diferentes estilos y períodos, desafiando las convenciones establecidas.
Racionalismo
Un enfoque arquitectónico basado en la lógica y la razón, donde la forma y el diseño se derivan de la función y los principios estructurales. Se busca la eficiencia, la simplicidad y la claridad en la arquitectura.
Rascacielos
Edificio de altura mayor a la que se considera normal y de muchos pisos.
Refractario
Un material resistente al calor, utilizado en arquitectura para revestir superficies expuestas a altas temperaturas, como hornos, chimeneas o estufas.
Revival
Es un anglicismo evitable que puede sustituirse por voces españolas como resurgimiento, recuperación, resucitación, renacimiento, retorno, regreso o similares. A veces puede equivaler a evocación, repetición o remedo.
Tardomoderno
Se refiere a una etapa posterior del movimiento moderno en la arquitectura, caracterizada por una mayor experimentación formal, el uso de nuevos materiales y una mayor atención a la sostenibilidad y el contexto urbano.
Trencadís
Una técnica decorativa utilizada en la arquitectura modernista, especialmente asociada con el arquitecto Antoni Gaudí. Consiste en la creación de mosaicos decorativos mediante la colocación de fragmentos cerámicos o de vidrio de colores sobre una superficie.
Vanguardia
Un movimiento artístico o arquitectónico innovador y experimental, que busca romper con las convenciones establecidas y explorar nuevas formas, materiales y conceptos.