Grandes Figuras de la Literatura Latina
Horacio: Poesía Lírica y Satírica
Horacio tiene una gran obra lírica, Las Odas, y otra que se puede considerar lírica, Los Epodos. Es autor de obras muy importantes como las Sátiras, Epístolas y Sermones.
Los Epodos
En el año 30 a.C., Horacio publica un libro de yambos que dos dramáticos posteriores llamaron Los Epodos. Son 17 composiciones y se considera una obra de transición entre la satírica y la lírica. Horacio cuenta que seguía los metros y el espíritu de Arquíloco, a diferencia de los yambos de Arquíloco, que iban cargados de agresividad.
Temáticas de los Epodos:
- Políticos: Cantos de amistad a Mecenas, quien acompaña a Augusto en su campaña contra Marco Antonio tras la victoria de Accio, y contra las guerras civiles.
- Líricos: El más famoso es el Beatus ille, que es un elogio a la vida tranquila del campo; otros tratan la brevedad de la vida o el amor.
- Satíricos: Contra el ajo; contra una vieja hechicera; contra dos viejas libidinosas; contra un mal poeta.
Las Odas
Son 103 composiciones líricas repartidas en 4 libros. Sus modelos líricos griegos son las poetas de la isla de Lesbos, Safo y Alceo, de quienes toma sus metros.
La primera publicación de los 3 primeros libros fue en el año 23 a.C. Estaban dedicados a Mecenas, pero no tuvieron éxito. A Augusto le gustaron tanto que le encargó la composición del Carmen Saeculare y también las Odas que celebran la victoria de Tiberio y Druso. En el año 13 a.C., Horacio fue ‘obligado’ a publicar el libro cuarto.
Clasificación Temática de las Odas:
- Patrióticas: Dedicadas a la República convaleciente tras la guerra civil, a Augusto, y a las victorias de Druso y Tiberio. Destaca el grupo Odas Romanas, en las que elogia a Roma y a Augusto.
- Heroico-amorosas: Horacio muestra la misma templanza en las facetas de su vida. Están dedicadas a mujeres. Muchos de los temas son tratados de forma tópica y como lugares comunes. En algunas, su tono es delicado; en otras, es más hiriente, como cuando critica a la mujer.
- Filosóficas: En las que explica su filosofía de vida, se encuentran los tópicos como el tempus fugit o el carpe diem.
- Temas y motivos cotidianos: Como la primavera.
Tito Livio: La Monumental Historia de Roma
Tito Livio dedicó más de 40 años de su vida a la composición de su historia de Roma, titulada Ab Urbe Condita (Desde la fundación de la ciudad), compuesta por 142 libros. Recoge la historia desde la llegada de Eneas a Italia hasta el año 9 a.C. Pensó terminar su obra con la muerte de Augusto, pero murió antes de llegar a escribirlo. Era la obra más extensa de toda la literatura latina.
La obra se publicó dividida en décadas. Se conservan 3 décadas y media, es decir, 35 libros, y los últimos incompletos.
En la primera década narra desde la fundación de Roma hasta la guerra samnita. Las décadas tercera, cuarta y quinta narran, en sucesión cronológica, desde el comienzo de la Segunda Guerra Púnica, la conquista de Galia, de Macedonia y de parte de Asia Menor.
El contenido de los libros se conoce por las Periochae, resúmenes elaborados con posterioridad.
Frases y Expresiones Latinas Esenciales
A continuación, se presenta un compendio de frases y expresiones latinas de uso común, junto con su significado:
- a posteriori
- Con posterioridad.
- a priori
- Con anterioridad a la experiencia.
- ab aeterno
- Desde muy antiguo; desde la eternidad.
- ad kalendas graecas
- Para las calendas griegas; para fecha indeterminada; para nunca.
- ad hoc
- Para esto; a propósito.
- ad libitum
- A capricho; a voluntad; libremente.
- ad multos annos
- Por muchos años.
- alea iacta est
- La suerte está echada.
- alma mater
- Madre nutricia. Nombre que se daba a las diosas latinas Ceres y Venus.
- ante meridiem (a.m.)
- Antes del mediodía.
- ave, Caesar, morituri te salutant
- Salve, César, los que van a morir te saludan.
- bis
- Dos veces; por segunda vez.
- bona fide
- Buena fe; honesta intención.
- calamo currente
- Al correr de la pluma.
- carnes tollendas
- Deben suprimirse las carnes.
- carpe diem!
- ¡Aprovecha el día!
- casus belli
- Motivo de guerra.
- cave canem
- Cuidado con el perro.
- cogito, ergo sum
- Pienso, luego existo.
- conditio sine qua non
- Condición sin la cual no; condición indispensable.
- contra naturam
- Contra la naturaleza.
- corpore insepulto
- Con el cuerpo sin sepultar.
- corpus delicti
- El cuerpo del delito.
- cum laude
- Con alabanza.
- curriculum vitae
- Carrera de la vida.
- cursus honorum
- Carrera de honores.
- de facto
- (Opuesto a de iure) De hecho.
- de incognito
- De manera desconocida; sin notoriedad.
- de iure
- De derecho; de acuerdo con la ley.
- deo volente
- Si Dios quiere; Dios mediante.
- doctor honoris causa
- Doctor honorífico.
- do ut des
- Doy para que me des.
- dura lex sed lex
- La ley es dura, pero es la ley.
- ecce homo!
- ¡He aquí el hombre!
- editio princeps
- Primera edición.
- errare humanum est
- Equivocarse es humano.
- et cetera
- (De la conjunción et y el neutro plural de ceterus –a –um “lo demás”).
- ex aequo
- (ex más ablativo de aequus –a –um “igual”) Con igual mérito; del mismo rango.
- ex cathedra
- Desde la cátedra; desde el puesto de maestro.
- ex iure
- Según el derecho.
- ex libris
- De entre los libros de.
- ex professo
- (professus –a –um “reconocido”, “confesado”). Según la propia convicción; de propósito; adrede o intencionadamente.
- exempli gratia
- Por ejemplo.
- extra muros
- Fuera de las murallas.
- facta, non verba
- Hechos, no palabras.
- fiat lux
- Hágase la luz.
- gratis et amore
- Sin cobrar y por amor.
- grosso modo
- Sin mucha exactitud; a grandes rasgos.
- habeas corpus
- Puedes tener tu cuerpo; queda dueño de tu cuerpo.
- habent sua fata libelli
- Los libros tienen su destino.
- hic et nunc
- Aquí y ahora.
- homo homini lupus
- El hombre es un lobo para el hombre.
- homo sapiens
- Hombre sabio; hombre racional.
- horror vacui
- Horror al vacío.
- ibidem
- Allí mismo.
- idem
- Lo mismo. Evita la repetición.
- id est
- Esto es, es decir.
- in absentia
- En ausencia; por ausencia.
- in aeternum
- Para siempre; para toda la eternidad.
- in albis
- En blanco.
- in articulo mortis
- En el momento de la muerte.
- in dubio pro reo
- En caso de duda a favor del acusado.
- in extremis
- En el último momento.
- in fraganti / in flagranti delicto
- En el momento mismo de cometer un delito.
- in itinere
- En el camino.
- in illo tempore
- En aquel tiempo.
- in medio virtus
- La virtud (está) en el medio.
- in memoriam
- En memoria; para recuerdo (de alguien o de algo).
- in mente
- En la mente; en el pensamiento.
- in pectore
- En el pecho; en el corazón; reservadamente.
- in saecula saeculorum
- Por los siglos de los siglos; para siempre.
- in situ
- En el lugar; en el lugar mismo de los hechos; en su lugar de origen.
- intelligentibus pauca
- Para los inteligentes, pocas (palabras hacen falta).
- in vino veritas
- En el vino está la verdad.
- in vitro
- En el vidrio.
- inter nos
- Entre nosotros. En confianza.
- interim
- Entre tanto.
- ipso facto
- En el mismo hecho; por el hecho mismo; sobre el acto mismo.
- lapsus calami
- lapsus “resbalón”, “error”.
- lapsus linguae
- Error de la lengua; error al hablar; desliz de palabra.
- lato sensu
- En sentido lato; en el amplio sentido de la palabra.
- magister dixit
- Lo ha dicho el maestro.
- manu militari
- Militarmente; por la fuerza armada.
- mare magnum
- Gran mar; confusión de asuntos; barullo.
- mea culpa
- Por mi culpa.
- memento mori
- Recuerda que has de morir.
- memorandum
- Lo que hay que recordar.
- mens sana in corpore sano
- Una mente sana en un cuerpo sano.
- modus operandi
- Modo de operar. Manera de trabajar, de actuar.
- modus vivendi
- Modo de vivir. Manera de ganarse la vida.
- mortis causa
- A causa de la muerte.
- motu proprio
- Espontáneamente; voluntariamente.
- mutatis mutandis
- Cambiando lo que se debe cambiar; con los cambios necesarios.
- nemine discrepante
- Sin nadie que discrepe.
- nihil novum sub sole
- Nada nuevo bajo el sol.
- nihil obstat
- Nada lo impide.