Hidrografía de Europa
Ríos Exorreicos
Desembocadura en el Océano Glacial Ártico
Son ríos cortos, con dirección sur-norte, que recorren la llanura Ártica. Los principales son:
- Pechora
- Mesen
- Duina Septentrional
- Onega
- Tuloma
Desembocadura en el mar de Noruega
Son ríos cortos y caudalosos. Como descienden de las montañas, tienen saltos y cascadas, por lo que están muy aprovechados para la obtención de energía hidroeléctrica. Entre los numerosos ríos se destacan:
- Namsen
- Rauma
Desembocadura en el mar Báltico
Los ríos que descienden de los montes Escandinavos presentan características similares a los de Noruega, por lo que no son navegables, pero se los utiliza para el transporte de troncos y la producción de energía. Los más importantes son:
- Torne
- Lule
- Ume
- Pite
- Indal
- Dal
- Angerman
El resto de los ríos que desembocan en el mar Báltico recorren llanuras, por lo que sirven para la navegación. Por ejemplo:
- Niemen
- Vístula
- Óder
Desembocadura en el Mar del Norte
Se utilizan para la navegación. Están unidos mediante canales, lo que permite navegar por el interior del continente desde el mar del Norte hasta los mares Negro y Mediterráneo. El más importante de esta cuenca es el Rin. Otros ríos relevantes son:
- Elba
- Weser
- Ems
- Mosa
- Escalda
- Támesis
Desembocadura en el Océano Atlántico
De los ríos que llegan directamente a este océano se destacan por su longitud el Loira y el Tajo; pero el más navegado es el Sena, que por sus afluentes y mediante canales se comunica con los ríos Rin y Ródano, entre otros. Otros ríos son:
- Severn
- Shannon
- Dordoña
- Garona
- Miño
- Duero
- Guadiana
Desembocadura en el Mar Mediterráneo y sus mares dependientes
Debido al predominio del relieve montañoso que enmarca al mar Mediterráneo, los ríos que descienden de estas montañas son cortos y de gran pendiente, por lo tanto, inavegables. Tienen violentas crecidas durante el otoño y el invierno por las abundantes lluvias. Los ríos que recorren las llanuras son el Ródano, el Po y el Danubio. Otros ríos de esta vertiente son:
- Júcar
- Turia
- Ebro
- Arno
- Tíber
- Vardar
- Maritsa
- Dniéster
- Dniéper
- Don
Cuenca Endorreica
Desembocadura en el mar Caspio
Pertenecen a esta cuenca el río Volga, que es el más extenso de Europa, y el río Ural, en el que se apoya el límite entre Europa y Asia. Por recorrer la llanura, son ríos lentos, con meandros, que desembocan en forma de delta.
Climas y Biomas de Europa
Clima Frío
Se distinguen cuatro tipos principales: nival, continental, oceánico y de altura.
Clima Frío Nival y Bioma de Tundra
La temperatura media anual apenas supera los 0 °C. Tiene inviernos largos y muy fríos, de varios grados bajo cero. Durante su corto verano, ningún mes supera los 10 °C de temperatura media. Las precipitaciones disminuyen de oeste a este y son escasas debido a la poca evaporación y a que el aire muy frío absorbe muy poco vapor de agua.
El bioma de la tundra es una llanura sin árboles; la ausencia de estos se debe a que el suelo está permanentemente helado y las raíces no se pueden desarrollar.
Especies Animales
Predominan depredadores como aves rapaces, zorros, lobos y osos.
Clima Frío Continental y Bioma del Bosque de Coníferas
La temperatura media anual es de alrededor de 2 °C, pero lo más llamativo es su gran amplitud térmica, pues los veranos pueden alcanzar los 20 °C y en los inviernos la temperatura puede descender a -15 °C. Las precipitaciones son menores de 500 mm y predominan en el verano.
El bosque de coníferas (o taiga) está compuesto por pinos y abetos, entre otros, que son especies adaptadas a resistir temperaturas bajas.
Especies Animales
Abundan especies como ardillas, castores, aves, alces, renos, águilas, búhos, linces, lobos y osos.
Clima Frío Oceánico y Biomas de Tundra y Bosque de Coníferas
La temperatura media anual se encuentra cercana a los 5 °C. En el verano no sobrepasa los 13 °C y en el invierno es cercana a los 0 °C. Las precipitaciones pueden superar los 1000 mm anuales.
Clima Frío de Altura y Bioma de Alta Montaña
En las zonas montañosas, la temperatura desciende progresivamente con la altura. El bioma de las montañas en Europa está muy alterado por la acción humana (deportes invernales, montañismo y producción forestal). Todos los relieves montañosos presentan varios ambientes diferentes:
- Por la altura se forman distintos pisos de vegetación: en la zona basal se encuentran bosques caducifolios, que pasan con la altura a bosques de coníferas, praderas y tundra.
- Las laderas beneficiadas por las abundantes lluvias, producidas por la llegada de los vientos húmedos del Atlántico, tienen una vegetación más densa.
Especies Animales
Se encuentran ciervos, cabras montesas y aves de rapiña.
Clima Templado
Se distinguen cuatro variedades: oceánico, de transición, continental y mediterráneo (o cálido subtropical con estación seca).
Clima Templado Oceánico y Biomas de Bosque Caducifolio y Pradera
En Europa, este tipo de clima presenta una temperatura media anual de alrededor de los 10 °C, con veranos templados de unos 15 °C e inviernos suaves de aproximadamente 6 °C. La escasa amplitud térmica entre el invierno y el verano se debe a la influencia reguladora del mar y a la acción de la corriente cálida del Golfo. Las precipitaciones rondan entre los 800 y 1500 mm.
El bosque caducifolio se desarrolla en zonas con suficiente humedad; predominan robles, hayas y álamos. Las praderas están totalmente modificadas porque esos terrenos se destinan a la agricultura y a la ganadería.
Especies Animales
Destacan ciervos, jabalíes, ardillas, osos, comadrejas, lobos y águilas.
Clima Templado de Transición y Biomas de Bosque Caducifolio, Pradera y Estepa
Esta variedad climática está menos influenciada por el mar. Las precipitaciones oscilan entre los 500 y 600 mm. La estación más lluviosa es el verano.
Las praderas están formadas por pastos tiernos y se encuentran en el centro-oeste de Europa. Hacia el este, debido al invierno, hay estepas que contienen pastos duros y arbustos leñosos.
Especies Animales
Predominan herbívoros con hábitos corredores.
Clima Templado Continental y Bioma de la Estepa
La temperatura media anual de este clima no supera los 10 °C. Por no recibir influencia del mar, los veranos son cálidos (superan los 20 °C) y los inviernos fríos (con -10 °C). Las precipitaciones, de alrededor de 500 mm anuales, decrecen de oeste a este y predominan en los meses cálidos.
El bioma de la estepa ha sido muy modificado debido a que los terrenos que ocupaba se han destinado a la agricultura y la ganadería.
Especies Animales
Se encuentran liebres, antílopes, topos, hurones, zorros y aves como halcones y águilas.
Clima Templado Mediterráneo y Bioma del Matorral
Es la más cálida de las variedades del clima templado. La característica fundamental de esta variedad es que sus veranos son muy cálidos y secos, pero en los inviernos la temperatura desciende a alrededor de los 6 °C. En esta estación predominan las lluvias.
En las zonas más húmedas aparecen bosques formados por pinos, encinas, robles, cedros y alcornoques; de este último se obtiene el corcho. El bioma característico es el matorral mediterráneo.
Especies Animales
Son comunes conejos, lirones, ciervos, zorros y aves como halcones y águilas.