Innovación: ¿Qué es I+D+i?
I+D+i es el conjunto de actividades realizadas por empresas o el Estado para generar conocimientos científicos, desarrollarlos y convertirlos en innovaciones útiles. El gasto en I+D+i se considera un indicador clave del avance tecnológico y del desarrollo económico y social de un país.
I+D+i se compone de tres fases:
1. Investigación
Busca la generación de nuevos conocimientos. Se clasifica en dos tipos:
- a) Investigación básica
- Su finalidad es aumentar el conocimiento científico, sin buscar una aplicación práctica inmediata.
- Se enfoca en entender cómo funciona el mundo desde una perspectiva teórica o experimental.
- Ejemplo: Estudiar cómo afectan virus y bacterias al cuerpo humano.
- b) Investigación aplicada
- Utiliza los hallazgos de la investigación básica para buscar soluciones prácticas a problemas específicos.
- Es un puente entre el conocimiento teórico y su uso real.
- Ejemplo: Buscar una cura efectiva para el resfriado usando los descubrimientos sobre virus.
2. Desarrollo
- Consiste en aplicar los conocimientos adquiridos en la investigación para crear nuevos productos, servicios o procesos productivos.
- Es la etapa de implementación técnica.
- Ejemplo: El desarrollo del ibuprofeno como medicamento útil en el mercado.
3. Innovación
- Es la introducción de una novedad en el mercado con valor añadido.
- No basta con inventar algo: debe comercializarse con éxito.
- Tipos de innovación:
- De producto: Nuevos bienes o servicios.
- De procesos: Nuevas formas de producción o distribución.
- De marketing: Cambios en la forma de promocionar o vender.
- De organización: Nuevas estructuras internas o métodos de gestión.
Estrategias de Innovación y sus Características
Las empresas pueden elegir diferentes estrategias para innovar según sus objetivos, capacidades y contexto de mercado:
- Innovación disruptiva:
- Rompe con lo establecido, creando un cambio radical en la forma en que funciona un sector, crea nuevos mercados o transforma los existentes.
- Ejemplo: Airbnb permite a personas alquilar habitaciones sin necesidad de hoteles.
- Innovación incremental:
- Introduce mejoras graduales y continuas en productos ya existentes; no cambia el mercado, pero mejora la competitividad.
- Ejemplo: Apple mejora sus iPhones con cada nueva versión.
- Innovación abierta:
- Involucra colaboración con otras empresas, universidades, clientes, etc. Fomenta el intercambio de ideas para acelerar la innovación.
- Ejemplo: IBM Research colabora con universidades para desarrollar nuevas tecnologías.
- Innovación centrada en el cliente:
- El cliente participa en el desarrollo del producto, aportando ideas y feedback. Refuerza la fidelidad del cliente y asegura un producto más ajustado a sus necesidades.
- Ejemplo: Lego Ideas permite a los fans proponer y votar nuevos sets de construcción.
- Innovación en plataforma:
- Crea plataformas donde terceros pueden ofrecer productos o servicios. Amplía la oferta sin que la empresa tenga que producir directamente.
- Ejemplo: Amazon permite que miles de empresas vendan sus productos en su web.
El Modelo de Negocio
Es una herramienta que describe cómo una empresa genera valor, lo entrega al cliente y obtiene beneficios a cambio. Se popularizó con el crecimiento de internet y el comercio digital.
Componentes clave:
- Cliente objetivo: A quién va dirigido el producto.
- Canal de venta y comunicación: Cómo se llega al cliente.
- Propuesta de valor: Qué necesidad satisface el producto o servicio.
- Recursos y capacidades: Qué necesita la empresa para funcionar.
- Rentabilidad: Cómo se generan ingresos y se controlan los gastos.
Nuevos Modelos de Negocio en la Era Digital
El avance de las tecnologías ha dado lugar a nuevos modelos de negocio, muchos de los cuales se basan en la digitalización y la sostenibilidad:
- Modelos globales:
- La internacionalización se vuelve clave para atraer inversores y ampliar el mercado.
- Modelos sostenibles:
- Priorizan prácticas ecológicas, uso responsable de recursos y compromiso social.
- Modelos digitales:
- Usan tecnologías como Big Data, inteligencia artificial, computación en la nube, etc.
- Permiten la optimización de procesos y la personalización de la experiencia del cliente.
- Modelos basados en internet y redes sociales:
- Plataformas como Facebook o Instagram ofrecen servicios gratuitos y obtienen ingresos por publicidad dirigida.
- Permiten una segmentación precisa gracias al análisis de datos de los usuarios.
Herramientas Estratégicas para la Innovación
Matriz ERIC
Una herramienta para rediseñar modelos de negocio y ganar competitividad. Se basa en cuatro preguntas clave:
- ¿Qué Eliminar?
- ¿Qué Reducir?
- ¿Qué Incrementar?
- ¿Qué Crear?
➡️ El objetivo es ofrecer un producto o servicio más innovador y diferenciado.
Estrategia del Océano Azul
- Propuesta por Kim y Mauborgne.
- Busca alejarse de la competencia directa mediante la creación de nuevos mercados sin explotar.
- La estrategia del océano azul es la búsqueda simultánea de diferenciación y costes bajos para abrir un nuevo espacio, o nicho de mercado, que aún no ha sido explorado por el comercio.
- Se crea una nueva demanda sin competencia y gira en torno a la innovación de calidad.
Dos formas de crear un océano azul:
- Creando un negocio nuevo e inexistente. Ejemplo: Ford al fabricar el primer automóvil de producción masiva.
- Innovando dentro de un sector tradicional. Ejemplo: Uber transformó el transporte sin ser una empresa de taxis.
Propiedad Intelectual e Industrial
Proteger las ideas y creaciones impide que otras empresas las copien y se beneficien de forma indebida. Para evitar esta situación, a través de la propiedad industrial, se obtienen derechos de uso exclusivo sobre bienes inmateriales, mediante registros legales.
La propiedad intelectual son los derechos que tiene una persona o empresa sobre sus creaciones intelectuales, como invenciones, obras literarias o artísticas, diseños y marcas comerciales.
La propiedad intelectual se divide en los siguientes tipos:
1. Patentes y modelos de utilidad
- Protegen invenciones técnicas (productos o procesos).
- Otorgan un derecho exclusivo por 20 años.
- Ejemplo: Nuevos medicamentos, maquinaria, sistemas tecnológicos.
2. Marca
- Signos distintivos (nombres, logotipos, colores) que identifican a una empresa o producto.
- Registro obligatorio para tener protección legal.
- Evita imitaciones que generen confusión.
3. Diseño industrial
- Protege la apariencia externa de un producto (forma, color, textura).
- No incluye la función técnica del objeto.
- Ejemplo: Diseño de un coche, botella, mueble.
¿Qué es el Visual Thinking?
Es una herramienta que permite organizar ideas usando dibujos simples y textos cortos, facilitando la comprensión de un tema mediante un mapa visual.
Beneficios del Visual Thinking:
- Mejora la atención al resumir conceptos clave.
- Estimula la investigación autónoma y la reflexión personal.
- Potencia la creatividad y la capacidad de síntesis.
- Facilita la comprensión y memorización gracias al uso de imágenes (se estima que el 75% del aprendizaje es visual y la memoria mejora hasta 6 veces con imágenes).
- Aumenta la motivación al ofrecer nuevas formas de expresión, cultivando la emoción estética.
En resumen, organizar ideas visualmente es muy útil para estudiar temas escolares (historia, lengua, matemáticas, etc.), ya que facilita el aprendizaje y el recuerdo de los conceptos más importantes.