La Celestina su comportamiento con la nobleza

LOS ORÍGENES DE LA PROSA CASTELLANA

En todas las tradiciones literarias, los textos en verso, sujetos a ritmo y medida y vinculados a la difusión oral, son anteriores al desarrollo de la prosa. Así ocurre también en la literatura castellana.

Las primeras manifestaciones en prosa escritas en romance peninsular se inscriben en dos tipos de discurso que, sin embargo, no pertenecen al ámbito de la literatura:

  • historiografía: finales s XII y principios del XIII se componen dos obras de carácter histórico: las Crónicas navarras (en romance navarro-Aragónés) y los Anales toledanos (en castellano). En las crónicas navarras se recoge el primer testimonio de la materia artúrica en España: una breve mención a la batalla librada contra el rey Arturo por su sobrino Mordred.

  • traducciones: tras la conquista de Toledo por Alfonso VI y el nombramiento de Raimundo de Sauvetât  como arzobispo de la ciudad en 1126, se desarrolla la Escuela de Traductores de Toledo. Con este nombre se conoce el trabajo de un amplio número de traductores, que tal vez no formaron nunca un grupo organizado cuya ocupación fue verter primero al latín y, desde mediados del s XIII, al castellano, obras científicas y filosóficas escritas en castellano.

LA OBRA EN PROSA DE Alfonso X EL SABIO

El rey castellano Alfonso X el sabio promovíó durante su reinado la redacción de obras en prosa sobre diversas materias, en una de las empresas más ambiciosas de su tiempo.

Para llevar a cabo esta tarea, el monarca se rodéó de traductores y sabios cristianos, judíos y musulmanes, que emplearon todas las fuentes escritas a su alcance con el fin de compilar y conservar el saber de la época. Este objetivo, explica la variedad de la llamada prosa alfonsí, que incluye obras de distintos temas:

  • obras jurídicas: las Siete Partidas, un conjunto de normas cuyo objetivo era unificar las leyes en el Reino de Castilla, si bien trata también temas de carácter filosófico, moral o religioso.

  • obras científicas: Libros del saber de astronomía.

  • obras recreativas: Libro de axedrez, dados e tablas.

  • obras históricas: Estoria de España.

La labor del círculo alfonsí constituye un hito fundamental para el desarrollo de la prosa  castellana. Entre sus principales aportaciones destacan:

  • con respecto al idioma, con las obras de Alfonso X se produjo un decisivo enriquecimiento del léxico y la sintaxis, y la primera regularización ortográfica de la lengua castellana.

  • con respecto a su influencia en la literatura, las obras históricas elaboradas bajo la supervisión de Alfonso X pretendían contar la historia de España y del mundo desde la Creación hasta el momento en que fueron escritas. Para ello combinan hechos reales con mitos y leyendas de distinta procedencia  (Las Metamorfosis de Ovidio) que conforman un compendio de narraciones de gran interés literario.

LAS COLECCIONES DE APÓLOGOS

Un apólogo o exemplo es una narración breve escrita en prosa de la que se puede extraer una enseñanza o lección moral.

La primera compilación de apólogos realizada en España es la Disciplina clericalis, compuesta en latín por el oscense Pedro Alfonso, a principios del s XII. Formada por 34 relatos de origen folclórico, clásico y oriental, fue concebida como un repertorio de historias para que los clérigos ilustraran sus sermones o predicaciones, y tuvo una enorme difusión en Europa.

Entre los primeros testimonios de la prosa literaria en castellano, destacan otras dos  colecciones de apólogos: el Calila e Dimna y el Sendébar o Libro de los engaños de las mujeres que datan de mediados del s XIII.

EL MARCO NARRATIVO

Calila e Dimna y Sendébar utilizan la técnica del marco narrativo, una historia principal en la que se insertan cuentos, los llamados relatos enmarcados, narrados por los personajes que participan en la acción principal.

  • Calila e Dimna: el marco está constituido por la conversación entre un rey y un filósofo que aconseja y adoctrina al monarca. En una de las narraciones del filósofo aparecen dos chacales, Calila e Dimna, que se convierten, a su vez, en narradores de nuevos apólogos. Este tipo de marco (cuentos narrados por un consejero o maestro en el proceso de la educación de un discípulo) servirá de referencia para El conde Lucanor.

  • Sendébar: el hijo del rey rechaza a una de las mujeres de su padre, que intentaba seducirlo. Para vengarse ella lo acusa de intentar forzarla y el rey lo condena a muerte. La acción principal da paso a los relatos de siete consejeros  o privados del rey, de la madrastra y del propio heredero ue buscan cambiar la decisión del padre. Este modelo de marco, el relato de cuentos para posponer la ejecución es el mismo que aparece por ejemplo en Las mil y una noches (colección de cuentos orientales en los que el sultán Schahriar, engañado por una de sus esposas, decide vengarse de todas las mujeres. Pide a su visir que le consiga, cada noche una esposa, a la que ordena ejecutar la mañana siguiente, Sherezade, la hija del visir, se ofrece para casarse con el sultán. Cada noche relata un cuento pero al dejarlo interrumpido, consigue que este, deseoso de conocer el desenlace le conceda un día más de vida. Transcurren así mil y una noches, tras las cuales el sultán, enamorado de ella, le perdona definitivamente la vida.

FUENTES Y FINALIDAD

Calila e Dimna y Sendébar comparten otras dos carácterísticas:

  • ambas son traducciones del árabe de repertorios de apólogos orientales (hindúes o persas). Calila e Dimna procede del Panchatantra, una colección de cuentos sánscritos empleada, quizá por los monjes budistas en su predicación, o bien destinada a la educación de los futuros gobernantes. Fue traducida al árabe en el s VIII y vertida al castellano a mediados de XIII.

  • su objetivo es transmitir normas de conducta práctica. Difunden un ideal de comportamiento basado en la prudencia y la templanza: evitar reacciones o juicios precipitados, no enfrentarse a los que son más fuertes… Sendébar se inscribe dentro de la tradición de la literatura misógina, que presenta una imagen negativa de la mujer, asociada a la lujuria y al engaño.

DON Juan Manuel Y EL conde Lucanor

El infante don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio y perteneciente a la alta nobleza del reino de Castilla, es autor de una amplia obra cuya finalidad es la educación de nobles. En su producción sobresale El conde Lucanor, cima de la prosa didáctica medieval en castellano. La obra se estructura en cinco partes e incorpora algunas novedades que afectan tanto al marco narrativo como a los relatos enmarcados. 

  • libro I: constituído por 51 apólogos enlazados por un marco narrativo.

  • libros II a IV: extenso conjunto de sentencias morales.

  • libro V: ofrece un tratado de doctrina cristiana.

EL MARCO NARRATIVO

La principal originalidad estructural de El conde Lucanor es el desdoblamiento del marco narrativo:

  • la historia principal en la que se insertan los relatos está constituída por los diálogos entre el conde Lucanor y su consejero Patronio. Lucanor plantea a Patronio un problema y le pide un consejo, en respuesta, Patronio narra un apólogo que lo aplica al caso que inquietaba al conde.

  • después de cada relato de Patronio, el narrador de la historia principal informa a los lectores de que a don Juan Manuel le ha gustado el ejemplo y ha decidido incluirlo en el libro acompañado de una moraleja en verso.

LOS RELATOS ENMARCADOS

Los apólogos de El conde Lucanor no son meras traducciones de cuentos anteriores, Don Juan Manuel lleva a cabo una recreación de fuentes diversas:

  • el folclore europeo: a él pertenece de lo que aconteció a un rey con los burladores que hicieron el paño, cuyo motivo argumental reaparecerá en el entremés El retablo de las maravillas de Cervantes y en el cuento de El traje nuevo del emperador.

  • el Nuevo Testamento: es el caso de de lo que aconteció a un ciego que adiestraba a otro, basado en la parábola recogida en los evangelios de Mateo y Lucas.

  • las fábulas clásicas: del fabulista griego Esopo y del latino Fedro procede De lo que aconteció a un raposo con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico.

  • la cuentística oriental: en ella se inspira De lo que aconteció a una mujer que llamaban doña Truhana, recreación del popular cuento de la lechera, presente ya en Calila e Dimna y que siglos después dará lugar a las fábulas del francés La Fontaine o del español Samaniego.

FINALIDAD DE LA OBRA

El conde Lucanor constituye un manual de comportamiento para nobles con el que el autor pretende enseñar formas de actuar a los miembros de su grupo social.

  • es preciso conciliar la salvación del alma con el mantenimiento o aumento de la honra (la reputación o el buen nombre), el estado (estatus o rango social) y la hacienda (posición económica).

  • para ello es conveniente conducirse con prudencia y mantener una actitud de desconfianza ante los otros.

LA PROSA DE FICCIÓN

A finales de la Edad Media se desarrollan en Españ dos nuevos subgéneros narrativos: la novela de caballerías y la novela sentimental. Ambos reflejan los gustos o valores de la nobleza cortesana del sXV, nostálgica de las hazañas bélicas de sus antepasados y dedicada, sobre todo a la caza, los torneos, la poesía, la música y el amor.

LA NOVELA  DE CABALLERÍAS

Las ficciones caballerescas constituyen una derivación peninsular de la llamada materia de Bretaña o literatura artúrica: un amplio conjunto de narraciones medievales, escritas principalmente en francés o inglés, que tienen como protagonistas al rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. De ellas toman los libros de caballerías sus rasgos carácterísticos:

  • los protagonistas son héroes itinerantes (caballeros andantes) que deben probar sus cualidades: valor, honor, destreza en el manejo de las armas y lealtad a la dama, de acuerdo con los preceptos de amor cortés.

  • el caballero se enfrenta a una sucesión de aventuras en las que aparecen seres fabulosos (magos, gigantes…)

  • la acción se desarrolla en un tiempo legendario, remoto, y en una geografía exótica o imaginaria.

Novelas de caballerías medievales: Libro del caballero Zifar, Amadís de Gaula.

LA NOVELA SENTIMENTAL

Se define por los siguientes rasgos:

  • el eje principal de la trama es una historia de amor no correspondido con un final desgraciado. Los afectos y comportamientos de los personajes se sitúan dentro de los códigos de amor cortés.

  • la acción exterior (hechos narrados) apenas tienen importancia, lo fundamental es el análisis de los estados psicológicos de los protagonistas. Por ello, se incluyen con frecuencia cartas en las que estos indagan o ahondan en sus sentimientos.

  • en comparación con las ficciones caballerescas, se trata, en general, de obras de menor extensión con un estilo más retórico y elevado.

Ejemplo: Cárcel de amor (Leriano se enamora de la princesa Laureola, y pide ayuda a un intermediario para que comunique a la joven su pasión. El malvado Persio acusa a la pareja de haberse encontrado furtivamente. El rey le da crédito y encarcela a Laureola. Leriano consigue liberarla pero ella lo rechaza para que no se pueda cuestionar su buen nombre. Leriano, desesperado, se deja morir.)

EL TEATRO MEDIEVAL

Hasta el sXI no surgieron las primeras manifestaciones del género en Europa: piezas breves representadas en las iglesias y vinculadas al culto, que recrean episodios de la vida de Cristo, cuyo fin es hacer más atractiva la liturgia y facilitar la comprensión del mensaje. En castellano sólo se conserva un texto dramático anterior al sXV el Auto de los Reyes Magos. A finales de la Edad Media sin embargo, se recogen abundantes testimonios de teatro litúrgico. De finales de la Edad Media datan también las primeras manifestaciones de teatro profano. Se trata de obras de asunto amoroso, protagonizadas por pastores y concebidas para ser representadas en los palacios ante un público cortesano. Entre los autores destaca Lucas Fernández y Juan del Enzina, las obras de este último se influencian por el humanismo renacentista.

La Celestina

Constituye una de las cimas de la literatura española, es una obra singular escrita en el tránsito de la Edad Media al Renacimiento.


AUTORÍA Y COMPOSICIÓN

En uno de los textos preliminares de La Celestina, Rojas afirma haber encontrado el primer acto de una obra anónima que, por sus cualidades formales y su carácter ejemplar decidíó continuar. Aunque podría tratarse del recurso literario conocido como técnica del manuscrito encontrado diversos argumentos confirman la doble autoría, principalmente las diferencias lingüísticas que se observan entre las partes en que se divide la obra. La Celestina fue compuesta por dos autores: Rodrigo de Cota o Juan de Mena (citados en el prólogo) escribieron tal vez el acto I, y Fernando de Rojas el resto.

La primera versión de la obra, titulada Comedia constaba de 16 actos, aparecíó en torno 1449. La segunda llamada Tragicomedia, presenta ya los 21 actos definitivos y fue publicada hacia 1502. Los cambios introducidos entre ambas versiones son significativos:

  • alargamiento de la historia amorosa: en la primera versión, los amantes tienen un solo encuentro, que termina con la muerte fulminante de ambos, en la segunda se refieren citas a lo largo de un mes, con lo que el castigo a la joven pareja se retarda y el propósito ejemplarizante se atenúa.

  • introducción de una nueva trama: la segunda versión incorpora la venganza urdida por las pupilas de Celestina tras la muerte de esta, con la ayuda de un nuevo personaje, el bravucón Centurio.

GÉNERO DE La Celestina

La estructura dialogada de la obra (sin intervención de un narrador), la división en actos y en escenas, y el empleo de técnicas dramáticas (monólogos, aparte…) han llevado a algunos estudiosos a considerarla como una obra de teatro, sin embargo, su desmedida extensión permite concluir que no fue escrita para ser representada, sino para ser leída en voz alta. La irrepresentabilidad de la obra, así como la riqueza y complejidad de la trama y de los personajes permiten relacionarla con la novela. Desde esta prespectiva, La Celestina sería un ejemplo de novela dialogada que presenta elementos en común con la ficción sentimental. A diferencia de esta, reflejaría un mundo doméstico, alejado de toda idealización y más cercano por ello a la novela moderna. La Celestina se inscribe en la tradición de comedia humanística, género cultivado en los ambientes académicos del sXV. Se trata de obras concebidas para la lectura dramatizada, que se inspiraban en las comedias de Plauto y Terencio, y se escribían normalmente en latín. La Celestina podría entenderse como una comedia humanística en lengua vulgar.

ARGUMENTO Y ESTRUCTURA

  • planteamiento (acto I): Calisto, un joven perteneciente a la nobleza, expresa a Melibea su amor y ella lo rechaza de inmediato. De regreso a casa, transmite su dolor a Sempronio, su criado, quien le sugiere recorrer a la alcahueta Celestina. Sempronio y Celestina (a los que se les une otro criado, Pármeno, tras ser convencido por la vieja) sacaban provecho económico de la pasión desmesurada de Calisto, que entrega a Celestina un adelanto de cien monedas de oro por su servicio.

  • desarrollo (actos II-XIX): ·actos II-XII: Celestina acude a casa de Melibea con un hilado sobre el que realizó un conjuro. La magia de este y las palabras de Celestina consiguen vencer la voluntad de la doncella, que finalmente acepta citarse con Calisto. Celestina lo celebra con un almuerzo con Sempronio, Pármeno y sus amantes Elicia y Areúsa, dos jóvenes prostitutas, pupilas de la alcahueta. La vieja que ha recibido una cadena de oro de Calisto se niega a compartir las ganancias con los criados y estos la matan. Mientras, los amantes se encuentran a medianoche a través de la verja del jardín.· Actos XIII-XIX: a la mañana siguiente, Sempronio y Pármeno son apresados y ajusticiados por el crimen cometido. Calisto contrata a dos nuevos criados: Tristán y Sosia, y esa misma noche tiene su primer encuentro erótico con Melibea. Elicia y Areúsa, para vengarse de la muerte de sus amantes, piden al rufián Centurio que mate a Calisto. No será necesario: Calisto muere accidentalmente al caer de la tapia del jardín de Melibea tras otro de sus encuentros.

  • conclusión (actos XX-XXI): el padre de Melibea, Pleberio, es alertado por su criada Lucrecia del sufrimiento de su hija, cuya causa aún ignora. Melibea se encierra en lo alto de una torre de la casa y desde allí cuenta a su padre su historia de amor con Calisto y la desesperación por su muerte. Después la joven se suicida tirándose al vacío. Pleberio pronuncia un extenso planto o lamento ante el cadáver de su hija, con el que se cierra la obra.

PERSONAJES

Resultan novedosos dos aspectos: la atención y el trato singularizado que reciben los personajes de baja condición social y la evolución de algunos de ellos a lo largo de la obra, circunstancia que les aporta verosimilitud psicológica.

  • El mundo de los señores: ·Calisto: noble ocioso, esclavo de sus pasiones, impaciente e indiscreto. Está obsesionado por alcanzar la uníón carnal con Melibea. Sus palabras grandilocuentes y su comportamiento desordenado constituyen una parodia del amor cortés, por lo que a veces resulta ridículo. ·Melibea: perfil moral menos negativo, ama en cuerpo y alma a Calisto, como demuestra su reacción tras la muerte de este. Joven, hermosa, energética y apasionada, su evolución desde el rechazo inicial hasta el enamoramiento muestra las habilidades de Celestina, aunque quizá está enamorada desde un principio. ·Pleberio y Alisa: los padres de Melibea, cobran importancia en el último tramo de la obra, en el sombrío planto final, Pleberio parece ser portavoz de la visión del mundo del autor.

  • El mundo de los criados: Tristán y Sosia, Lucrecia ·Sempronio: lejos de ser criado servicial, da muestras desde el principio de desprecio hacia su amo. Personaje contradictorio violento y débil a quién pierde finalmente la codicia. ·Pármeno: adolescente avergonzado de sus orígenes (madre prostituta y bruja), guarda al principio lealtad a Calisto pero Celestina lo corrompe ofreciéndole a Areúsa. Su evolución hace de él uno de los personajes más complejos y atractivos de la obra.

  • El mundo marginal (prostitutas y rufianes): Celestina: solo aparece en los 12 primeros actos, centro del entramado de la obra. Brillante e inteligente, tiene una marcada voluntad de dominio sobre el resto de personajes. Otros rasgos de su carácter son la perspicacia, que le permite tender sus trampas con éxito, la hipocresía con la que se relaciona con la gente, el orgulla profesional o su resistencia a afrontar el paso del tiempo. Su aparente seguridad resquebraja en ocasiones como demuestran algunos de sus monólogos. ·Elicia y Areusa: discípulas de Celestina y amantes de Sempronio y Pármeno. Elicia tiene un carácter más pasivo y conformista y Areusa muestra más iniciativa.  A estos se une en la versión de 1502 Centurio, inspirado en la figura del miles gloriosus de las comedias de Plauto, es, en el fondo, un cobarde puesto que manda a Traso el Cojo a asustar a Calisto en vez de asesinarlo él, como se había comprometido a hacer.

LAS FUENTES

  • las comedias humanísticas del s XV entre las que destaca Poliscena, escrita en latín. El joven Graco se enamora de Poliscena. Tras revelar sus sentimientos a un criado pide ayuda a la vieja Taratántara.

  • la producción en latín de Petrarca, en particular la obra De remediis, colección de diálogos en prosa de contenido moral.

  • las colecciones de sentencias del escritor latino Séneca.

  • la novela Cárcel de amor, de Diego de San Pedro. Calisto constituye una parodia de Leriano, el protagonista de la ficción sentimental.

  • el Libro de buen amor, del arcipreste de Hita. La vieja Trotaconventos es un antecendente directo de Celestina.

ASPECTOS FORMALES

  • intención paródica: Calisto constituye una parodia del amor cortés. Por primera vez, esta religión del amor se enfrenta con un mundo de realidades, de modo que el personaje resulta cómico en vez de trágico.

  • importancia de la lengua: el lenguaje de los personajes está saturado de recursos estilísticos, alusiones históricas o mitológicas, refranes y sentencias tomadas principalmente de Séneca y Petrarca. Esta variedad no refleja el habla real de la época. La obra transmite una intensa ilusión de realidad. A ello contribuyen la complejidad y verosimilitud psicológica de los personajes, y el encadenamiento creíble de los sucesos.

  • técnicas dramáticas: diálogos (se alternan intercambios rápidos y parlamentos extensos. Para indicar el cambio de escenario, se recurre a veces a los diálogos de camino, que mantienen los personajes mientras se dirigen de un lugar a otro), monólogos (expresar las dudas o vacilaciones de los personajes sobre qué hacer o decidir, o el temor respecto a lo que ocurrirá en el futuro), apartes (cauce de expresión  de la deslealtad, en particular del desprecio de los criados hacia los amos) procedimientos de acotación (no existen en la obra acotaciones teatrales propiamente dichas, pero si estrategias para indicar que gestos hace el personaje, que objetos tiene en mano o donde se halla).

INTERPRETACIÓN

Se tienen en cuenta los textos preliminares y la conclusión de la obra, La Celestina tendría un propósito moralizador: intención de Fernando de Rojas habría sido advertir de los peligros del loco amor, entendido como pasión que conduce a la ruina y a la muerte, así como de la maldad de alcahuetas y sirvientas. Pero la obra va más allá, transmite una concepción marcadamente pesimista de la vida y del mundo, que se refleja en el tratamiento de sus principales temas:

  • las bajas pasiones, principalmente la codicia y la lujuria, que gobiernan y esclavizan la vida de los seres humanos.

  • el paso del tiempo y la muerte.

  • la traición y la violencia que presiden las relaciones personales.

  • la falta de sentido y la arbitrariedad de los sucesos del mundo.

El Nihilismo de las palabras finales de Pleberio podría relacionarse con el origen converso del autor, quien por medio de su obra, ajustaría cuentas con una sociedad depravada de la que se siente excluído.

UNA OBRA ENTRE DOS EDADES

Si en la poesía cancioneril se reconocen elementos que anuncian la literatura renacentista, en La Celestina se observa la convivencia de rasgos medievales y renacentistas:

  • se consideran rasgos medievales el posible didactismo de la obra o el peso de la magia en el desarrollo de la acción.

  • son rasgos renacentistas la ruptura de los lazos feudales entre criados y señores, la importancia de las fuentes grecolatinas o la superación por medio de la parodia de los códigos del amor cortés.