La Conquista de América: De las Antillas a la Destrucción de los Imperios Azteca e Inca

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español en América

1. La Conquista

1.1. Las Conquistas Antillanas o Tempranas

Empezaron por el sometimiento de La Española y continuaron con el de Cuba y el resto de las Antillas. La población indígena acabó por desaparecer debido a las agresiones, el trabajo forzado y las epidemias. Los conquistadores no estaban a gusto en aquellas tierras, pues el oro empezaba a escasear y la población indígena que tenía que extraerlo disminuía debido al impacto de las enfermedades, el clima tropical, y la mayoría de los productos había que traerlos de Europa. Muchos pensaron en ir más hacia el oeste, llegando al continente y buscar allí nuevos esclavos y fuentes de riqueza. La primera ciudad allí fundada fue Santa María la Antigua de Darién; la más importante fue Panamá, base para futuras expediciones.

Los conquistadores también retomaron la idea de Colón (llegar a Asia). Se montó una expedición de cinco barcos desde España que dio la vuelta al mundo, encontrando durante ella el Estrecho de Magallanes. Aunque los portugueses protestaron, se demostró que se podía ir de América a Asia, aunque no se podía hacer el camino inverso por las corrientes marinas y los vientos.

1.2. Las Conquistas Continentales o Medias

Son la conquista del Imperio Azteca de México, por Hernán Cortés, y la del Imperio Inca de Perú, por Francisco Pizarro.

Características Clave de las Conquistas Continentales:
  • Sometimiento de Grandes Imperios: Ambos sometieron a grandes imperios con una población sedentaria y numerosa, acostumbrada a la obediencia. Se dispuso así de mano de obra dispuesta a explotar las riquezas naturales de ambos imperios, sobre todo las minas.
  • Colaboración Indígena: En la conquista colaboraron grupos indígenas que en México se sublevaron en contra de sus dominadores. En Perú, Pizarro se aprovechó de una guerra civil.
  • Factor Sorpresa y Mitos: El factor sorpresa fue decisivo; los españoles eran aventureros y los indígenas no supieron qué llegaba. Además, los españoles tenían caballos, perros de guerra, y los otros los tomaban por dioses, pensando incluso que caballo y jinete eran un mismo ser, y cuando se separaban y cada uno iba por su cuenta, era magia. En ocasiones, los jefes indígenas los subestimaron por su corto número y se confiaron, aprovechado por los españoles para apresar a sus líderes.
  • Superioridad Tecnológica: También la tecnología fue decisiva: los españoles conocían el hierro usado en sus armas y armaduras, tenían armas de fuego y utilizaban la rueda. Tenochtitlán fue atacada con barcos que a los indígenas les habían parecido casas flotantes.
  • Iniciativa Privada: Los procesos de conquista fueron por iniciativa particular de hombres ambiciosos que muchas veces se endeudaban para financiar sus empresas y que no se sometían a las reglas de autoridades españolas ya establecidas en América.
  • Modelos de Expansión: México y Perú servirían como modelos para otras conquistas.

La Conquista de México: El Triunfo de Hernán Cortés

En 1519 apareció una pequeña flota española de once naves. No tenían permiso para conquistar nada, solo era una operación de exploración, pero Cortés había oído hablar de las fabulosas riquezas que guardaba un imperio y estaba dispuesto a conquistarlo. Cortés recibió como regalo a Malinche, bautizada como Doña Marina, que hablaba maya y pronto aprendió español, con lo que se convirtió en una colaboradora crucial para Cortés, tanto que tuvieron un hijo juntos.

Cuando el desembarco definitivo tuvo lugar, se fundó la ciudad mexicana de Veracruz y Cortés y sus hombres marcharon hacia el interior, mientras el emperador azteca, Moctezuma, trataba de impedir que siguieran adelante enviándoles fabulosos regalos que excitaban aún más la codicia de Cortés y sus hombres. Tras alguna matanza, los españoles llegaron a la capital azteca. Cortés supo camelarse (engañar) al emperador con aquello de su presunta divinidad y hasta consiguió que Moctezuma se fuese a vivir al palacio que se había asignado a los españoles como cuartel, lo que indignó a sus súbditos, que pensaron que se estaba excediendo con tanto sometimiento.

Cortés recibió la noticia de que el gobernador de Cuba le consideraba un desobediente y había enviado un ejército contra él al mando de Pánfilo de Narváez. Cortés y sus hombres salieron en busca de Narváez, lo derrotaron, lo incorporaron a su ejército y volvieron con ellos a la capital. Alvarado había atacado y hecho una matanza entre las personas que asistían a un festival religioso, pensando que eso era en realidad una conspiración para atacarlo.

Cortés se encontró con manifestaciones antiespañolas e hizo que Moctezuma saliese al balcón del palacio para aplacar a su pueblo, pero fue apedreado y gravemente herido, muriendo a los pocos días. Los aztecas eligieron a un nuevo emperador que no se dejó convencer por Cortés. Los españoles y sus aliados indígenas fueron atacados por todas partes y perdieron gran cantidad de hombres, muchos de ellos ahogados en las aguas del lago de Texcoco por el peso de los objetos preciosos que se llevaban como botín (la Noche Triste). Los maltrechos españoles y aliados fueron entonces atacados en Otumba, pero vencieron.

Mientras, el cadáver de un esclavo negro, que tenía la viruela, muerto durante la Noche Triste, hizo que se contagiase una población sin defensas y mucha gente murió. Se eligió entonces a un nuevo emperador (Cuauhtémoc). Cortés y sus hombres regresaron contra Tenochtitlán. La ciudad acabó por ser arrasada y conquistada, y Cuauhtémoc fue apresado cuando intentaba escapar y fue ejecutado unos años después. El Imperio Azteca quedó destruido.

La Conquista de Perú: El Fin del Imperio Inca

Francisco Pizarro, Hernando de Luque y Diego de Almagro decidieron intentar la conquista del Imperio de Perú. Tras viajar a España para obtener la autorización de Carlos I, Almagro y Luque quedaron en Panamá organizando la retaguardia y Pizarro desembarcó en el Imperio Inca. Los españoles se internaron en los Andes y en Cajamarca consiguieron apresar mediante una estratagema a Atahualpa.

Este les propuso su libertad a cambio de llenarles una habitación de oro y plata. Pizarro aceptó y las riquezas afluyeron a Cajamarca. Cuando Atahualpa se las prometía felices viendo su inminente liberación, se vio sorprendido cuando Pizarro decidió no cumplir su palabra y lo hizo ejecutar, acusándolo de haber hecho matar a su hermanastro Huáscar desde su prisión.

Los años siguientes, Pizarro y sus españoles consolidaron su presencia en el difunto Imperio Inca, conquistando su capital, Cuzco. Llegó a Perú Almagro, quien discutió con Pizarro. Pizarro ordenó su apresamiento, condena y ejecución. Los partidarios del difunto consiguieron asesinar a Pizarro en Lima. Le sucedió en el gobierno su hermano Gonzalo, siendo derrotado en la Batalla de Jaquijahuana por Pedro de la Gasca.