La Interconexión de la Vida: Plantas, Respiración y el Cuerpo Humano

1. Relación de las Plantas con el Ambiente

Todos los seres vivos requieren de los componentes del medio para desarrollarse. Las plantas necesitan del medio la luz, el agua, el suelo y la temperatura para poder desarrollarse.

  • Las plantas necesitan luz para realizar el proceso de la fotosíntesis.
  • Las plantas necesitan agua para disolver los nutrientes que les aporta el suelo.
  • Las plantas necesitan el suelo porque retiene las sustancias minerales que necesitan para su nutrición.

Cada tipo de planta necesita una temperatura determinada para vivir.

2. Fotosíntesis y Respiración en el Ambiente

La respiración celular es independiente a la presencia o no de luz. En ella se consume oxígeno durante las 24 horas del día, al contrario de lo que sucede en la fotosíntesis, en la que el oxígeno se desprende en la fase luminosa, es decir, durante el día.

  • En la fotosíntesis se fija dióxido de carbono y se desprende oxígeno.
  • En la respiración se consume oxígeno y se desprende dióxido de carbono, liberándose energía.

3. Etapas del Proceso Digestivo

La Ingestión
Es el mecanismo por el cual se incorporan los alimentos al organismo a través de la boca.
La Digestión
Es el proceso mediante el cual los alimentos ingeridos se transforman en sustancias solubles y absorbibles. La digestión a su vez posee 3 etapas:

  • Etapa Bucal: Los alimentos son triturados por los dientes (masticación) y humedecidos por la saliva (insalivación) formando el bolo alimenticio.
  • Etapa Gástrica o estomacal: El bolo alimenticio recorre el esófago impulsado por movimientos peristálticos de contracción de los músculos de sus paredes, ingresa al estómago a través del cardias y una vez allí, el alimento se mezcla con los jugos gástricos (ricos en ácido clorhídrico y enzimas digestivas) que lo degradan hasta formar una papilla blanquecina conocida como “quimo”.
  • Etapa Intestinal: El quimo pasa desde el estómago al primer tramo del intestino delgado (el duodeno) a través del píloro. Aquí el alimento, ya degradado, es “atacado” por los jugos intestinales, por el jugo pancreático y por la bilis, haciendo que las grasas se emulsionen, de modo que las enzimas puedan actuar sobre ellas.

La Absorción
Es el paso de las sustancias ya digeridas desde el intestino a la sangre y la linfa, para ser transportadas a todas las células del cuerpo.
La egestión o defecación
Es la expulsión al exterior, a través del ano, de las sustancias de desecho o heces.

4. El Aparato Circulatorio: Composición y Función

El aparato circulatorio es el encargado de distribuir el oxígeno y los alimentos por todo el cuerpo, y de recoger el dióxido de carbono y los productos de excreción procedentes de las células.

El aparato circulatorio está conformado por el corazón y los vasos sanguíneos, incluyendo las arterias, las venas y los capilares.

El corazón

El corazón es el principal órgano del sistema cardiaco y uno de los más importantes del ser humano.

Vasos sanguíneos

Son los tubos por los que circula la sangre. Son de tres tipos: arterias, venas y capilares.

  • Las arterias: Son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los órganos.
  • Las venas: Son las que llevan la sangre al corazón, desde los órganos del cuerpo.
  • Los capilares: Son vasos microscópicos de finas paredes que llevan la sangre a todas las células de los órganos del cuerpo.

5. Fases del Proceso Respiratorio

  1. Inspiración: Durante la inspiración, o inhalación, el aire que se encuentra involucrado, especialmente el oxígeno, es introducido en el interior del organismo, llegando hasta los pulmones.
  2. Espiración: La espiración, también llamada exhalación, es la fase de la respiración en la que se elimina el dióxido de carbono del organismo.

6. Excreción en Seres Humanos

En los seres humanos, la eliminación de la gran cantidad de sustancias de desecho que circula por la sangre se lleva a cabo mediante la acción de los riñones.

  • Las glándulas sudoríparas eliminan sustancias de desecho en forma de sudor.
  • En los pulmones se produce la excreción de CO2 (cuando sale de la sangre hacia los alvéolos) y la posterior eliminación (cuando sale con el aire espirado).

El hígado participa del sistema excretor, ya que sus células hepáticas representan sistemas químicos complejos que ayudan a la función de todo el organismo.

El sistema excretor o sistema urinario es un aparato del cuerpo humano. Está formado por los riñones y la vía excretora. En él ocurre el proceso excretor, que consiste en limpiar la sangre de sustancias de desecho formando la orina y expulsarlas al exterior por la uretra.

7. Máquinas: Definición, Clases y Ejemplos

Una máquina es un aparato creado para aprovechar, regular o dirigir la acción de una fuerza.

Clases de Máquinas

Según su composición:

  • Sencillas: Suelen estar compuestas por una sola pieza, como por ejemplo una pinza, un cortaúñas o un cuchillo.
  • Complejas: Tienen varias piezas, por ejemplo una excavadora o el motor de un auto.
  • Muy complejas: El número de piezas que componen a este tipo de máquinas es muy alto, por ejemplo, un motor de reacción o incluso un cohete espacial.

Según los pasos que requieren para realizar su trabajo:

  • Simples: Llevan a cabo su trabajo en un solo paso.
  • Compuestas: Necesitan realizar varios trabajos de manera encadenada para funcionar.

Según el tipo de propulsión que utilizan:

  • Manuales: No cuentan con motor alguno.
  • Con cable eléctrico: Precisan de la corriente eléctrica para funcionar.
  • Con baterías: Al igual que las anteriores, tampoco emiten humo ni ruidos.
  • Con motor: Generan humo y ruidos y, al igual que las eléctricas, pueden funcionar continuamente.

Ejemplos de Máquinas

1. Rueda
2. Palanca
3. Pinzas
4. Tijeras
5. Taladro manual
6. Cincel
7. Cuchillo
8. Tornillo
9. Polea
10. Cuña
11. Remos
12. Tuerca