Legado Cultural y Estructuras de Poder en las Grandes Civilizaciones Antiguas

Egipto

El Faraón: Cúspide de la Organización Política y Civil

Hasta el Imperio Medio, el Faraón tuvo carácter sagrado y poseía todas las tierras, por lo que recibía tributos. Ocupaba el vértice de la pirámide social, siendo los esclavos la base.

Politeísmo y la Vida de Ultratumba

Los dioses eran fuerzas de la naturaleza y algunos animales, representados con caracteres antropomorfos. La creencia de los egipcios en la vida ultraterrena los llevó a desarrollar técnicas y ritos funerarios destinados al difunto para la otra vida.

Arte de Carácter Religioso

Las pirámides eran las tumbas de los faraones del Imperio Antiguo. La escultura y la pintura también estuvieron vinculadas, en sus inicios, a los monumentos funerarios: los retratos eran el salvoconducto material del difunto para la eternidad.

Mesopotamia

Estructura Política y Religiosa

La región comprendida entre los ríos Éufrates y Tigris estuvo dominada durante la Antigüedad por pueblos con diferentes conceptos sobre el poder y la religión:

  • Sumerios, Acadios y Babilonios (Sur): Civilizaciones muy religiosas que se regían por códigos de leyes. Los reyes, además de gobernadores, eran sacerdotes y legisladores.
  • Asirios (Norte): Se trataba de una civilización principalmente guerrera. Sus reyes eran caudillos militares cuyos ejércitos conquistaron grandes territorios.

Nacimiento de la Escritura

La escritura cuneiforme consta de 700 signos que se trazaban con el punzón. Su principal uso era económico, político y administrativo.

Poder y Religión en el Arte

Los principales edificios eran grandiosos templos y palacios. La escultura reflejaba escenas de caza y guerra.

India

Un Sistema de Jerarquía Social y Funcional: Las Castas

Este sistema de organización social constaba de 4 grupos:

  1. Sacerdotes (Brahmanes)
  2. Guerreros (Ksatriyas)
  3. Campesinos, artesanos y mercaderes (Vaisyas)
  4. Esclavos (Sudras)

Religiones en India

  • La Religión Védica tenía carácter politeísta y sus dioses eran las fuerzas de la naturaleza. Esta religión fue el auge del Hinduismo o Brahmanismo, que rendía culto a Brahma.
  • El Budismo predicaba la no violencia, la caridad y la tolerancia.

El Sánscrito, la Lengua de los Brahmanes

Era el idioma en el que estaban escritos los Vedas.

China

Del Reino Feudal al Imperio

El sistema de organización política en el segundo y el primer milenio era el feudalismo, pero en el siglo III a.C. se fundó el Imperio y la unificación de los reinos.

Las Creencias y la Filosofía

Las creencias estaban apegadas a la realidad:

  • El Confucianismo defendía que el ser humano no debía actuar buscando su provecho, sino en aras de la justicia.
  • Para el Taoísmo, la naturaleza se desenvuelve al margen del ser humano, regida por el Tao, el principio de todo.

Escritura China

China vivió una etapa de unificación política y florecimiento cultural que se reflejó en la escritura: se eliminaron las variedades locales y se fijó una lista de caracteres. La caligrafía se consideraba un arte en sí mismo.

Literatura de las Civilizaciones Antiguas

Literatura Egipcia

Muchos de los testimonios han llegado hasta nuestros días gracias a los papiros conservados y a las pinturas encontradas en templos y tumbas. Los egipcios inventaron un sistema de escritura conocida como jeroglífica, que se caracteriza por símbolos y signos. El hallazgo de la Piedra Rosetta fue clave para su desciframiento.

El Libro de los Muertos

Es el texto más célebre de la literatura egipcia. Se trata de una compilación de diversos documentos recogidos a lo largo de los siglos.

Argumento

Está compuesto por oraciones, fórmulas mágicas, invocaciones y consejos cuya función era ayudar al difunto en su viaje al Inframundo para presentarse ante Osiris. Una vez allí, el muerto leía las Confesiones Negativas (42 oraciones dedicadas a 42 divinidades) en las que declaraba la inocencia de sus actos en vida. El corazón del difunto se colocaba en un lado de la balanza, y en el otro se colocaba una pluma de avestruz (símbolo de la verdad y la justicia). Si el corazón pesaba más que la pluma, una bestia llamada Ammyt se lo comía.

La Historia de Sinuhe

Estilo

Es un relato contado en primera persona por el propio Sinuhe, donde narra las peripecias a lo largo de su vida. El texto presenta un estilo con multitud de detalladas descripciones y el ritmo de la narración es sosegado (tranquilo). Aunque predomina la prosa, también encontramos pasajes en verso. El escritor logra plasmar con detalle la nostalgia y la añoranza que siente Sinuhe por su Egipto perdido, así como su anhelo por la vida eterna.

Argumento

El cuento comienza con la huida del tesorero Sinuhe de la corte del faraón tras el asesinato de Amenemhat I, al no haber sido capaz de descubrir el complot ni de avisar a tiempo al príncipe heredero Sesostris. Huye a Siria, donde es acogido por una tribu de beduinos. Allí consigue ser cabecilla de una de sus tribus y alcanza gran prosperidad y renombre. Ya anciano, Sinuhe regresa a la corte de Egipto tras haber sido llamado por el nuevo faraón, donde finalmente muere.

Literatura India

Escrita en sánscrito, es una de las escrituras más antiguas que se conocen. Los Vedas eran textos religiosos que contenían rezos, ritos, ideas filosóficas y metafísicas, himnos, etc.

Épica India

  • El Mahabharata: Es una epopeya escrita hacia el siglo VI a.C. que consta de más de 200.000 versos agrupados en 18 cuentos. Su argumento principal se centra en el enfrentamiento de dos tribus hermanas. Contiene historias paralelas de las que se desprenden moralejas o enseñanzas, por lo que tiene un carácter didáctico y moral.
  • El Ramayana: Esta epopeya se atribuye a Valmiki. Narra las aventuras del dios Rama para rescatar a su esposa Sita, raptada por el demonio Ravana y llevada a la isla de Lanka. El poema contiene más de 24.000 versos divididos en 7 volúmenes.

El Panchatantra

Está compuesto por 5 libros. Reúne fábulas cuyos protagonistas suelen ser animales.

Literatura China

La mayoría de los primeros vestigios son de temática religiosa o filosófica, como las obras de Confucio y Lao Tse, aunque también hay de carácter práctico, como El Arte de la Guerra de Sun Tzu.

La Poesía: El Shijing

Es una recopilación de 305 poemas recogidos aproximadamente entre los años 1000 y 600 a.C. La temática de esta antología es muy diversa. Una de las figuras más célebres de la poesía china es Li Bai, del que se conservan un millar de poemas.

Literatura Mesopotámica

La mayor parte de los textos conservados tratan sobre asuntos económicos. Se divide en dos periodos:

Periodo Inicial o Sumerio: La Epopeya de Gilgamesh

Narra la historia de un héroe que desea ser inmortal. Gilgamesh es el rey de Uruk, no por pertenecer a una estirpe real, sino por sus valientes hazañas. Este héroe cuenta con la compañía de Enkidu, quien inicialmente fue creado para ser su enemigo. La muerte de Enkidu provoca un terrible dolor al héroe y lo lleva a plantearse cuestiones como la fugacidad de la vida. El poema fue recitado y ampliamente conocido por Asia Occidental.

Periodo Babilónico

El Código de Hammurabi.