Procesos Geológicos Fundamentales
En el estudio de la Tierra, diversos procesos internos modelan su estructura y composición. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Magmatismo
Metamorfismo
Proceso que origina cambios mineralógicos, texturales y estructurales en rocas expuestas a elevadas presiones y temperaturas, sin llegar a fundirlas.Esfuerzo Tectónico
Las rocas sometidas a esfuerzos de compresión o distensión experimentan deformaciones como el plegamiento y la fractura.Composición Mineral de la Tierra
Los minerales más abundantes en la Tierra, tanto en la corteza como en el manto, son los silicatos. Estos se caracterizan por tener silicio y oxígeno en su composición.
Formación del Magma
El magma se forma debido a las altísimas temperaturas en el interior de la Tierra. El calor interno proviene de dos fuentes principales: el calor residual generado durante la formación del planeta y el calor liberado por la desintegración de elementos radiactivos.
Causas de la Fusión de Rocas
Las rocas pueden fundirse por diferentes causas:
- Disminución de presión: Si las rocas no están fundidas es porque los materiales situados sobre ellas ejercen una gran presión que eleva su punto de fusión, manteniéndolas en estado sólido. Sin embargo, si esta presión disminuye, la temperatura a la que se encuentra la roca puede ser suficiente para fundirla.
- Aumento local de la temperatura: Puede ocurrir como consecuencia de la fricción de dos placas litosféricas en una zona de subducción, por la llegada de materiales calientes (penachos térmicos) o debido a una concentración de elementos radiactivos cuya desintegración libera calor.
- Incorporación de agua: La presencia de agua disminuye significativamente el punto de fusión de las rocas.
Fracción Sólida del Magma
Dentro del magma, la fracción sólida puede incluir fragmentos desprendidos de la roca encajante, restos sin fundir de la roca a partir de la cual se formó el magma, y cristales que han comenzado a formarse en su interior.
Factores que Influyen en la Fusión de Roca Sólida
La fusión de una roca sólida está influenciada por:
- Composición de la roca: Cada mineral presenta un punto de fusión diferente.
- Temperatura: Un aumento de la temperatura en el interior de la corteza o del manto, debido a un penacho térmico o al rozamiento entre dos placas litosféricas, favorece la fusión.
- Presión: Una alta presión puede mantener comprimidos los componentes de los minerales que constituyen una roca, impidiendo su movimiento y su fusión, incluso a temperaturas muy elevadas.
- Presencia de agua.
Intervalo de Fusión de las Rocas
Una roca no se funde íntegramente a una temperatura determinada, sino que posee un intervalo de fusión. Durante este intervalo, una parte de la roca está fundida (magma) y otra parte se mantiene sólida.
Tipos de Magmas Primarios
Según su contenido de sílice, se distinguen tres tipos de magmas primarios:
- Magmas Basálticos: Se producen por fusión parcial de las peridotitas del manto. Son muy fluidos, con un porcentaje de sílice entre el 45% y el 52%.
- Magmas Intermedios: Se originan por fusión parcial de una placa oceánica que subduce. Son algo viscosos y contienen entre el 52% y el 65% de sílice.
- Magmas Graníticos: Se producen por fusión parcial de la corteza continental profunda. Son muy viscosos, con más del 65% de sílice.
Factores que Influyen en la Actividad Volcánica
La naturaleza de la actividad volcánica está determinada por varios factores:
- Composición del magma: A mayor contenido de sílice, mayor será su viscosidad y, por lo tanto, será menos fluido.
- Temperatura del magma: Cuanto mayor es su temperatura, más fluido es el magma.
- Cantidad de gases disueltos: Los gases disueltos tienden a aumentar la fluidez del magma y son clave en la explosividad de las erupciones.
- Lugar donde se produce la erupción: La actividad volcánica submarina se caracteriza porque la presión hidrostática del agua impide la desgasificación del magma. En contacto con el agua, el magma incandescente se consolida rápidamente y forma cuerpos ovoidales (lavas almohadilladas).
Localización del Magmatismo
La actividad magmática no se distribuye de manera homogénea en la Tierra. La mayor parte se localiza en los límites de las placas litosféricas.
- Aproximadamente el 65% de los magmas no alcanza la superficie, sino que se queda en el interior de la corteza, donde se enfría y forma rocas plutónicas (intrusivas).
- El 35% restante alcanza la superficie y origina rocas volcánicas (extrusivas).
En cuanto a la actividad volcánica superficial, su distribución es la siguiente:
- El 67% se localiza en las dorsales oceánicas.
- El 16% en las zonas de subducción.
- Un 15% en el interior de las placas oceánicas (puntos calientes).
Emplazamientos Magmáticos y Formas Volcánicas
Emplazamientos Intrusivos (Plutones)
Son masas de rocas ígneas que se han solidificado bajo la superficie terrestre:
Plutón
Cualquier masa de rocas intrusivas de grandes dimensiones.Lacolito
Emplazamiento de forma lenticular, con base plana y techo abombado. Se forma al intruir magma entre los planos estratificados de otra roca, denominada roca encajante.Sill
Masa tabular en disposición paralela a las estructuras de la roca encajante.Dique
Masa tabular que corta las estructuras de la roca encajante.Formas Volcánicas Superficiales (Extrusivas)
Son las estructuras que se forman cuando el magma alcanza la superficie y se solidifica:
Cono Volcánico
Edificio volcánico por excelencia, formado por la acumulación de materiales magmáticos en torno al cráter. Se distinguen varios tipos:- Un escudo se origina con coladas de lava muy fluidas, resultando en un cono bajo y aplanado.
- Un cono de piroclastos se forma por acumulación de materiales sólidos (cenizas, lapilli, bombas) y presenta una pendiente empinada.
- Un estratovolcán se origina por la alternancia de coladas de lava y piroclastos, lo que le permite alcanzar un mayor tamaño y una forma cónica característica.