Manifestaciones Plásticas de los Indígenas en Venezuela
Arquitectura
Materiales
- Madera
- Paja
- Baharreque (Paja y Barro)
- Barro
- Palma
Tipos de Construcción
- Palafitos
- Churuata
- Chabono o Shapono
- Bohío
Formas de las Plantas
- Rectangular
- Circular
Eran multifamiliares.
Viviendas Indígenas
Palafitos
Vivienda indígena realizada de madera y paja sobre los ríos y lagunas.
Churuatas
Vivienda indígena realizada de madera, barro y paja con planta circular y techo en forma cónica.
Chabono
Casa redonda, vivienda indígena realizada con madera y paja. Son varias chozas una atrás de la otra formando un círculo.
Escultura Indígena
No fue muy desarrollada, ya que solo realizaron pequeñas estatuillas que respondían a su culto religioso.
Cerámica Indígena
Esta fue de gran importancia y muy variada dependiendo de la región de los diferentes grupos indígenas. Se clasifica en series:
- Tocuyanoide
- Barrancoide
- Dabajuroide
- Valencioide
- Quiboride
- Santa Ana
- Los Andes
Tipos de Cerámica
- Antropomorfa: figuras humanas.
- Zoomorfa: figuras animales.
Pintura Indígena
- Realizaron petroglifos (grabados sobre las piedras).
- Utilizaron pigmentos naturales.
- Temas: fenómenos naturales (estrellas, lluvia), figuras geométricas, figuras humanas y de animales.
- Había en las figuras un predominio del estilismo o simplificación.
Artesanía Indígena
- Vasijas de cerámica
- Cestas
- Cerbatanas
- Hamacas
- Collares (piedras, barro, plumas, caracoles, huesos, etc.)
- Lanzas
- Mapires (bolsos)
Atavíos Corporales
- Se colocaban palitos en la nariz, en la oreja, barbilla.
- Se pintaban el cuerpo.
- Se cortaban el cabello.
- Utilizaban collares.
- Utilizaban brazaletes.
- Utilizaban zarcillos.
Periodo Paleolítico
Arquitectura
No desarrollaron la arquitectura porque vivían en cuevas.
Escultura
- Materiales: piedra, marfil, huesos.
- Realizaron relieves.
- Representaron figuras de animales y femeninas muy voluminosas donde destacaban las partes sexuales (símbolo de la fecundidad).
- Detallaban las figuras.
Pintura
- Realizaron pinturas rupestres en las paredes de las cuevas.
- Utilizaron pigmentos naturales como: el barro, ceniza, flores y hojas trituradas, sangre de animales.
- Su pintura tenía un carácter mágico-religioso.
- Temas: dioses de la naturaleza (el sol, la luna, las estrellas), animales, figuras humanas, escenas de la vida diaria (cacería, pesca, recolección).
- Las figuras generalmente aparecen simplificadas.
Periodo Neolítico
Arquitectura
- Materiales: piedras, madera, paja.
- Tipos de construcciones: bohíos, palafitos, churuatas.
- Se inició la construcción de monumentos megalíticos.
Monumentos Megalíticos
Son grandes monumentos de piedra.
Tipos
Dolmen
Consistía en dos o más piedras colocadas en forma vertical y una encima horizontal. Se cree que tenían una finalidad funeraria.
Menhir
Consistía en una piedra o monolito clavada verticalmente en el suelo.
Cromlech
Son menhires colocados en forma circular. Se cree que tenía carácter religioso.
Trilito
Son menhires colocados en forma de mesa, dos piedras colocadas verticalmente y una horizontal.
Alineamiento
Son menhires colocados unos detrás del otro. Se cree que se utilizaban para establecer fronteras y límites.
Arte del Antiguo Egipto
Arquitectura
- Materiales: adobe, ladrillo y piedra.
- Sistema constructivo: adintelado (dintel).
- Formas de las plantas: cuadradas y rectangulares.
- Utilizaban grandes columnas.
- Predominio de la línea horizontal.
- Tipos de construcción: viviendas, templos y tumbas.
- Elementos decorativos: escultura, relieve y pintura.
- Grandiosidad y perdurabilidad.
Arquitectura Religiosa
- Templos divinos: Son recintos o construcciones donde acudían los egipcios para rendir culto a sus dioses. Ej: Templo de Luxor, Templo de Karnak.
- Templos solares: Especie de columnas que se montan al aire libre para rendir culto al dios del sol.
- Templos espeos: Son templos rupestres que se esculpen en las montañas. Ej: El Templo de Ramsés II, El Templo de Gizeh o Esfinge de Gizeh.
Arquitectura Funeraria
- Mastaba: Tumba egipcia en forma de pirámide truncada y escalonada donde se enterraban a los altos funcionarios.
- Pirámide: Tumba donde se enterraban a los faraones y familiares.
- Hipogeos: Son tumbas subterráneas excavadas al pie de la montaña donde se enterraban a los faraones y a los altos funcionarios.
Escultura
- Materiales: piedra y madera.
- Realizaron: altos y bajos relieves.
- El tamaño de las esculturas dependía de la jerarquía o importancia de los personajes. Las figuras se representan hieráticas, es decir, sin expresiones en el rostro.
- Las figuras se representan rígidas, sin sugerir movimientos.
- Temas: dioses, faraones, animales, escenas de la vida diaria, esclavos, altos funcionarios. Utilizaron las leyes de la frontalidad y la jerarquía.
Pintura
- Técnica: al fresco.
- Utilizaron colores como: negro, verde, azul, rojo, amarillo.
- Las figuras se presentan hieráticas.
- Las figuras se presentan rígidas.
- Predominaron las leyes de la frontalidad y la torsión.
- Temas: faraón, dioses, funerarios, escenas de la vida diaria, animales, esclavos.
- No conocían la perspectiva, sin embargo, ordenaron las figuras en un mismo plano. El tamaño dependía de la jerarquía.
- Realizaron papiros.