Sistemas Excretores en el Reino Animal
Órganos Excretores de Invertebrados
Protonefridios
Los protonefridios son el sistema excretor más sencillo, característico de platelmintos y nematodos. Están formados por una serie de túbulos ramificados que se extienden por todo el cuerpo del animal y se abren al exterior en diminutos poros.
- Células flamígeras: Células especializadas en el extremo de los túbulos, provistas de cilios, que captan los productos de desecho del organismo.
- Solenocitos: Otras células, provistas de flagelos, que favorecen la circulación de esos productos de desecho hacia los poros, por los que son eliminados al exterior.
Metanefridios
Presentes en anélidos y moluscos. Son numerosos y cada uno está abierto por ambos extremos. El extremo interno, el nefrostoma, tiene forma de embudo y está en contacto con la cavidad del celoma, absorbiendo los productos de desecho gracias al movimiento de los cilios que lo rodean.
A lo largo del túbulo se reabsorben las sustancias útiles para el organismo, y los desechos se expulsan por la abertura del otro extremo del tubo (nefridioporo).
Túbulos de Malpighi
Característicos de los insectos. Son túbulos cerrados por su extremo interno, el cual está en contacto con la cavidad corporal del animal (hemolinfa). Cada uno de estos túbulos extrae los desechos de la hemolinfa, los conduce hacia su otro extremo, que está abierto y vierte al intestino, de modo que esas sustancias de desecho se eliminan junto con las heces.
Glándulas Verdes (Crustáceos)
Se localizan en la base de las antenas de los crustáceos. Tienen forma de saco, que recoge los productos de desecho de la hemolinfa y los vierte a un túbulo. Allí se reabsorben las sustancias útiles para el animal. Después, el túbulo vierte los desechos a una zona ensanchada o vejiga, donde se acumulan hasta que son expulsados a través de un nefridioporo.
El Sistema Excretor de Vertebrados: Los Riñones
Los riñones son la pareja de órganos que constituyen el sistema excretor de los vertebrados. Su estructura varía según el grado de desarrollo evolutivo:
- Mesonefros: Presentes en peces y anfibios. Están formados por numerosos túbulos. Cada uno de ellos tiene un ensanchamiento parecido a una cápsula, donde hay un conjunto de capilares sanguíneos (glomérulo). La cápsula recoge los productos de desecho que se filtran desde los capilares de su glomérulo. Estos desechos recogidos siguen su camino a través de los túbulos, cuyos extremos confluyen en conductos colectores que desembocan en la cloaca.
- Metanefros: Presentes en reptiles, aves y mamíferos. Son más complejos y están formados por una serie de estructuras tubulares llamadas nefronas.
Estructura de la Nefrona (Metanefros)
Cada nefrona consta de:
- Cápsula de Bowman: Zona del túbulo ensanchada que contiene el glomérulo y que recoge el líquido filtrado desde sus capilares.
- Túbulo renal: Consta de: túbulo contorneado proximal, asa de Henle y túbulo contorneado distal. A lo largo del túbulo renal se produce la reabsorción de algunos de los nutrientes que se filtraron pero que son necesarios para el organismo, así como de gran parte del agua. Este proceso aumenta la concentración de la orina.
Los túbulos renales de las nefronas se unen en conductos colectores que desembocan en otro conducto mayor: el uréter.
Diferencias en la Eliminación de Orina
- Aves y reptiles: Los uréteres vierten la orina directamente a la cloaca.
- Mamíferos: Los uréteres desembocan en una vejiga urinaria que vierte al exterior por un conducto (uretra) que no está relacionado con el aparato digestivo.
Otros Órganos que Contribuyen a la Excreción
- Órganos del sistema respiratorio (branquias y pulmones): Eliminan el CO₂ procedente de la respiración celular.
- Glándulas de la piel: Como las excretoras de anfibios o las sudoríparas de mamíferos, que eliminan sales y el exceso de agua.
- Hígado: Elimina gran cantidad de sustancias tóxicas para el organismo, además de los pigmentos biliares procedentes de la degradación de la hemoglobina.
- Glándulas salinas: Se sitúan junto a los ojos de vertebrados marinos (como algunas aves y reptiles). Expulsan una solución muy concentrada de sal que ayuda a eliminar la gran cantidad de este compuesto que ingieren con la comida.
Detalle del Sistema Excretor de Mamíferos
Los riñones de mamíferos están formados por millones de nefronas agrupadas, lo que le proporciona al riñón una forma muy característica, con tres capas en su interior:
- Corteza renal: Parte más externa. En ella se encuentran la mayoría de los glomérulos y túbulos contorneados proximales y distales de las nefronas.
- Médula renal: Zona intermedia. En ella se observan una serie de formaciones cónicas llamadas pirámides renales. Está formada principalmente por las asas de Henle.
- Pelvis renal: Zona más interna del riñón, formada por los tubos colectores que recogen la orina de todas las nefronas, la cual llegará a la vejiga a través de los uréteres.
Formación de la Orina en Detalle
La orina se forma en las nefronas en un proceso que consta de las siguientes etapas:
- Filtración glomerular: En la corteza renal, la sangre se filtra a través de las paredes de los capilares del glomérulo. El filtrado glomerular es recogido por la cápsula de Bowman y circula por los túbulos renales.
- Reabsorción tubular: A lo largo de los túbulos renales (principalmente el túbulo contorneado proximal y el asa de Henle), se produce un proceso de reabsorción de nutrientes, como glucosa, aminoácidos, sales minerales y agua, que ingresan de nuevo en los capilares sanguíneos que rodean los túbulos.
- Secreción tubular: Se produce la secreción de determinados iones, como el potasio y el hidrógeno, desde los capilares sanguíneos hacia los túbulos renales. Esta fase se produce fundamentalmente en los túbulos contorneados distales.
La orina resultante de este proceso llega a la vejiga de la orina, a través de los uréteres, desde donde es expulsada al exterior.