Los Morfemas y la Estructura de la Palabra
Morfemas Léxicos
Los **morfemas léxicos** no necesitan del concurso de ningún otro elemento para tener significado pleno. Aparecen definidos en el diccionario y son la base de una palabra autónoma con significado independiente. Por ejemplo: *mesa*, *cant-* (en *cantar*), *blanc-* (en *blancura*).
Morfemas Gramaticales
Los **morfemas gramaticales** se añaden a los lexemas, ya sea para aportar especificaciones de carácter gramatical, para modificar su significado o para establecer relaciones entre ellos.
Algunos morfemas gramaticales pueden aparecer libres, como palabras independientes, o unidos a otros morfemas léxicos o gramaticales.
Tipos de Morfemas Gramaticales
- Morfemas Gramaticales Flexivos: Añaden a los lexemas información gramatical sobre el **género** y el **número**, el **tiempo**, el **aspecto**, el **modo**, la **persona** y el **número**. Los morfemas flexivos de los verbos reciben el nombre de **desinencias**.
- Morfemas Gramaticales Derivativos (Afijos): Se añaden a los lexemas para crear nuevas palabras. No pueden constituir una palabra por sí solos. Los morfemas derivativos se conocen también como **afijos** (prefijos, sufijos, interfijos o infijos):
- Prefijos: Se colocan delante del lexema.
- Sufijos: Se colocan detrás del lexema.
- Interfijos o Infijos: Se colocan entre un lexema y un sufijo.
Procedimientos de Formación de Palabras
La Derivación
Es un procedimiento que consiste en crear una palabra a partir de otra mediante la adición de **morfemas derivativos**. El significado de la palabra derivada se obtiene a partir del significado del lexema más el significado que aportan los sufijos.
La Composición
Es un procedimiento de formación de nuevas palabras mediante la unión de dos o más **lexemas** (ejemplos: *sordomudo*, *lavaplatos*).
Se consideran también palabras compuestas las que están formadas por dos o más lexemas de origen grecolatino (ejemplos: *filosofía*, *logopedia*).
La **composición** y la **derivación** pueden darse en la misma palabra.
La Parasíntesis
Consiste en la combinación simultánea de un lexema con un prefijo y un sufijo sin que previamente existan ni el prefijo más el lexema ni el lexema más el sufijo. Las palabras parasintéticas pueden servir de base para nuevos derivados.
También se considera parasíntesis la combinación de **composición más derivación** cuando no existen de forma independiente ni el compuesto ni el derivado.
Otros Procedimientos
- Siglas: Palabras formadas mediante la unión de las iniciales de las palabras de un sintagma.
- Acrónimos: Palabras en las que dos o más palabras se funden en una sola (ejemplo: *Banesto*, de *Banco Español de Crédito*).
- Reducciones: Consisten en abreviar informalmente una palabra que resulta larga a los hablantes.
Las Categorías Gramaticales
Los Sustantivos (Nombres)
Clasificación de los Sustantivos
- Comunes / Propios:
- Los **comunes** sirven para designar a todos los miembros de una misma clase (ejemplo: *montaña*).
- Los **propios** se refieren de forma individual a uno solo de los miembros de una clase.
Los nombres comunes y propios se comportan de forma diferente: los comunes llevan determinantes, pueden ir en **plural** y aceptan complementos; los propios no siempre.
- Contables / No Contables:
- Los **contables** designan realidades separables que se pueden contar.
- Los **no contables** designan sustancias, materias o cualidades. Los no contables solo admiten cuantificadores indefinidos (*bastante, mucho, poco*); los contables admiten numerales.
- Concretos / Abstractos:
- Los **concretos** designan seres y objetos reales que se pueden percibir por los sentidos o seres imaginarios que se presentan como si fueran reales.
- Los **abstractos** denotan cualidades o ideas que tienen solo representación mental. Los nombres abstractos pertenecen unas veces al grupo de los contables.
- Individuales / Colectivos:
- Los **individuales** designan en singular a un solo ser de una clase.
- Los **colectivos** designan un conjunto de seres similares o iguales.
Los nombres pueden ir modificados por **adjetivos**.
Los Adjetivos
Adjetivos Calificativos y Relacionales
- Adjetivos Relacionales o de Relación: Establecen un vínculo entre un determinado ámbito u objeto y el nombre que modifican. Esta relación está ligada de alguna manera con lo que denota dicho nombre (ejemplo: *clínica dental*).
- Adjetivos Calificativos: Denotan cualidades que se pueden medir. Esta medida se expresa con ciertos adverbios o mediante **comparativos** y **superlativos**.
Los adjetivos calificativos pueden anteponerse al nombre, pero los relacionales no pueden hacerlo.
Los Determinativos
Su función consiste en indicar a cuáles y cuántas entidades pretende aludir el hablante.
- Referencia: Es la relación que existe entre una expresión y un objeto real. Los determinativos ayudan al hablante a asignar una referencia al sintagma (ejemplo: *mi mesa*).
- Cuantificación: Es la expresión de la cantidad o el número de las entidades a las que alude un sustantivo.
Podemos distinguir cuatro tipos de determinantes:
- Artículo: Determina al sustantivo sin añadir otro contenido semántico.
- Demostrativos: (*este, ese*) Contribuyen a esclarecer la referencia del sintagma señalándolo.
- Posesivos: Esclarecen la referencia del sustantivo estableciendo una relación respecto de las personas.
- Cuantificadores (mencionados en el párrafo introductorio).
Los Pronombres Personales
Los forman sintagmas que tienen función independiente. Los pronombres no tienen **significado léxico**.
Los pronombres personales tienen una característica propia: poseen **caso**. El caso es la manifestación morfológica de la función sintáctica.