Movimientos Artísticos: Del Art & Crafts al Art Nouveau y sus Figuras Clave

Art & Crafts: Orígenes y Principios

El movimiento Art & Crafts, o Artes y Oficios, se caracterizó por:

  • La utilización de la artesanía como pilar fundamental.
  • La creación de objetos hechos a mano.
  • El fomento de un alto nivel de calidad y diseño en la producción.
  • La búsqueda de educar al público sobre el arte decorativo industrial.
  • La influencia de la Hermandad Prerrafaelista.
  • El empleo de motivos lineales y orgánicos, inspirados en el gótico.
  • La incorporación de formas naturales, exóticas o mitológicas.
  • El uso recurrente de motivos florales.
  • Un marcado gusto por la estética de las iglesias góticas.
  • La elaboración de tapices, vidrio coloreado, escayolas y carpintería.
  • La inspiración en la heráldica.
  • La adopción de patrones persas.
  • La exploración de formas vernáculas.
  • Un profundo interés por los mitos propios de cada ciudad, además de héroes y heroínas populares (ej. Robin Hood).

Gremios y Figuras Clave del Art & Crafts

Gremio Morris & Co.

Fundado por William Morris, una figura central del movimiento.

  • Fue diseñador, artesano, impresor, escritor, poeta y socialista.
  • Sus ideas influyeron significativamente en el resto de los gremios.
  • Le atraían el misticismo, el romanticismo y la magia, con una visión y estilo neogótico y medieval.
  • Destacó por buscar la liberación del artesano, elevándolo a la categoría de artista.
  • Morris creó dos tipos de muebles: mobiliario de lujo oficial y mobiliario cotidiano.
  • Ejemplos incluyen sillas de caña y mimbre, y mesas simples.
  • Fundó Kelmscott Press, donde produjo trabajos originales. Su obra más conocida fue Los Cuentos de Canterbury.

Philip Webb

Artesano y diseñador, fue la figura más importante e influyente después de Morris.

  • Diseñó muebles, además de artículos domésticos, cristalerías y objetos metálicos.
  • Junto a Morris, diseñó lo que se considera “la primera casa moderna”: La Red House.

Gremio de San Jorge

Inspirado y creado por el crítico y escritor John Ruskin. Sus concepciones estéticas se fundamentan en su libro Las siete lámparas de la arquitectura.

Las “lámparas” que Ruskin identificó son:

  • La lámpara del sacrificio
  • La lámpara de la verdad
  • La lámpara del poder
  • La lámpara de la belleza
  • La lámpara de la vida
  • La lámpara de la obediencia
  • La lámpara de la memoria

Gremio del Siglo

Su principal representante fue Arthur Heygate Mackmurdo, arquitecto y diseñador. Su estilo se reconoce por crear superficies con estructuras geométricas repetitivas y bien ordenadas.

Gremio de Trabajadores del Arte

Estuvo formado por Walter Crane y Charles F.A. Voysey. Walter Crane fue un diseñador gráfico especializado en la ilustración infantil.

Gremio de Artesanos

Dirigido por Charles Robert Ashbee, diseñador y discípulo de Morris. Su especialidad eran los trabajos en metal y joyería. No cuidaba el detalle en los remates para que se apreciaran los procesos de su manufactura.

Art Nouveau: La Nueva Estética Finisecular

El Art Nouveau se extendió por Europa y América a finales del siglo XIX y principios del XX. Sus características principales son:

  • La expresión de ideales comunes en el diseño y las artes.
  • La búsqueda de una decoración alternativa y novedosa.
  • El intento de restaurar el equilibrio entre las Artes y Oficios.
  • La creación de objetos utilitarios con lujo y diseño artístico.
  • La propuesta de una nueva decoración interior.
  • Un rico vocabulario de líneas florales y curvas.
  • Formas que rompían con el gusto tradicional, buscando la originalidad.

Heredó del Art & Crafts la creación de nuevos valores estéticos como el funcionalismo, el decadentismo inglés y el simbolismo.

Inspiraciones del Art Nouveau

Las principales fuentes de inspiración para el Art Nouveau incluyeron:

  • Artes y objetos japoneses.
  • Xilografías sencillas.
  • La aparición de animales exóticos en la iconografía.
  • La caligrafía celta y árabe.
  • Elementos naturales como rosas, girasoles y pavos reales.
  • Una paleta de colores vibrantes: morados, azules, dorados, verdes, etc.
  • La figura femenina, que ocupa un lugar relevante, a menudo rodeada de plantas y flores.
  • El predominio de la curva, la asimetría, el dinamismo y el detallismo.

Art Nouveau en Escocia: La Escuela de Glasgow

La Escuela de Glasgow desarrolló una variante distintiva del Art Nouveau, caracterizada por:

  • Líneas ligeramente curvadas que terminan en formas ovaladas.
  • El uso de rejillas y flores, principalmente rosas.
  • Colores suaves: pasteles, verde oliva, malva, etc.
  • Figuras alargadas de mujeres.
  • Una fuerte inspiración en la naturaleza.

Charles R. Mackintosh

Arquitecto, diseñador y acuarelista. Utilizaba colores base como el blanco, negro y los pasteles. Diseñó la Hill House, donde el motivo del cubo se repite por toda la casa. Los interiores están realizados con formas ovaladas y flores abstractas. Las sillas tienen respaldos, brazos y patas alargadas con rejilla para estilizar.

Margaret Macdonald y Frances Macdonald

Se centraron en la pintura, artes gráficas y trabajos en metal. Trabajaron juntas. Diseñaron los menús de los Salones de Té de Miss Cranston. Sus dibujos incluían imágenes femeninas y recurrían a cuentos de hadas, elfos, etc.

Herbert McNair

Ilustrador, representó la figura femenina en todo su esplendor. Su obra His Book es destacada.

Art Nouveau en Francia

En Francia, el Art Nouveau destacó por la estructura del armazón. Los diseñadores trabajaron con una gran variedad de medios y materiales, acentuando la fluidez de las líneas y la delicadeza de las formas. Se centró en dos zonas principales:

L’École de Nancy

Un centro importante del Art Nouveau francés.

Émile Gallé

Utilizó el cristal en sus trabajos. En sus diseños se refleja el estudio de la botánica y el mundo natural. Destacó por:

  • Motivos florales y realistas.
  • Colores que se limitan al nácar, verde manzana, etc.
  • La forma y estructura de muchas de sus piezas demuestran un gusto por el Rococó.
  • Nuevas técnicas de coloración y texturización del cristal.
  • La delicadeza de sus composiciones.
Auguste y Antoine Daum (Hermanos)

Utilizaron el cristal y participaron en la creación de la Escuela de Nancy. Crearon una técnica llamada “Pâte-de-Verre”, que consiste en juntar vidrio triturado con agua y moldearlo a partir de su temperatura. Destacaron por:

  • Piezas de todo tipo (ej. jarrones).
  • Superficies de los objetos con relieve.
  • Jarrones con formas esbeltas.
Louis Majorelle

Estudió pintura en Nancy. Diseñó muebles de tipo Rococó, pero luego optó por diseños naturalistas.

L’École de París

El intento de unificar las artes y oficios culminó con la apertura de la tienda L’Art Nouveau de Siegfried Bing. Autores destacados incluyen: Georges de Feure, Eugène Gaillard, René Lalique, Hector Guimard, Pierre Bonnard y Henri de Toulouse-Lautrec.