Resumen Detallado de la Novela Niebla
La novela narra la situación de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en Derecho. Hijo único de madre viuda, a la muerte de su madre no sabe qué hacer con su vida hasta que un día, paseando sin rumbo, conoce a una guapa joven pianista, Eugenia Domingo del Arco, de la que se enamora o cree enamorarse y cuya amistad trata de conseguir, cosa que efectivamente logra. Conoce a la familia de ella, que es también huérfana y vive con sus tíos, don Fermín, un anarquista místico, y doña Hermelinda.
Su cortejo es inicialmente rechazado por Eugenia, quien aclara a Augusto que ella ya tiene un novio, llamado Mauricio. Ante la respuesta de Eugenia, Augusto entabla una relación amorosa con una de sus sirvientas ocasionales, la señorita que le planchaba, Rosario. Después de algunas peripecias, Eugenia, movida, al parecer, por los celos, el instinto de competencia y un quiebre con Mauricio, decide aceptar a Augusto como novio y futuro esposo. Se fija el día de la boda, pero antes de que esta se realice, Augusto recibe una carta de Eugenia, en la que le dice que no se casará con él y que se irá a provincias con Mauricio, a vivir de un empleo que Augusto le había conseguido (porque Mauricio era un holgazán), y de sus rentas, provenientes de la casa cuya deuda hipotecaria Augusto les había cancelado.
Ante esto, Augusto decide suicidarse, pero antes decide ir a Salamanca a ver a Unamuno, con quien sostiene un diálogo memorable, en el que el autor hace el papel de Dios y Augusto el de criatura. Augusto recibe de Unamuno-Dios la revelación de que él, Augusto Pérez, no existe, sino que es una criatura de ficción y que está destinado a morir, no a suicidarse como él pensaba. Ante esto, Augusto se rebela, discute el carácter efectivamente real de Unamuno-Dios, lo desafía y le recuerda que él, Don Miguel, y todos los que lean, también han de morir. Abandona Salamanca muy confundido, dejando también muy perturbado a don Miguel, vuelve a su casa y Dios deja de soñarle: se desnace, es decir, muere.
Caracterización de los Personajes Principales
Augusto Pérez
Augusto Pérez es el protagonista de Niebla, un hombre de mediana edad, solitario, impuntual y fumador de habanos, que pasaba todo el día y parte de la noche meditando y formulando teorías filosóficas para sí mismo. En la obra, Augusto despierta en su corazón el amor que siempre había permanecido aletargado. Es un personaje abúlico, sin metas vitales definidas, que más que vivir, se deja llevar por la vida. La visión de mundo de Augusto es tomar los acontecimientos que ocurren y filosofar sobre ellos. Además, se caracteriza por actuar prontamente ante los problemas o inquietudes que le acontecen; por ejemplo, la primera vez que vio a Eugenia se enamora y decide que debería ser su esposa. Con una vida tan relajada, tiene tiempo para filosofar. Al mismo tiempo, su ignorancia sobre la vida determina que sus decisiones sean ligeras y rápidas.
Eugenia Domingo del Arco
La joven es una luchadora y se sacrifica dando clases de piano a pesar de odiar la música. Se trata de una mujer entera, libre, una mujer del futuro; Augusto considera que es admirable, majestuosa, heroica y toda una mujer, opinión influenciada por el sentimiento amoroso que le invade, ya que al final de la obra se demuestra que era rastrera, embustera y aprovechadora. Tiene un carácter fuerte, dominante y no se deja influenciar por nadie. Físicamente es una mujer muy atractiva y arrogante, de andar rítmico y bello. Su visión de mundo es ser independiente, surgir por sí misma y poder tener control de su vida, lo que se explica por la delicada situación que vivió cuando era niña (el suicidio de su padre) y por las ganas de superar los problemas económicos.
Víctor Goti
Amigo de Augusto y compañero de partidas de ajedrez. Es con quien el protagonista hace confidencias, reflexiona y filosofa. Víctor puede encarnar, en algún momento, el pensamiento de Unamuno.
Estructura y Argumento por Capítulos
- Capítulo 1: Augusto se enamora de Eugenia y habla con la portera.
- Capítulo 2: Le escribe la carta.
- Capítulo 3: En el casino, Augusto le confiesa a su amigo Víctor que se ha enamorado.
- Capítulo 4: Augusto les cuenta a sus criados su enamoramiento y que quiere casarse con la joven.
- Capítulo 5: Augusto piensa en su fallecida madre y en si estaría de acuerdo con su amor.
- Capítulo 6: El protagonista consigue entrar en la casa de Eugenia y conocer a sus tíos.
- Capítulo 7: Monólogo del protagonista sobre el amor.
- Capítulo 8: La primera conversación entre el protagonista y su amada.
- Capítulo 9: Se conoce la historia de Eugenia y su novio y los problemas de empleo.
- Capítulo 10: Augusto empieza a experimentar deseos por muchas mujeres debido a que Eugenia le ha despertado las ganas de amar.
- Capítulo 11: Eugenia le cuenta a Augusto que está enamorada de su novio.
- Capítulo 12: El protagonista besa a Rosario, una mujer que le plancha la ropa.
- Capítulo 13: Eugenia se enfada porque Augusto le ha pagado la deuda.
- Capítulo 14: Víctor, el mejor amigo del protagonista, le cuenta que su mujer está encinta.
- Capítulo 15: Eugenia se pelea con su tía por su rechazo al pago de su deuda.
- Capítulo 16: Mauricio le dice a Eugenia que acepte el dinero de Augusto para que pueda pagar el dinero que debe.
- Capítulo 17: Víctor le explica una historia a su amigo sobre el interés y el amor.
- Capítulo 18: Augusto sigue intentando conquistar a Rosario.
- Capítulo 19: La tía de Eugenia visita a Augusto para disculparse en nombre de la joven.
- Capítulo 20: Eugenia le pide perdón y le tiende la mano a ser amigos.
- Capítulo 21: Conversación de Augusto sobre la mente femenina.
- Capítulo 22: Víctor ya ha sido padre y recomienda a Augusto que se dé prisa para casarse y formar una familia.
- Capítulo 23: Augusto decide seguirle el juego a Eugenia.
- Capítulo 24: Rosario besa a Augusto pero, él, decide rechazarla.
- Capítulo 25: Víctor recomienda a su amigo que se case con la primera que esté interesada.
- Capítulo 26: Augusto le pide matrimonio a Eugenia y ella acepta.
- Capítulo 27: Los prometidos pasan tiempo juntos y se ve cómo ella tiene una actitud de superioridad.
- Capítulo 28: Augusto le consigue empleo a Mauricio, el exnovio de Eugenia.
- Capítulo 29: Días antes de la boda, Augusto recibe una carta de Eugenia en la que le dice que se ha ido con Mauricio.
- Capítulo 30: El protagonista se deprime de forma absoluta.
- Capítulo 31: Decide suicidarse pero, antes, decide ir a ver a Unamuno.
- Capítulo 32: Augusto regresa a su casa después del encuentro con su creador y se despide de sus criados.
- Capítulo 33: Unamuno sueña con Augusto y, entonces, decide escribir su historia.
Personajes Clave de Niebla
Augusto Pérez
Hombre burgués que ha perdido a su madre recientemente y, en consecuencia, vive en compañía de su ama de llaves y su mayordomo. Se enamora de Eugenia y la pretende; mientras, también corteja a Rosario y le ofrece escapar con ella. Suele preguntarse cuál es el sentido de la vida y sentirse perdido en una niebla donde desconoce todo. Dialoga constantemente sus devaneos con su perro Orfeo y con Víctor Goti; este último lo contradice constantemente, lo que alarga los monólogos internos de Augusto. Sus constantes cuestionamientos existenciales lo llevan a la muerte al enfrentarse con el hombre que le ha dado una vida ficticia.
Víctor Goti
Amigo más cercano de Augusto. Suele estar conforme con su vida hasta que su mujer se embaraza y la relación entre ellos se vuelve tensa y malhumorada. Está en contra de seguir las construcciones establecidas por la sociedad y, para curarse un poco del tiempo libre, decide crear una forma literaria llamada nivola, la cual se distinguiría de la novela tradicional al estar formada mayoritariamente por diálogos. Constantemente califica los juicios de Augusto como vanos y poco certeros, orillando a que su amigo tenga monólogos más extensos. Finalmente, cuando su hijo nace, se siente pleno y satisfecho con su vida cotidiana.
Miguel de Unamuno
Un reconocido escritor español al que Augusto decide visitar cuando ya no sabe qué decisiones tomar. Este personaje se presenta como el autor de la nivola de la vida de Augusto y le asegura tener el poder de decidir qué sucede con él. Cuando el protagonista le expone su plan de suicidarse, este se burla y le hace saber que es un ente de ficción que no tiene poder de elección sobre su existencia. A partir de ese momento, Augusto se asume como un personaje e intenta demostrarle al escritor que él también es un ente de ficción creado por Dios; al notar esa rebelión, Unamuno lo condena a muerte.
Eugenia Domingo Del Arco
Una mujer que trabaja como profesora de piano, a pesar de odiar la profesión, con el fin de pagar la hipoteca adquirida tras la enfermedad de su madre. Tiene una relación secreta con Mauricio e intenta generar una con Augusto para conseguirle un trabajo a su novio; tiempo después decide huir con su pretendiente y abandona a Augusto dejándole una nota de disculpas donde le aconseja buscar a Rosario.
Mauricio
Novio de Eugenia. Es un hombre que se apoya en su posición social para no buscar un trabajo y vivir a expensas de lo que ella y otras mujeres pueden proporcionarle. Aconseja a Eugenia para que enamore a Augusto y le saque dinero para que ellos puedan casarse e irse a otra ciudad. Tiene un amorío con Rosario y se apoya en lo que ella le cuenta para visitar a Augusto, golpearlo y burlarse de él.
Rosario
Es una muchacha que lleva la ropa planchada a la casa de Augusto, quien la enamora cuando es rechazado por Eugenia y la abandona cuando esta lo acepta. Tiene un amorío con Mauricio y le cuenta las cosas que Augusto le había prometido.
Orfeo
Es un perro hallado en una caja por Augusto. Acompaña a su dueño en cada soliloquio que este tiene acerca de sus conflictos intelectuales y es el personaje que hace el epílogo de la novela, donde lamenta que su amo nunca haya entendido el sentido de la vida.
Personajes Secundarios
- Domingo: Mayordomo de la casa de Augusto.
- Liduvina: Ama de llaves de la casa de Augusto.
Foco en los Personajes Femeninos
Eugenia Domingo del Arco
Una mujer joven adelantada a los valores de su época que se sacrifica a cambio de beneficios económicos impartiendo clases de piano a pesar de odiar la música. Se trata de una mujer reflexiva, libre, independiente, una mujer del futuro en medio de valores ciertamente patriarcales; Augusto la considera admirable, majestuosa, heroica y toda una mujer, opinión influenciada por el sentimiento amoroso que le invade, ya que al final de la obra su pensamiento se tornará hacia otro polo desde el que la pasa a considerar embustera y aprovechadora, una persona oportunista. Tiene un carácter fuerte, dominante y no se deja influenciar por nadie. Físicamente es descrita como una mujer muy atractiva y de andar rítmico y bello. Su hito vital es ser independiente, surgir por sí misma y poder tener control de su vida, lo que se explica por la delicada situación que vivió cuando era niña (el suicidio de su padre) y por las ganas de superar los problemas económicos.
Rosario
Trabaja planchando la ropa de Augusto en su casa y queda prendada de él en cuanto él le hace señas y cree amarla por la confusión de sus ideas sobre el amor y la vida. No es un personaje en el que Unamuno profundice en exceso, pero las impresiones superfluas que pueden extraerse de sus intervenciones son que es una mujer sentimental, sin un carácter determinado y fuerte, una mujer que carece de ideas firmes y que se deja llevar por las circunstancias que la envuelven.
Ermelinda
Tía de Eugenia que, al conocer la buena posición económica de Augusto (motivo que en realidad no se explicita en la obra, pero el cual el lector puede deducir con el transcurso de los acontecimientos) se ve realmente interesada en la unión de Augusto y Eugenia y procura convencer a su sobrina de que debe aceptar a Augusto como esposo.
Margarita
La portera de la casa de los tíos de Eugenia. Su intervención es puntual en la obra, aparece en un único momento, pero que es clave para el desarrollo de la conquista de Eugenia. Es la mujer que facilita el nombre de la joven a Augusto y la que se encarga de entregar la carta que este escribe a Eugenia para presentarse y declararle su amor.
Liduvina
Ama de llaves de la casa de Augusto. Juega un papel más o menos relevante en la obra que se ejemplifica mediante diálogos con Augusto en los cuales le aconseja y le guía en los temas amorosos. Él le consulta en ocasiones qué debe hacer o pensar respecto a algunas cosas y ella le sirve, en mayor o menor medida, de consejera.
Otras Figuras Femeninas
Un sexto grupo de personajes femeninos englobaría a todas esas mujeres que Augusto ve por la calle y de las que queda prendado al instante por su supuesta belleza. No tienen nombres concretos ni una intervención directa en la obra, pero su papel es quizás importante en cuanto a la figura de musa y motor de las fantasías de Augusto, pues ellas alimentan su alegría, sus impulsos y algunas de sus reflexiones acerca del amor y del deseo.
Argumento Central y Temas Existenciales
Augusto Pérez es una persona que tiene una vida muy rutinaria y tranquila. Al verse afectado por el amor y por las conversaciones frecuentes con su amigo Víctor Goti, comienza a cuestionar cada uno de los aspectos de su vida: se pregunta si alguien sabe lo que es amar, qué es vivir y cuál es la finalidad de la existencia, entre otros temas. Esos pensamientos lo consumen en el momento en el que su novia Eugenia huye con otro hombre después de que él abandona a Rosario, una muchacha que le planchaba la ropa, que le había jurado estar con él y quererle siempre.
Al verse sin salida, decide buscar ayuda y se dirige a la casa de Miguel de Unamuno, un reconocido escritor, con la idea de que podría decirle qué hacer. Los resultados son inesperados cuando Unamuno se proclama su creador y le dice que es un ente de ficción a quien, incluso, puede matar si lo desea. Augusto, en su defensa, dice que quizá Unamuno también es el personaje nivolesco de alguien más y que ese ente terminará con su vida cuando menos lo espere; y defiende su existencia al mencionar que él volverá a vivir cada vez que alguien lea su historia, mientras que el autor vasco, en cambio, no lo hará.
De esta forma, Miguel de Unamuno intenta plasmar el encuentro de un creador con su creación simulando la relación Dios-criatura; Niebla se construye alrededor de este tema mediante el desarrollo de conceptos como la concepción de la vida y el destino.
