Archivo de la categoría: Lengua y literatura
Nexos interoracionales
CLASIFICACIÓN
:
Coordinadas:
Las proposiciones son sintácticamente
Independientes.
Juan estudia y su hermana juega
Subordinadas:
Lasproposiciones
Son sintácticamente dependientes.
Exprésó su deseo de visitar a su abuela
Yuxtapuestas:
Las
Proposiciones no están unidas por ningún nexo.
Ha llovido, el suelo está mojado
COORDINADAS
Una oración compuesta por coordinación es la uníón de dos
Proposiciones mediante una conjunción coordinante.
Estas dos proposiciones, aunque queden unidas, sonsintácticamente
Sigue leyendo
Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada
2. Teatro de Federico García Lorca las tragedias:
2.1 teatro de la Generación del 27:
a la Generación del 27 pertenece por su edad dramaturgos como Alejandro casona Max aub y jardiel poncela y Miguel M. Hay tres carácterísticas destacadas:-una depuración del teatro poético.- la incorporación de las formas de la vanguardia. -propósito de acercar el teatro al pueblo. Dramaturgos de la generación del 27 como Pedro Salinas Miguel Hernández y García Lorca.
2.2 teatro de Federico García Lorca: Sigue leyendo
novela
Argumento:
ADAGIO
Comienza la novela con una descripción del La plaza del Fontán de Pilares. Luego, una descripción física muy detallada de Tigre Juan, el protagonista, y, posteriormente, una descripción moral. Tigre Juan era un tipo que odiaba por encima de todo a las mujeres, a las que Consideraba el peor de los males para el hombre. Le encantaban los dramas de Honor de Calderón (el tema de las habladurías como sostenedoras del falso honor Flota durante toda la novela. Otro tema fundamental Sigue leyendo
h
3 TEMAS Poéticos DE Miguel Hernández Aunque Miguel Hernández (1910-1942) pertenece cronológicamente a la eneración del 36, hay varios factores que lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de las vanguardias A pesar de ta imagen tópica y simplista de poeta pastor, fue un escritor culto, que plasmó en su poesía toda su experiencia personal, su ingenio y las Sigue leyendo
Valores del libro la casa de Bernarda Alba
Durante el primer tercio del Siglo XX conviven un teatro comercial y un teatro renovador.
1. El TEATRO COMERCIAL: continuador del que imperaba a finales del XIX, está condicionado
por los intereses de los empresarios y el gusto del público burgués. Destacan tres géneros:
– Comedia burguesa o alta comedia: hace una suave crítica de los conflictos morales de la
burguésía. Su máximo representante es Jacinto Benavente Sigue leyendo
Código de la mujer asiria o espejo de las mujeres
Alba
Estamos ante un texto de carácter dramático que pertenece a la obra de Federico
García Lorca (Granada, 1898 – 1936).
Fue un artista polifacético (escritor, poeta, dramaturgo, músico y dibujante). Estudió Derecho y en la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, que le transmitíó su amor por el folclore y lo popular.
A pesar de la situación política y económica que vivíó, la cultura se fortalecíó. Aquí destacamos la Institución Libre Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Poesia siglo veinte
LA POESÍA EN LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX
A partir de 1936 la literatura se enmarca en tres períodos históricos fundamentales: la Guerra Civil, la dictadura franquista y la etapa de democracia que se inicia con los cambios políticos de 1975. Pero la etapa en la que nos vamos a centrar es la etapa que coincide con la dictadura del 40 al 75. El contexto histórico lo dividiremos en:
Década del 40:
Existencialismo (Pobreza, hambre, estraperlo, censura, 2º Guerra Mundial)
Década del 50:
Realismo Sigue leyendo
Generación del 14 sus características autores y obras
Def. Genera 27: serie de poetas que, asimilando la rica tradición literaria española einvulcados por las nuevas corrientes de vanguardia, llego a ser la mejor etapa de la literatura española del Siglo XX. El grupo está formado por escritores que publican sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Autores:Federico García Lorca (1898-1936), Luis Cernuda , Rafael Alberti, Pedro Salines, Vicente aleixandre, Dámaso Alonso, José Guillen, Emilio Prados, Gerardo Diego, Miguel Hernández, Sigue leyendo