Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Recursos en Empresas

Sistemas Productivos: Clasificación y Características

Clasificación según el Destino del Producto

  • Producción por encargo: Se trata de productos individualizados, a menudo con un coste unitario más elevado, que emplean trabajadores más cualificados. Estos productos se elaboran a partir del deseo específico del cliente.
  • Producción para el mercado: Destinada a los consumidores en general, con productos estandarizados.

Clasificación según el Grado de Homogeneidad

  • Producción artesanal: Cada producto es característico y único.
  • Producción en serie: Consiste en la fabricación de grandes cantidades de productos homogéneos.
  • Producción por lotes: Una forma intermedia donde se fabrican pequeñas cantidades de una variedad de productos.

Características de la Producción en Serie:

  • Máquinas y puestos de trabajo organizados en cadena.
  • Productos homogéneos y estandarizados.
  • Cada trabajador se especializa en una fase específica de la cadena de valor.

Este enfoque reduce significativamente los costes de producción y, por ende, el precio final. Una variable relevante en este sistema es el método “Justo a Tiempo” (Just-in-Time), que busca satisfacer una demanda de productos diferenciados con mínima acumulación de inventario.

Clasificación según la Dimensión Temporal

  • Producción continua: No presenta interrupciones en el proceso productivo.
  • Producción intermitente: No requiere continuidad y las interrupciones no representan un problema para el proceso.

Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Fases de la I+D+i

  • Investigación básica y aplicada: Se enfoca en la obtención de conocimientos científicos y el descubrimiento de sus usos prácticos.
  • Desarrollo tecnológico: Consiste en la aplicación de esos conocimientos a la actividad productiva de la empresa.
  • Innovación:
    • Renovación del producto: Ocurre cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes o la modificación de los ya existentes.
    • Innovación de un método productivo: Ocurre cuando el conocimiento tecnológico se emplea para desarrollar nuevas formas de producción o modificar las ya existentes.

Ventajas de la I+D+i para las Empresas

Las empresas consideran sus gastos en investigación, desarrollo e innovación como una inversión estratégica para conseguir ventajas competitivas. Estas ventajas se obtienen principalmente por dos vías:

  • Diferenciación: Consiguiendo un producto superior o único en comparación con el de sus rivales.
  • Liderazgo en costes: Utilizando métodos de producción que reduzcan sus costes operativos.

Por lo tanto, las empresas más competitivas suelen ser aquellas que dedican mayores recursos a la I+D+i.

Gestión de Inventarios (Stock)

El stock, que incluye tanto materiales como artículos para la venta que una empresa tiene almacenados, se denomina inventario.

Tipos de Inventario

  • Materiales almacenados: Destinados a alimentar el proceso productivo, asegurando que no sea necesario detener la producción por falta de insumos.
  • Productos en curso de fabricación: Aquellos que se encuentran en diferentes fases del proceso productivo, garantizando que el proceso no se detenga en ninguna de sus etapas.
  • Productos terminados: Listos para la venta, con el fin de garantizar que ningún cliente se quede sin ser atendido por falta de producto en el almacén.

Costes Asociados a los Inventarios

Todos los inventarios conllevan una serie de costes:

  • Coste de almacenamiento: Cuanto mayores sean las existencias, mayores serán los costes asociados, incluyendo el alquiler de espacio, seguros, obsolescencia, etc.
  • Coste de reposición: Incluye todos los costes de realizar un pedido, como el transporte, la descarga y la gestión administrativa.
  • Costes por rotura de stock: Se producen cuando la producción se detiene por falta de existencias o cuando la empresa no puede atender la demanda de los clientes, lo que resulta en pérdidas de ventas y de imagen.

Criterios de Valoración de Inventarios

Cuando los precios de adquisición cambian, se utilizan diferentes métodos para valorar las existencias:

  • Método PMP (Precio Medio Ponderado): La valoración del conjunto de existencias se realiza de acuerdo con el valor medio ponderado de los precios de adquisición.
  • Método FIFO (First-In, First-Out): Las entradas y las existencias se valoran por su precio de adquisición, de acuerdo con el orden cronológico de entrada en el almacén. Sin embargo, las salidas de producto se valoran al precio de los primeros lotes que entraron.

Ecoeficiencia y Responsabilidad Medioambiental

Concepto de Ecoeficiencia

La ecoeficiencia consiste en proporcionar, a un precio competitivo, productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, y en cuya elaboración se reduzcan los impactos medioambientales. Es crucial que las empresas se centren en el diseño del producto, ya que una gran parte de los impactos medioambientales proceden de esta fase.

Ventajas de la Ecoeficiencia

  • Ahorro en costes: El ahorro de energía, la reducción de residuos y el reciclaje no solo disminuyen los gastos operativos, sino que también permiten cumplir con la normativa medioambiental, evitando así posibles sanciones.
  • Mejora de la imagen: Una imagen ecológica negativa puede provocar rechazo hacia el producto o la empresa. Por el contrario, una imagen ecológica positiva mejora la relación con empleados, clientes y la sociedad en general.

Externalidades Negativas de la Producción

Las externalidades negativas de la producción son los efectos perjudiciales que provoca la actividad privada de una empresa, pero cuyos costes son asumidos por la sociedad en su conjunto (por ejemplo, la contaminación).

Cambios en el Entorno Empresarial y la Presión Medioambiental

La degradación medioambiental es un problema global, y las empresas están recibiendo una creciente presión para adoptar un comportamiento responsable y asumir los costes sociales que provocan. Esto se manifiesta a través de:

  • El desarrollo de una legislación medioambiental que obliga a las empresas a hacerse cargo de los residuos generados y prohíbe el uso de sustancias peligrosas.
  • La implantación de incentivos para favorecer comportamientos respetuosos con el medioambiente.
  • El desarrollo de medidas penalizadoras, como multas y sanciones por daños al medioambiente.
  • La aparición de consumidores que valoran los aspectos ecológicos de los productos, así como la influencia de grupos ecologistas que realizan campañas de protesta.

Conceptos Clave en la Producción Económica

Eficiencia Técnica y Económica

Una forma de producir es más eficiente técnicamente que otra si produce más bienes y servicios con los mismos factores, o produce lo mismo con menos factores. Por otro lado, es más eficiente económicamente que otra si produce lo mismo con menos costes, o produce más con los mismos costes.

La Función de Producción

La función de producción indica cómo varía la producción total cuando aumenta la cantidad de alguno de los factores de producción, manteniendo constantes los demás factores.

Principio de los Rendimientos Decrecientes

Según el principio económico de los rendimientos decrecientes, la productividad marginal de un factor de producción comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad de dicho factor, si se mantienen constantes los demás factores.

Patentes: Protección de la Innovación

Las empresas, con el fin de proteger su investigación y desarrollo, utilizan las patentes. Estas garantizan el uso exclusivo durante un tiempo determinado de los inventos. Durante este periodo, otras empresas no pueden imitar el producto o proceso sin el permiso de los propietarios. Para conseguir una patente, una empresa debe revelar los detalles del invento, razón por la cual algunas empresas prefieren guardar ciertos desarrollos como secreto comercial para evitar que sus competidores se aprovechen de ellos.

Glosario de Términos de Inventario

  • Materias primas: Materiales que, una vez transformados, forman parte de los productos finales.
  • Productos semielaborados: Aquellos que están en curso de fabricación pero todavía no se han terminado.
  • Productos terminados: Aquellos listos para el consumo o la venta.
  • Mercaderías o existencias comerciales: Productos terminados que una empresa compra para su posterior venta sin transformación.
  • Otras existencias: Incluyen componentes, envases, embalajes, etc.