Roles en Radio (FM)
Productor
- Seguir las directrices de la emisora.
- Diseñar y realizar productos radiofónicos.
- Conocer los distintos mercados de audiencia y musicales, para adaptarse al perfil del oyente típico de su estación.
Director de Programa
- Ejecuta las estrategias de programación acordadas por el Consejo de Administración y el Productor.
- Encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora y de dirigir al personal de los distintos equipos.
- En el caso de que sea una emisora exclusivamente musical, el director de programas será el responsable de toda la programación y asumirá las tareas de organización de las grabaciones y de la redacción de contenidos.
Musicalizador
- Seleccionar el repertorio musical de los autores e intérpretes en los diferentes géneros musicales.
- Elaborar la programación musical atendiendo a una temática preestablecida.
- Musicalizar programas radiofónicos según su contenido y de acuerdo con los efectos que se buscan.
Colaborador-Periodista
- Se trata de un periodista que colabora ocasionalmente con la cadena de radio.
- Lleva a cabo investigación de los temas y recopila información.
- Redacta, edita y presenta noticias y reportajes.
Locutor
- Relatar las noticias o las transmisiones radiofónicas.
- Lleva la continuidad del programa ciñéndose al guion establecido, pero improvisa cuando es necesario.
- Entrevista a las figuras invitadas y hace las conexiones con los radioyentes.
Redactor Periodista
- Escribe y redacta los contenidos informativos.
- Busca la información en el lugar de los hechos.
- Asiste a ruedas de prensa y eventos.
Presentador
- Presentar programas y anunciar los segmentos que los integran.
- Presentar y asegurar el enlace de continuidad en los informativos de radio y noticieros de televisión.
- Realiza entrevistas y reportajes.
Roles en Televisión (TV)
Guionista
- Elabora el guion para ejecutar las tomas correspondientes a un programa.
- En los guiones de informativos, busca la documentación necesaria para elaborar los reportajes.
- En los guiones de concursos y espectáculos, establece variaciones necesarias sobre el guion base según se va desarrollando el programa.
Productor
- Gestiona tanto los equipos técnicos como artísticos.
- Distribuye los recursos entre los diferentes proyectos de producción.
- Propone ideas de programas y busca la financiación.
Técnico de Sonido
- Controla la comunicación entre el estudio y la sala de control.
- Supervisa el correcto estado de los equipos de sonido antes de su funcionamiento y durante el proceso de realización.
- Prepara las voces en off, músicas o sonidos especiales para su uso en el orden en el que deban entrar durante el programa.
Escenógrafo
- Diseña y supervisa todos los decorados y elementos estéticos que los componen.
- Dirige a los constructores de decorados.
- Busca y consigue el atrezo.
Iluminador
- Es la persona encargada del control de la calidad de la imagen.
- Decide la composición de la parrilla de iluminación.
- Desde una mesa de luces con control de dimmer, realiza el control de todo lo anterior con un técnico de mesa de luces.
Editor
- Supervisa el montaje, el conjunto de operaciones realizadas sobre el material grabado para obtener la versión completa del programa.
- Determina el orden de las tomas, para mantener la relación de continuidad entre planos.
- Determina la duración temporal y el ritmo de las tomas.
Compositor
- Crea la sintonía que identifica cada programa.
- Crea la música para las cortinillas, las ráfagas y las transiciones de los programas.
- Ayuda al realizador a transmitir el mensaje que el programa quiere generar.
Características de Programas
Serie Dramática
Articulación en capítulos y temporadas
Las tramas continúan durante varios episodios y los grupos de episodios se pueden articular en sucesivas temporadas dependiendo del éxito que haya tenido cada una de ellas.
Realización: uso de cámaras e iluminación
El control de la calidad de la imagen para una serie dramática establece el tono y nivel que se le va a dar a las distintas escenas, con una composición de luz que varía en función de los efectos buscados y de si se realiza una grabación en estudio o en exteriores, usando las unidades móviles.
Modelo de producción: localizaciones, escenografía, maquillaje y vestuario
En el formato clásico de serie dramática, hay un presupuesto importante que permite la grabación de escenas en exteriores, usando localizaciones que se ajustan a los requerimientos del guion, permitiendo también ese alto presupuesto la recreación en estudio de ambientes con atrezo y vestuario muy elaborado y detallado.
Estilo narrativo: tramas y creación de personajes
Los relatos de las series dramáticas tienen un número de personajes fijos relacionados por unas tramas más o menos complicadas que: a) se continúan durante varios episodios o en toda la serie como las telenovelas; o b) se concluyen en cada episodio, pudiendo en este caso aparecer otros personajes nuevos.
Programas Divulgativos Radiofónicos
Ritmo narrativo
Son pequeños magacines donde se ofrece información cultural o de interés para el oyente. Se alternan entrevistas a protagonistas de acontecimientos destacados con reportajes redactados por los colaboradores del programa.
Locución
Amena y variada, pero a su vez clara y comprensible.
Recursos musicales y sonoros
Las cuñas musicales suelen corresponder a los artistas o acontecimientos culturales que se están divulgando.
Estructura
Se encadenan varias pequeñas secciones, donde se abordan de forma concentrada cada uno de los temas que componen el programa.
Programas Musicales Radiofónicos
Ritmo narrativo
El ritmo es rápido y muy dinámico. Aunque es un tipo de programa basado en la repetición de temas musicales, hay que evitar la monotonía buscando la mayor variedad posible de estilos dentro de la línea que ha establecido el director de programas.
Locución
El locutor debe usar un lenguaje directo y vivo, aunque sin precipitarse para no perder de vista la claridad en la emisión de los mensajes. Debe aportar creatividad para presentar los temas de forma atractiva.
Recursos musicales y sonoros
Aparte de la emisión de los temas musicales que se promocionan, la radiofórmula cuenta con los clásicos recursos sonoros del medio radiofónico:
- Careta
- Sintonía
- Cortinilla o ráfaga
- Flash sonoro/Efecto: Puntos sonoros marcados utilizados para enfatizar un momento determinado. Duración inferior a la ráfaga.
- Colchón musical.
Estructura
Se estructura en base a la repetición sistemática y adecuada a la línea del programa de producciones musicales. La clave de la radiofórmula es la repetición. Como guionista-presentador debe buscar las combinaciones posibles de los discos incluidos en la lista, de acuerdo con el criterio de programación establecido para cada hora. Viene a ser una especie de mini-magacín.
TV-Movie y Culebrón
Características:
- Articulación en capítulos y temporadas.
- Realización: uso de cámaras e iluminación.
- Modelo de producción: localizaciones, escenografía, maquillaje y vestuario.
- Estilo narrativo: tramas y creación de personajes.
Magacín
Características:
- Ritmo narrativo.
- Locución.
- Recursos musicales y sonoros.
- Estructura.