Protocolos Terapéuticos en Medicina Veterinaria: Afecciones Comunes

Sistema Respiratorio

1. Calicivirus Felino

  • Hidratación subcutánea: 50 ml/kg cada 24 horas. Corrige la deshidratación por anorexia y salivación excesiva.
  • Dieta blanda y húmeda: Facilita la ingestión y disminuye el dolor oral.
  • Amoxicilina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días (si existe riesgo de sobreinfección). Previene la infección bacteriana secundaria.
  • Meloxicam: 0.2 mg/kg subcutáneo (SC) cada 24 horas por 3 días. Controla la inflamación y la fiebre, mejorando el apetito.

2. Rinotraqueítis Felina

  • L-lisina: 500 mg vía oral (VO) cada 24 horas por 14 días. Inhibe la replicación viral.
  • Nebulización: Realizar cada 12 horas. Hidrata las vías respiratorias y facilita la eliminación de secreciones.
  • Doxiciclina: 5 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días (si existe riesgo de sobreinfección). Previene sobreinfecciones bacterianas.

3. Neumonía Bovina

  • Ceftiofur: 2.2 mg/kg subcutáneo (SC) cada 24 horas por 5 días. Elimina bacterias gramnegativas responsables de la neumonía.
  • Ketoprofeno: 3 mg/kg subcutáneo (SC) cada 24 horas por 3 días. Reduce la fiebre y la inflamación pulmonar, mejorando la respiración.

4. Parainfluenza Canina

  • Soporte ambiental e hidratación: Permite la recuperación viral.
  • Doxiciclina: 5 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días (si existe riesgo de sobreinfección). Previene sobreinfecciones bacterianas.
  • Butorfanol: 0.2 mg/kg subcutáneo (SC) cada 8 horas por 5 días. Disminuye la tos intensa y el estrés respiratorio.

Sistema Dermatológico

5. Tiña Felina

  • Miconazol al 2% (tópico): Aplicar cada 12 horas por 21 días. Antifúngico superficial que elimina dermatofitos.
  • Itraconazol: 5 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 21 días (si la infección es extensa). Elimina la infección profunda.
  • Limpieza ambiental: Previene la reinfección y el contagio.

6. Dermatitis Inespecífica

  • Prednisona: 0.5 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 7 días. Reduce la inflamación y el prurito.
  • Cetirizina: 1 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 14 días. Antihistamínico que disminuye el prurito.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana. Previene la sobreinfección bacteriana.

7. Dermatitis Atópica

  • Cetirizina: 1 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 14 días. Reduce la respuesta alérgica y el prurito.
  • Prednisona: 0.5 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 7 días. Disminuye la inflamación intensa.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana. Previene sobreinfecciones.

8. Dermatitis por Pulga

  • Fipronil al 10% (tópico): Aplicar cada 30 días. Elimina pulgas adultas y previene la reinfestación.
  • Prednisona: 0.5 mg/kg vía oral (VO) por 7 días (si el prurito es intenso). Reduce la inflamación y el prurito secundario.
  • Control ambiental: Evita la reinfestación.

9. Dermatitis por Alergia Alimentaria

  • Dieta de eliminación: Mantener durante 8 semanas. Elimina los alérgenos causantes de la reacción cutánea.
  • Prednisona: 0.5 mg/kg vía oral (VO) por 7 días. Reduce la inflamación y el prurito intenso.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana. Previene la sobreinfección bacteriana.

10. Dermatitis por Moscas

  • Cipermetrina al 0.5% (tópica): Aplicar cada 7 días. Elimina moscas adultas y evita picaduras.
  • Hidrocortisona al 1% (tópica): Aplicar 2 veces al día por 7 días. Disminuye la inflamación y el prurito.

11. Dermatitis Acral por Lamido

  • Cefalexina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 14 días. Trata la sobreinfección bacteriana secundaria.
  • Prednisona: 0.5 mg/kg vía oral (VO) por 7 días. Reduce la inflamación intensa y el dolor local.

12. Dermatitis Húmeda Aguda (Hot Spot)

  • Hidrocortisona al 1% (tópica): Aplicar 2 veces al día por 5 días. Reduce la inflamación y el dolor.
  • Cefalexina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 10 días. Previene la sobreinfección bacteriana.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Realizar limpieza diaria para acelerar la cicatrización.

13. Dermatitis por Contacto

  • Hidrocortisona al 1% (tópica): Aplicar 2 veces al día por 7 días. Reduce la inflamación y el prurito.
  • Evitar el contacto con el irritante: Previene la recurrencia.

14. Dermatitis Seborreica

  • Champú terapéutico (ácido salicílico + aceite de árbol de té): Aplicar 2 veces por semana. Reduce las escamas y el exceso de sebo.
  • Ácidos grasos omega-3: 100 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Mejora la barrera cutánea y reduce la inflamación.

15. Dermatitis en Cachorros (Impétigo)

  • Cefalexina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 14 días. Controla la infección bacteriana superficial.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana para limpieza y prevención de reinfección.

16. Pioderma Superficial

  • Cefalexina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 14 días. Elimina la infección bacteriana.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana para prevenir la reinfección.

17. Sarna Demodécica Localizada

  • Ivermectina: 200 µg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 4 semanas. Elimina los ácaros Demodex.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana para prevenir la sobreinfección.

18. Sarna Sarcóptica

  • Ivermectina: 200 µg/kg subcutáneo (SC), repetir a los 14 días. Elimina los ácaros Sarcoptes.
  • Limpieza ambiental: Evita la reinfestación y el contagio.

19. Sarna Otodéctica (Ácaros del oído)

  • Ivermectina o selamectina tópica: Aplicar según el peso del animal. Elimina los ácaros Otodectes.
  • Limpieza auricular: Realizar cada 48 horas para reducir el cerumen y la inflamación.

20. Sarna Notoédrica

  • Ivermectina: 200 µg/kg subcutáneo (SC), repetir a los 14 días. Elimina los ácaros Notoedres.
  • Limpieza y desinfección ambiental: Previene la reinfección y el contagio.

21. Queilitis (Perro)

  • Mupirocina: Aplicar 2 veces al día por 7-10 días. Elimina la infección bacteriana local.
  • Hidrocortisona al 1% (tópica): Aplicar 2 veces al día si la inflamación es intensa. Reduce la inflamación y el dolor.

22. Sarna Demodécica Generalizada

  • Ivermectina: 200 µg/kg vía oral (VO) o subcutánea (SC) cada 24 horas por 6-8 semanas. Elimina los ácaros Demodex extendidos.
  • Champú de clorhexidina al 4%: Aplicar 2 veces por semana para prevenir la sobreinfección bacteriana secundaria.

Sistema Digestivo

23. Gastritis

  • Omeprazol: 1 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 7-14 días. Inhibe la secreción ácida y protege la mucosa gástrica.
  • Sucralfato: 1 g/animal vía oral (VO) cada 12 horas por 7-14 días. Forma una barrera protectora sobre la mucosa inflamada.
  • Dieta blanda: Facilita la digestión y reduce la irritación gástrica.

24. Pancreatitis

  • Fluidoterapia (Ringer Lactato o Suero Fisiológico): 50-100 ml/kg/día. Previene la deshidratación y mantiene la perfusión.
  • Analgesia (Buprenorfina): 0.01-0.02 mg/kg subcutáneo (SC) cada 8 horas. Controla el dolor abdominal intenso.
  • Dieta baja en grasas: Evita la estimulación pancreática excesiva.
  • Metronidazol (en casos graves): 10 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días (si hay sobreinfección bacteriana). Previene complicaciones.

25. Hepatitis

  • S-adenosilmetionina (SAMe): 20 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas por 21 días. Promueve la protección hepática y la regeneración celular.
  • Hepatoprotectores (Silimarina): 10 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Reduce el daño oxidativo hepático.
  • Fluidoterapia: Administrar si el paciente está deshidratado para mantener la perfusión y el soporte sistémico.

26. Toxoplasmosis Felina

  • Clindamicina: 10-12 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 28 días. Antibiótico que inhibe la replicación de Toxoplasma.
  • Soporte nutricional y fluidoterapia: Mantiene el estado general y previene complicaciones.

27. Panleucopenia Felina

  • Fluidoterapia: 50-100 ml/kg/día. Corrige la deshidratación y las pérdidas por vómito y diarrea.
  • Antibioticoterapia preventiva (Amoxicilina): 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días para prevenir la sobreinfección bacteriana.
  • Nutrición asistida: Mantiene el estado nutricional durante la anorexia.

Sistema Endocrino y Metabólico

28. Hipotiroidismo Canino

  • Levotiroxina: 20 µg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Suplementa la hormona tiroidea y normaliza el metabolismo.
  • Control de peso y dieta: Previene la obesidad secundaria y mejora la calidad de vida.

29. Hipertiroidismo Felino

  • Metimazol: 2.5 mg por gato vía oral (VO) cada 12 horas. Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas.
  • Dieta baja en yodo: Reduce la producción de hormona tiroidea.

30. Síndrome de Cushing (Hiperadrenocorticismo)

  • Trilostano: 2-3 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Inhibe la producción excesiva de cortisol.
  • Control de presión arterial y monitoreo de electrolitos: Evita complicaciones sistémicas.

31. Enfermedad de Addison (Hipoadrenocorticismo)

  • Prednisona: 0.2-0.5 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Suplementa glucocorticoides.
  • Fludrocortisona: 0.01 mg/kg vía oral (VO) cada 24 horas. Suplementa mineralocorticoides y regula los electrolitos.
  • Rehidratación intravenosa (IV) en crisis: Corrige la hipovolemia y el choque.

32. Diabetes Mellitus

  • Perros: Insulina NPH 0.5-1 U/kg subcutáneo (SC) cada 12 horas. Controla la glucemia y previene la cetoacidosis.
  • Gatos: Dosis inicial de Insulina Glargina o PZI 0.25-0.5 U/kg subcutáneo (SC) cada 12 horas.
  • Dieta alta en fibra y control de carbohidratos: Mantiene la glucosa estable.
  • Monitorización de glucemia y signos clínicos: Evita complicaciones agudas y crónicas.

Valores de Referencia Tiroideos

  • Perros:
    • TSH: 0.05 a 0.42 µg/L
    • T4 Total: 1.0 a 4.0 µg/dL
    • T3: 0.7 a 2.1 ng/mL
  • Gatos:
    • TSH: 0.03 a 0.3 ng/mL
    • T4 Total: 1.0 a 4.0 µg/dL
    • T3: 0.8 a 2.3 ng/mL