Rehabilitación y Manejo de la Artrosis de Cadera y Rodilla

Manejo Integral de Pacientes con Artrosis de Cadera y Rodilla

Cirugía de Cadera: Proceso y Rehabilitación

Los pacientes que se someten a cirugías de cadera requieren un tratamiento kinésico inmediato y seguimiento durante 3 meses. El objetivo principal es recuperar la funcionalidad y controlar el dolor en pacientes con compromiso de sus actividades diarias.

Proceso de Rehabilitación Post-Cirugía de Cadera

  • Se sugiere hospitalización o internación en servicio de larga estadía para pacientes sin acceso a servicios de rehabilitación.
  • El seguimiento durante los primeros 3 meses se distribuye de la siguiente manera: 12 sesiones el primer mes, 8 sesiones el segundo mes y 8 sesiones el tercer mes.
  • La presentación de una Trombosis Venosa Profunda (TVP) es motivo de suspensión del alta hospitalaria.
  • Los objetivos buscados incluyen restituir la funcionalidad en las actividades de la vida diaria y la marcha.

Consideraciones en el Postquirúrgico de Cadera

  • En el postquirúrgico de cadera, se debe evitar la flexión de cadera.
  • La evaluación funcional y la aplicación de la Escala de Harris Modificada se realizan al finalizar el proceso de rehabilitación.

Artrosis de Rodilla: Componentes y Tratamiento

En pacientes portadores de artrosis de rodilla, el compromiso de la propiocepción es un componente esencial en la debilidad de esta articulación. En el proceso de gonartrosis, la debilidad del cuádriceps ocurre una vez que ha aparecido el dolor; el dolor aparece antes.

Manejo de la Artrosis de Rodilla

  • La realización de actividad física (AF) en adultos mayores (AM) es un importante factor protector del deterioro cognitivo, actuando a nivel de la neurogénesis y estimulando conexiones cerebrales.

Artrosis de Cadera: Diagnóstico y Rehabilitación

Diagnóstico de la Artrosis de Cadera

  • El dolor constituye un síntoma importante, de característica progresiva con el movimiento.
  • En el examen radiológico, se observa compromiso del cartílago y espacio articular. La deformidad de la cabeza femoral puede ocurrir, pero no es diagnóstica.
  • Radiológicamente, se caracteriza por una disminución de los espacios articulares y la manifestación de osteofitos en los extremos de los huesos.

Rehabilitación en Artrosis de Cadera

  • Los pacientes que requieren una endoprótesis de cadera deben someterse a un programa de rehabilitación previo a la cirugía.
  • El objetivo de la rehabilitación en la artrosis de cadera radica en que, entre las afecciones crónicas degenerativas, la artrosis tiene la más alta prevalencia en los AM.
  • Permite mantener un máximo de movilidad para disminuir complicaciones y aplazar el tiempo de recambio articular.
  • El objetivo de la rehabilitación y medidas anexas como la educación es retardar al máximo un recambio articular.

Características Generales de la Artrosis

Síntomas de la Artrosis

  • Dolor articular
  • Restricción articular
  • Crepitación articular
  • Inestabilidad articular

La característica principal del dolor en la artrosis es que es de inicio de movimiento y cede con el reposo.

Artrosis como Causa de Limitación Funcional

  • La causa más común de sintomatología y limitación funcional en el AM corresponde al dolor articular producto de la artrosis, constituyendo la acción reumática más frecuente.
  • Las artralgias secundarias a procesos degenerativos articulares son la causa más frecuente de limitación funcional y dolor en el AM.

Programas para Pacientes con Artrosis

  • Los programas para pacientes portadores de artrosis tienen como objetivo el fortalecimiento muscular y tienen un gran impacto en la calidad de vida del paciente.

Consideraciones Adicionales

Vitamina D y Marcha

  • Se ha asociado bajos niveles plasmáticos de vitamina D con disminución de la velocidad de la marcha.
  • Los niveles bajos de vitamina D se asocian a mayor riesgo de fractura.

Fracturas Intracapsulares

  • Cuando los pacientes han sufrido una fractura intracapsular, se intentará el tratamiento conservador para evitar la cirugía, aunque en ocasiones se tendrá que operar igual.

Sarcopenia

  • Una teoría para explicar la sarcopenia es la disminución en el número de células satélite o su capacidad para activarse.
  • Para reducir la sarcopenia, es necesario realizar un entrenamiento a intensidades entre 50 y 60% de la 1 Repetición Máxima (RM).

Movilidad en Artrosis de Cadera

  • El movimiento que precozmente se limita en pacientes con artrosis de cadera es la flexión.

Contraindicaciones Quirúrgicas

  • La cirugía de cadera está contraindicada en pacientes con patología neurológica.

Movilización en Artroplastia de Rodilla

En pacientes sometidos a artroplastia de rodilla, es necesaria la movilización temprana para reducir el edema postquirúrgico. La utilización de movilización pasiva, continua o mecánica favorecería la amplitud articular a corto plazo. El principio del artromotor es producir una oscilación sinusoidal de presión intraarticular que aporta beneficios para la articulación.