Síndrome Metabólico: Criterios Diagnósticos, Fisiopatología y Riesgo Cardiovascular

Síndrome Metabólico (SM): Definición, Diagnóstico y Fisiopatología

El Síndrome Metabólico (SM) es un conjunto de anormalidades metabólicas consideradas como un factor de riesgo crucial para desarrollar enfermedad cardiovascular y diabetes.

Definición y Criterios Diagnósticos

Los componentes del SM se han definido según diferentes consensos internacionales. Las definiciones propuestas por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) y la International Diabetes Federation (IDF) son las más utilizadas en las diferentes publicaciones.

Sin embargo, se han realizado actualizaciones para diferentes poblaciones según la etnia y ubicación geográfica, como es el caso de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), que define un perímetro abdominal determinado para la región América Latina.

En el año 2009, la publicación Harmonizing the Metabolic Syndrome sugirió un consenso para el diagnóstico de SM, tratando de unificar los criterios de las diferentes organizaciones.

Fisiopatología del Síndrome Metabólico

Respecto a la fisiopatología del SM, la resistencia a la insulina ha sido considerada como la base del desarrollo del conjunto de anormalidades que lo conforman, sugiriendo a la obesidad abdominal o central como responsable del desarrollo de la insulino resistencia.

Las adipoquinas producidas por el tejido adiposo abdominal actuarían directa o indirectamente en el desarrollo de los componentes del síndrome.

Es importante mencionar que el síndrome metabólico ha sido considerado un equivalente diagnóstico de prediabetes, por ser predictor de diabetes.

Importancia Clínica y Prevalencia

El incremento en la prevalencia del SM a nivel mundial le ha otorgado una gran importancia en la prevención y control de riesgo de la enfermedad cardiovascular y la diabetes.

En el presente artículo revisaremos importantes aspectos sobre la definición y diagnóstico del síndrome metabólico.

Palabras Clave

Síndrome metabólico, obesidad abdominal, insulino resistencia, prediabetes.