¿Qué es una Subasta?
Una subasta o licitación es un proceso en el que un número de participantes buscan adjudicarse uno o varios bienes a través de ofertas realizadas. En la actualidad, existen numerosos casos que se pueden citar como ejemplos en los cuales se utilizan los mecanismos de subasta:
- Remates de obras de arte, subasta de propiedades, licitaciones de contratos.
- Subastas en Internet (Amazon.com, Ebay.com, Deremate.com).
Teoría de Subastas: Clasificación y Fundamentos
Las subastas se pueden clasificar de diferentes maneras. Las clasificaciones más comunes se basan en:
- Reglas del proceso
- Número de bienes a subastar
- Tipo de valoración del bien
Reglas del Proceso
Indica cómo se realiza el proceso de subasta: subasta ascendente, descendente, primer precio, segundo precio, etc.
Número de Bienes a Subastar
Se pueden liquidar uno o varios bienes bajo distintos mecanismos.
Tipo de Valoración del Bien
El activo a subastar puede ser de valor privado o de valor común.
Tipos de Subastas Tradicionales
Subasta Inglesa
En la que los postulantes anuncian públicamente sus ofertas, sucesivamente más altas, hasta que no se presenta ninguna oferta más elevada. En este punto, el subastador pronuncia el artículo vendido al postor más alto al precio que este ofreció. (Este tipo de subasta también se llama subasta de precio ascendente)
Subasta Holandesa
Es una forma de subasta abierta en la que la licitación comienza con un precio alto y baja hasta que un licitador acepta el precio. (O hasta que se llega al precio de reserva)
Subasta de Oferta Sellada
En las subastas de oferta sellada, los licitadores presentan sus ofertas de manera independiente y generalmente se les prohíbe compartir información entre sí. En las subastas de oferta sellada de primer precio, la oferta más alta gana. La subasta de oferta sellada de segundo precio…
Subastas Dobles
En una subasta doble, los compradores y vendedores presentan cada uno ofertas de precio-cantidad combinadas a un subastador. Este tipo de subastas funciona bien solo para artículos de conocida calidad, como valores o productos agrícolas clasificados, que regularmente se negocian en grandes cantidades.
Estrategias de Subastas en la Web
Las subastas en la Web son uno de los segmentos de más rápido crecimiento en las operaciones en línea actuales. Millones de personas compran y venden todo tipo de productos en sitios de subastas del consumidor cada año.
En la actualidad, existen 3 tipos de Subastas Web:
- Subastas generales del consumidor
- Subastas de especialidad del consumidor
- Subastas de empresa a empresa (B2B)
Subastas Generales del Consumidor
Uno de los sitios web más exitosos de subastas del consumidor es eBay. Organizaciones como TRUSTe proporcionan garantía de que las políticas de privacidad de los sitios web cumplen ciertos estándares. Los vendedores y compradores deben registrarse con eBay y estar de acuerdo con los términos básicos de negociación del sitio. Los vendedores pagan a eBay una comisión de registro y un porcentaje del precio final de venta. Los compradores no pagan nada.
Subastas de Especialidad del Consumidor
En vez de luchar para competir con un rival bien establecido como eBay en las subastas generales del consumidor, un grupo de empresas decidió identificar objetivos de mercado de intereses especiales y crear sitios de subasta web especializados que cubran las necesidades de esos segmentos de mercado. Varios de los primeros sitios de subastas web empezaron con la presentación de artículos de tecnología como computadoras e insumos electrónicos.
Subastas de Empresa a Empresa (B2B)
A diferencia de las subastas web del consumidor, las subastas de empresa a empresa evolucionaron para cubrir una necesidad muy específica. Muchas empresas manufactureras necesitan disponer periódicamente de inventarios no utilizados o excesivos. A pesar de los mejores esfuerzos en la administración de adquisiciones y producción, las empresas ocasionalmente compran más materias primas de las que necesitan.
Tres son los modelos principales de subastas web de empresa a empresa:
- El modelo de compañía grande: La empresa crea su propio sitio de subastas para vender el exceso de inventarios.
- El modelo de compañía pequeña: El sitio de subastas web de un tercero actúa como negociador de liquidaciones y subasta el exceso de inventarios registrado en el sitio de los vendedores más pequeños.
- El tercer modelo: Se asemeja al de subastas web del consumidor, donde una nueva entidad comercial entra en un mercado que carecía de eficiencia y crea un sitio en el cual compradores y vendedores pueden participar en subastas.