Suelo joven y suelo maduro

Suelo

1.¿Cuáles son los tipos de HORIZONTES Genéticos que conoce?

  • H (orgánico de un suelo orgánico): formado por acumulación in situ de materia orgánica en superficies, en un medio saturado de agua durante períodos prolongados. Hz de turberas.

  • O (orgánico de un suelo mineral): formado en la parte superior del suelo en condiciones predominantemente anaerobianas. Contiene 20% o más de C orgánico. Típico de bosques.

  • A (mineral oscurecido por aportes de materia orgánica): formado en la parte superior del suelo o debajo del Hz O. La materia orgánica le otorga el color oscuro (aporte de hojas, raíces, o partes de plantas). Horizonte afectado por laboreo y pastoreo 5.4 E (mineral empobrecido por eluviación): presenta un color claro por la pérdida de una de las siguientes sustancias: materia orgánica, hierro, arcilla o aluminio. Presenta enriquecimiento relativo de limo y arena. Se halla debajo del O o de Ay encima de B. Hz de algunos suelos ácidos.

  • B (mineral formado en el interior del suelo): Existen horizontes B de alteración o de acumulación de distintos componentes: yeso, arcilla.
  • C (mineral poco afectado por procesos edafogénicos): Material de carácterísticas próximas al material originario, pero más blando y fácilmente alterable. Puede ser una capa de gravas.

  • R (Roca consolidad subyacente): material originario, roca dura y poco alterable.

  • K (Gran acumulación de carbono cálcico o carbonato cálcico y magnesio).

  • Y (Alto contenido de yeso): color blanquecino, dado la gran concentración de yeso.










2. Nombre las propiedades de suelo que conoce

  • Textura:


    tamaño de las partículas
  • Estructura:


    Resultado de la organización espacial de las partículas elementales (arena, limo y arcilla).
  • Agua en el suelo


    Variación de la reserva, como parte del ciclo hidrológico.
  • Intercambio iónico


    Tiene lugar al entrar en contacto la fase sólida con la fase líquida.
  • Porosidad:


    volumen de los huecos, donde se aloja líquido y gas, en el volumen total.
  • Consistencia:


    Estado físico del suelo a un contenido dado de humedad.
  • Atmósfera de suelo


    El aire en el suelo (igual N, menor O2 y mayor CO2 que el aire atmosférico).
  • La reacción y el pH del suelo


    Acidez o basicidad.
  • Salinidad:


    cantidad de sales.
  • Propiedades biológicas


    Microorganismos y animales y plantas.
  • Profundidad:


    Profundidad efectiva (aquella que puede ser explorada por las raíces).
  • Temperatura


    Varía en el tiempo, por el día y noche y las estaciones del año.
  • Color


    Información cualitativa indirecta.

3. Ventajas y desventajas del tratamiento ex-situ

VentajasDesventajas
Alta seguridad de actuación al extraerse el suelo contaminado del terreno.Surgir problemas adicionales (contaminación de nuevos espacios).
Alto control de procesosAlto costo.
Alta garantía de resultados.Alto impacto ambiental.
Técnicas en fase de mejora.


Fórmulas


4AUL6QKTsLvytAAAAABJRU5ErkJggg==: Factor de alteración de la capacidad portante del terreno debido al nivel freático.

7TVxAAAAVUlEQVQYV2NgwA5EuRkZWQSBcqLcrEDM: Factor de resistencia de cimiento de implantación (suelo o roca). Depende tanto de la naturaleza de la misma como de la potencia de la capa superior del terreno de apoyo).

IQXAJcCLMW2RMYAAAAASUVORK5CYII=: Factor topográfico o de pendiente.

XbsyGCSQAn2oiw8nEtRbUFNGm8DnARGP0Lfe9EOr: Factor de alteración de la red de drenaje existente.

P9LXeAFTNI0aQdaSK4PvhseznvbRecLdBJ0CRBtf: Factor relativo al entorno humano y material afectado. 




: Costo inversión

aLWVjeAnwSEyKqGk1GAZMuBtO4A3hbjDCsb5A7Dx: Costo del terreno

7TVxAAAAbElEQVQoU5WQ3RqAEBBEV6UfKpRivf+D: Costo acondicionamiento del terreno.

1kzRcc+5cOZRfYtAIyUMiI6cwg5UN6KUl5ugMsXF: Costo de instalaciones.

: Costo operativo

7hvatQG4STbOzAAAAAASUVORK5CYII=: Costo Bombeo/transporte lodos.

p9TlbAAAAABJRU5ErkJggg==: Costo mov. De tierras.

NG4EkAMAFJIuIShpErSDZUlDJ3icAbwRFt+Ec6ua: Costo mantenimiento.

VnFwFKF6Hl6RYbgdZycgnlnMnXEG8conl2ZKoupd: Costo depuración y aditivos.

V81dMqfq3vgsLPfLAAwJbaIqBpKRgFbXQ22awQIZ: Costo restauración.

wAFFpCdzrP+ziAAAAAElFTkSuQmCC: Costo mano de obra y administración.

: Cantidad de residuos


zddBfTmmOGy2RaIPsYwVhx+YNl8i5Z8I7JCBocuD: Volumen total a almacenar.

2ktgp48mEtJyAD4gEUUJkxYrGzaSgXg6jEmtDAAt: Volumen total.

9QWyDeSJwDyWRepwWgq4AofNY43IyY0QLEWRXcCQ: Volumen perdido por evaporación

sr2SsFT+Vw5Z4AAAAASUVORK5CYII=: Volumen de agua decantada extraída por bombeo.

X6Oi9H9xAuT0BN3aGuCTAAAAAElFTkSuQmCC: Volumen filtrado hacia el terreno o los órganos de drenaje.

+uU9OScFIMcpZQsAAAAASUVORK5CYII=: Volumen de aportación de aguas (lluvias o escorrentías).

Pérdidas por evaporación



sFDewAAAABJRU5ErkJggg==: Tensión de saturación del agua [mm Hg].

7TVxAAAASElEQVQYV2NgIAiE2BhZGUS4GVmAKvmZ: Humedad relativa.

8wCjwAMFFjsLuAAAAABJRU5ErkJggg==: Velocidad del viento [Km/Hr].

IAT9ICUcIUFvUAAAAASUVORK5CYII=: Coeficiente empírico (15 para lagos poco profundos y 11 para profundos).

S: Superficie media del embalse.




Impacto Global


9ryoYTUlMXMkO5s0MAJ8TcDg60Nxu6LoYCdKYjRY: Impacto ambiental global.

nxcXdpNZpfm2s7CC6nNBGkIh7URAAAAAElFTkSuQ: Impacto físico.

yhGw3cA2BUduU+AAAAAElFTkSuQmCC: Impacto paisajístico.


kRKblGnKnk6jFEgX2le5tfqSU4m0fFYoHi56TeI3: Factor de impacto sobre la vegetación natural.

I9Ko7vSCLF7EqLv2UIenrIzhOHJhvN8xsdaHS70u: Factor de impacto sobre la calidad del aire.

jSp8W+Q12GAQzyik5NQAAAABJRU5ErkJggg==: Factor de impacto sobre la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

K5wpysmDplyYkREoBFYuyi0AlBTjBSoXYYMIQ0iE: Factor de impacto sobre la vida animal (caza, pesca, ganadería, etc.)


7TVxAAAAUUlEQVQYV2NgwAn4GJl4YZKinBxwdSJs: Factor de impacto por diferencia de coloración con el entorno físico.

7TVxAAAAT0lEQVQYV2NgIArwMjLxwBSKcrDD9Yiw: Factor de impacto sobre la morfología o relieve del entorno físico.

7TVxAAAAVUlEQVQoU6WMQQ6AMAgEQalWsRRt8f9P: Factor de impacto respecto a la naturaleza del depósito y su relación con el entorno.

7TVxAAAAQ0lEQVQYV2NgoACI8zCCAQsDP68gO4MI: Implantación (valoración subjetiva de los observadores).

7TVxAAAAQUlEQVQYV2NgIA8IMjIziLAwMQiyCzKL: Calidad del Paisaje.

Dique Homogéneo-Filtración por unidad de longitud


NOoAAAAASUVORK5CYII=: Coeficiente de infiltración.

5wVkQQJ1VFRISAAAAABJRU5ErkJggg==: Altura dique.

TCQOwJkTunjseX4j4PfM1lXE0YaPIi5jBh68v+PX: N° de tubos o canales de corrientes.

4AZOYGMm6ZyDwAAAAASUVORK5CYII=: N° de escalones en que se pierde el potencial H.

Tranques

1. Controles y medidas de seguridad en un tranque:

Inspección y control de:

1. Aparición de humedad o sugerencias en el perímetro del dique y en especial en el contacto con el mismo cimiento

2. Formación de grietas en la coronación del dique o cualquier tipo de deslizamiento en el frente de éste

3. Asentamiento de la coronación del dique

4. Buen funcionamiento de los drenes, vigilando que no exista un arrastre de sólidos considerable

5. Instalaciones de drenaje y evacuación de avenidas

6. Estado de los ductos de impulsión de lodos, retorno de agua decantada y otras obras hidráulicas

Si se detecta un problema se debe:


1. Realizar investigación paralizando si es necesario el vertido de lodos y manteniendo una vigilancia permanente adecuada.

2. Si se aprecia riesgo de rotura se debe informar a las autoridades adoptando medidas de precaución y evacuación adecuadas.

3. Si se observa filtración en el dique, debe reforzarse con un espaldón granular renante y filtrante

2. Sistemas de control de aguas en un tranque. Explicar c/u

Tranques deben ser capaces de almacenar o evacuar sin dañar los caudales superficiales que puedan llegar a ellos como consecuencia de escorrentías producidas en la cuenca correspondiente. Para ello se tiene:

1. Instalaciones de retención o desvíos:

a. Mediante uno o varios tranques de acumulación adicional.

2. Sistemas de evacuación o recuperación de agua:

a. Aliviaderos.

b. Chimeneas o torres de decantación situadas en una zona donde se espera que se acumule agua de decantación.

c. Estaciones de bombeo.      d. Sifones.

AOPpWm7oNuUFAAAAABJRU5ErkJggg==        NOoAAAAASUVORK5CYII=: Coeficiente de infiltración.

7TVxAAAAXElEQVQoU62OaRqAIAhEx1ZL2rTS+5+0: Peso específico lodo saturado.

R5g6llc8hWMQ+PyMuu55eU4dqBRQAmc4LDiQ1i8P: Peso específico agua.

2oKuoxutXmU0XrhErA2WH8fT88Y0DUpQvV80AAAA: Velocidad ascenso de la balsa (mts/año).

tyMPrmdi1KOtGxSegjmSskYfxjGsnJYEgSzxQp6T: Altura de lodos en balsa. bQaTNJmgJfi0kppQt1GjSYzIsw1Tvg5xcJlb0WL8: Coeficiente medio de consolidación.


3. Ventajas y desventajas de tranques aguas arriba y abajo

 Aguas arriba

VentajasDesventajas
Supone menores costos de construcción.Mayor parte del dique formado por materiales de baja compactación y resistencia.
Permite servicio inmediato.Menor FS.
Requiere menor espacio.Mayor riesgo de inestabilidades.
Almacena más lodo para una misma altura de tranque.Malas respuestas ante los sismos.

Aguas abajo

VentajasDesventajas
Diques estables por su gran anchuraRequiere gran volumen de arena o material de préstamo.
Buena respuesta sísmica.No es viable para lodos que contienen <25%>25%>
Logra mayores alturas.

4. Alternativas de depositación de relaves. Explique los que se aplican en Chile

Existen tres alternativas de depositación: en superficie, bajo tierra, marítimos o lacustres. En Chile sólo en superficie, que se dividen en:

1. Según material con que se conforma el dique:

a. Tranques secos: cuando se filtra el relave para recuperar el agua y se almacena en silos.

b. Represas de arena: material proveniente del mismo relave, clasificando el tamaño con ciclonado; se clasifican en aguas arriba, abajo y central.

c. Represas de empresteritos: cuando no se cuenta con material para formar el muro, por lo que se trae de afuera.

2. Según la implantación del terreno:

a. Exento: terrenos donde se levanta un muro perimetral.

b. De valle: se aprovecha la depresión o valle que se rellena.

c. De ladera.