Producción de Acero: Procesos de Alto Horno, BOF y Horno Eléctrico de Arco

Alto horno: El propósito fundamental del alto horno es reducir químicamente y convertir físicamente los óxidos de hierro en líquido de hierro, el cual se le puede llamar “Metal Caliente”. Es un reactor complejo el cual está expuesto a altas temperaturas y fuerzas. Este proceso en particular es el de mayor dominio para la fabricación de los aceros, el cual proviene de la ruta en la fabricación de hierros mediante la extracción de la materia prima en la naturaleza.

Zonas del Alto Horno

El Sigue leyendo

Evolución de los Materiales y Técnicas de Construcción

Materiales y Técnicas Constructivas a lo largo de la Historia

Hierro

El hierro obtenido con coque se denomina hierro colado o fundición. La fundición blanca, proveniente del horno alto, se usaba directamente en moldes para obtener piezas como columnas. También se utilizaban lingotes para productos como la fundición gris o el hierro pudelado.

Henry Cort y el Hierro Forjado

Henry Cort desarrolló un método para obtener hierro forjado, refundiendo lingotes en un horno de reverbero. Los lingotes, Sigue leyendo

Metalurgia del Hierro: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

1. Aleaciones, Corrosión y Protección

a) La principal aleación es la de hierro y carbono, que tendrá distintas propiedades de acuerdo con su estructura cristalina. La aleación de hierro y carbono da como resultado el acero.

b) La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico (oxidación) por su entorno. La corrosión puede ocurrir mediante una reacción química (óxido-reducción) en la que intervienen tres factores:

El Proceso Siderúrgico: Del Alto Horno al Acero

El Alto Horno

El alto horno se divide en las siguientes zonas:

  • Tragante: Zona superior por donde se introducen los materiales sólidos.
  • Cuba: Zona más amplia donde los materiales se secan y calientan.
  • Vientre: Zona de mayor diámetro donde se realiza la mayor parte del proceso de reducción.
  • Etalajes: Parte superior del tronco de cono inferior, donde se encuentran las toberas para inyectar aire caliente y combustible.
  • Crisol: Parte más baja donde se extrae el arrabio y la escoria a través de la piquera. Sigue leyendo

Clasificación y Propiedades de los Materiales: Desde la Edad de Piedra hasta la Nanotecnología

Clasificación de los Materiales

Materia: Todo lo que existe en el Universo (masa, volumen).

Sistema material: Forma como se presenta la materia en la naturaleza, presentan unas determinadas propiedades. La materia está constituida por los átomos de la TP. (Big bang->H,HE y un poco de Li), (Núcleo de las estrellas-> Fe), (Explosiones de supernovas-> Átomos más pesados).

Clasificación de los Materiales

  • Materias primas: obtención de la naturaleza (madera, granito).
  • Materiales transformados: Sigue leyendo

Estructuras de Forjados y Porticadas

ESTRUCTURAS PORTICADAS

Componentes

Pilar, Viga, Nudo, Barras, Vano, Crujía, Brochal, Zuncho.

Comportamiento Mecánico

  • Hiperestáticas: Más puntos de apoyo de los necesarios para mantener el equilibrio. Son más rígidas y resistentes a las cargas.
  • Isostáticas: Número mínimo de puntos de apoyo para mantener el equilibrio. Son más flexibles y menos resistentes a las cargas.

Tipos de Vigas

  • Vigas Apoyadas (Isostáticas): Se deforman con las cargas, con compresión arriba y tracción abajo. Transmiten Sigue leyendo